sábado, 31 de agosto de 2019

EEUU vs Colaboración Médica de Cuba: Itinerario de una infamia


Por: Rosa Miriam Elizalde, Flor de Paz, Víctor Martínez

Salón de operaciones en el hospital de campaña cubano de Leoganne, a 30 kilómetros de Puerto Príncipe, Haití. Foto: AP
Cuando el diario The New York Times publicó el 17 de marzo de 2019 un artículo acerca de los médicos cubanos en Venezuela, ya estaba en marcha la operación del gobierno de Trump contra la cooperación internacional que Cuba ofrece.
The New York Times no había prestado atención a la labor de los médicos cubanos en Venezuela a pesar de que desde hace cerca de veinte años decenas de miles dan servicio en ese país, una contribución notable que repercutió en la mejoría de los indicadores de salud de la población. El diario usó como fuentes principales a unos pocos médicos cubanos que abandonaron su misión en ese país sudamericano, quienes acusaron al gobierno de Venezuela de utilizar a médicos cubanos y a los servicios de salud para presionar a los votantes.
El Ministro de Salud Pública de Cuba (MINSAP) José Ángel Portal declaró en su cuenta de twitter: “No es aceptable que se cuestione la dignidad, la profesionalidad y el altruismo de los más de 400 mil colaboradores cubanos que han cumplido misiones en 164 países, llevando los mejores saberes y el más elevado desempeño integral.”
Menos de una docena de médicos, de dudosa credibilidad no son suficientes para empañar la destacada trayectoria de decenas de miles.
De acuerdo con los registros estadísticos del MINSAP consultados, actualmente colaboradores cubanos de la salud se desempeñan en 67 países y en “la abrumadora mayoría de las misiones cumplidas los gastos han sido asumidos por el gobierno cubano. Igualmente, en Cuba se han formado de manera gratuita 35 613 profesionales de la salud de 138 países”, afirman fuentes de ese Ministerio.

Maquinaria de guerra sucia

Durante casi seis décadas de desempeño de profesionales cubanos de la salud trabajando en todas las regiones del mundo, por primera vez se ha formulado una calumnia de tal magnitud, que utiliza la vocería de The New York Times.
Esta calumnia se articula sobre la base de una cifra minúscula de falsos testimonios y llena de las más imaginativas, fantasiosas y repugnantes mentiras, muy ligadas a la campaña de EE.UU. contra Venezuela que descansa en el uso de la mentira”, comentó a Dominio Cuba Eugenio Martínez Enríquez, Director General de America Latina y el Caribe del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba.

Una vez más las dependencias gubernamentales estadounidenses echan a andar “noticias” para preparar las condiciones de una acción ofensiva y de gran magnitud, como la que tejió en abril el Consejo de Seguridad Nacional de EEUU contra Venezuela: tratar de entorpecer y desprestigiar la cooperación internacional de salud de Cuba, que tiene una ejemplar hoja de servicios y reconocimientos en todo el mundo.

La maquinaria ya estaba desatada cuando el 17 de abril de 2019 cuando John Bolton, Asesor de Seguridad Nacional de los EE.UU, declaró que “miles de médicos cubanos en Venezuela están siendo utilizados como peones por Maduro y sus patrocinadores cubanos para apoyar su reinado brutal y opresivo”.

La secuencia coordinada de tareas de la operación incorporó a tres Senadores estadounidenses cuyas posiciones sobre Cuba no dejan dudas de que, lejos de preocuparse por cuestiones humanitarias y derechos humanos, tienen como objetivo derrocar al Gobierno cubano al cual calumnian cotidianamente.
El 7 de mayo de 2019, los Senadores estadounidenses Marco Rubio, Rick Scott y Bob Menéndez, escribieron al Secretario de Estado Mike Pompeo para que realizara acciones contra la cooperación de Cuba, en especial contra la cooperación médica.

Las intenciones son explícitas, como puede leerse en los fragmentos de la misiva hecha pública en el marco de la operación dirigida por Bolton y su subordinado Mauricio Claver-Carone.
“Escribimos para instar al Departamento de Estado a tomar mayor acción para abordar el despliegue de médicos y personal médico en el régimen cubano en condiciones que representan trabajo forzoso (…)
Para los Senadores, “la cooperación cubana es una red global de tráfico de personas que generó miles de millones de dólares en ingresos para el régimen…
A medida que el régimen cubano perpetúa este esquema de ganancias por trabajo forzoso, solicitamos que el Departamento de Estado proporcione a nuestras oficinas información sobre los siguientes temas:
Debido a la creciente cantidad de información sobre cómo el despliegue de médicos y profesionales médicos en el régimen cubano representa el trabajo forzoso, ¿qué pasos está tomando la Administración para restablecer el Programa de Libertad Condicional para Profesionales Médicos Cubanos?”
El “Programa de Libertad Condicional para los Médicos Profesionales Cubanos” (Cuban Medical Professional Parole Program, CMPP), puesto en vigor en el 2006 y desactivado en enero de 2017 en el contexto del proceso de restablecimiento de relaciones Cuba-EEUU durante el gobierno de Barack Obama, fue una acción abierta del gobierno de los EEUU por sabotear los acuerdos de cooperación médica cubana con otros países, un pretexto para el robo de cerebros y un irrespetuoso comportamiento hacia naciones que soberanamente deciden acudir a la ayuda de profesionales de la salud cubanos.

EE.UU. intentó catapultar la cooperación internacional, particularmente entre países del Sur, mediante el estímulo activo y presiones para que los profesionales de la salud de Cuba abandonaran sus misiones y emigraran a EEUU, donde serían admitidos legalmente junto a promesas de empleo en él área de su conocimiento. El “programa” no contempla sustituir con recursos humanos ni materiales la labor que desempeñan los médicos y técnicos cubanos, sólo privar de esos servicios a quiénes los reciben.
Inmediatamente después de la carta de los Senadores, el Departamento de Estado y la Agencia de EEUU para el Desarrollo Internacional (USAID) agresivamente cursaron indicaciones a las Embajadas de EE.UU para preparar las condiciones que permitan poner en jaque la cooperación cubana.

Presiones diplomáticas y jurídicas

Eugenio Martínez Enríquez, Director General de America Latina y el Caribe del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba. Foto: MINREX
El director General Eugenio Martinez Enriquez afirma a Dominio Cuba que las acciones han llegado al punto de presionar a autoridades nacionales a través de las Embajadas de Estados Unidos:

“Hemos conocido que en 2019 al menos en tres países de América Latina y el Caribe funcionarios de la Embajada de los EEUU han solicitado a las autoridades, de los países ante los cuales están acreditados, con carácter perentorio y sospechoso, datos precisos de la cooperación que Cuba ofrece. Por las características de esta información podemos asegurar que estas indicaciones fueron cursadas a todas las Embajadas de EEUU en la región”.

Martínez añade que “en un país las autoridades locales informaron a diplomáticos cubanos que ‘un alto funcionario de Washington está interesado en conocer de inmediato cuántos médicos cubanos prestan servicios aquí y el monto de la inversión que mi Gobierno hace por cada médico, así como la ubicación geográfica exacta’”

Casi al mismo tiempo, “en otro país una alta funcionaria del Gobierno local mostró al Embajador cubano un correo electrónico de la Embajada de los EE.UU. escrito en idioma inglés, que solicitaba conocer dónde estaba el personal médico cubano, qué convenios lo sustentaban y la duración de los mismos”, asegura el diplomático cubano.

Las acciones para atacar a la cooperación cubana incluye otros instrumentos. El funcionario cubano menciona que “en un país de Sudamérica se han presentado procesos legales contra al menos seis colaboradores cubanos por supuestas malas prácticas médicas, demandas en cuyo origen estuvieron involucrados conocidos personajes con estrechos vínculos con la Embajada de EE.UU. Los casos fueron declarados sin lugar por los tribunales correspondientes.”

En perfecta sincronización, el mismo día que los Senadores fecharon su carta, el martes 7 de mayo de 2019, organizaciones de escaso reconocimiento internacional, interpusieron una demanda contra Cuba ante la Corte Penal Internacional (CPI), que sus promotores consideran resultado de un “metódico y minucioso trabajo” sobre la base de declaraciones de “seres humanos reales que sufren una nueva clase de esclavitud”. La demanda califica de “crímenes de lesa humanidad de esclavitud” a las misiones internacionalistas de cooperación de Cuba.

Almagro se integra a la maquinaria

Una semana después, con la operación a toda velocidad, el Secretario General de la Organización de Estados Americanos organizó una Conferencia en la sede de dicha organización en Washington D.C. sobre los supuestos crímenes de lesa humanidad cometidos por Cuba.

Almagro, quien prometió convertir su lucha por derrocar al Gobierno de Cuba en una de las prioridades de la OEA, hizo una presentación en la sede de la Organización en Washington, donde catalogó a “las famosas misiones de médicos cubanos, que actúan bajo una supuesta solidaridad revolucionaria”, como “destinadas a la búsqueda de efectos políticos en sus destinatarios, más que a salvar vidas”.

En armonía con la operación Bolton-Claver Carone- Rubio, Almagro añadió que las misiones internacionalistas de Cuba “sirven como herramienta de intervención en Venezuela, bajo el manto de misiones médicas, culturales y deportivas” y amplificó las líneas de mensajes creadas por la campaña de Bolton: “Las misiones médicas (de Cuba) han sido máscaras para la obtención de divisas por parte del régimen cubano, a costa del trabajo esclavo de los médicos cubanos.”

“Curiosamente la conferencia que montó Almagro se realizó en la sede de la organización de la que más de veinte de su treintena de Estados miembros actualmente gozan de una excelente relación en el área de cooperación con Cuba”, advierte Eugenio Martínez. La mayoría de estos países no solo tienen presencia de cooperantes de la salud cubanos, sino que han propuesto incrementar esa cooperación. Ninguno de estos gobiernos ha compartido las acusaciones de Washington.

Aún así, Almagro siguió la línea del Departamento de Estado y como hizo la actual subsecretaria para el Hemisferio Occidental, Kimberly Breier, anunció una reunión con médicos desertores del programa de salud.
En el encuentro en la oficina de la Subsecretaria estuvieron Carlos Trujillo, Embajador de EEUU ante la OEA, y Philippe Lussier, burócrata a cargo de Cuba y Venezuela en el Departamento de Estado.

jueves, 29 de agosto de 2019

MINREX: Gobierno de EEUU destina fondos millonarios para obstaculizar cooperación médica cubana





El Ministerio de Relaciones Exteriores denuncia y condena enérgicamente la reciente agresión contra Cuba del Gobierno de los Estados Unidos mediante un programa de la USAID destinado a financiar acciones y búsqueda de información para desacreditar y sabotear la cooperación internacional que presta Cuba en la esfera de la salud en decenas de países y para beneficio de millones de personas. Es un empeño que se suma a las groseras presiones ejercidas contra varios gobiernos para obstaculizar la cooperación cubana y a esfuerzos anteriores de igual propósito como el programa especial de “parole” dirigido al robo de recursos humanos formados en Cuba.
El centro de la inmoral calumnia consiste en alegar, sin fundamento alguno, que Cuba incurre en la trata de personas o la práctica de la esclavitud y en pretender denigrar la meritoria labor que voluntariamente desarrollan y han desarrollado a lo largo de la historia cientos de miles de profesionales y técnicos de la salud cubanos en varios países, particularmente del Tercer Mundo.

Se trata de una injuria contra los programas bilaterales e intergubernamentales de cooperación, todos legítimamente establecidos entre el gobierno cubano y gobiernos de decenas de países, que han sido consecuentes con las pautas de las Naciones Unidas referidas a la cooperación Sur-Sur y han respondido a los requerimientos de salud que esos propios gobiernos han definido soberanamente.

Es un atentado contra un esfuerzo solidario que ha recibido el reconocimiento de la comunidad internacional y el elogio específico de los más altos directivos de las Naciones Unidas, de la Organización Mundial de la Salud y de la Organización Panamericana de la Salud.

Estas mentiras son reveladoras de la baja catadura moral del gobierno de los Estados Unidos y los políticos que se dedican al negocio de la agresión a Cuba. La campaña cuenta con fondos millonarios y la complicidad de varios de los grandes medios de difusión y, en particular, de reporteros inescrupulosos que sacrifican su supuesta imparcialidad y objetividad al servicio de los intereses políticos del gobierno de los Estados Unidos.

Durante décadas y hasta hoy, en aquellas naciones con condiciones económicas más desfavorables, esa cooperación se ha brindado y se brinda como gesto solidario, cuyos gastos cubre Cuba prácticamente en su totalidad. De igual modo y en línea con las concepciones de las Naciones Unidas sobre la cooperación entre países en desarrollo, esta se ofrece en varias naciones sobre la base de la complementariedad y la compensación parcial por los servicios prestados.

Consiste en un intercambio totalmente justo y legítimo entre países en vías de desarrollo, muchos de los cuales cuentan con riquezas naturales, dimensiones económicas o grados de desarrollo industrial superiores al de Cuba, pero carecen de los recursos humanos que nuestro Estado ha logrado generar; de profesionales abnegados y humanistas dispuestos por su propia voluntad a trabajar en las condiciones más difíciles; y de las concepciones de cobertura de salud que años de experiencia exitosa nos han permitido edificar.

Los técnicos y profesionales cubanos que participan en esos programas lo hacen absolutamente de manera libre y voluntaria. Durante el cumplimiento de su misión, continúan recibiendo íntegramente su salario en Cuba y disponen, además, de un estipendio en el país de destino, junto a otras formas de compensación.

En los casos en que Cuba recibe compensación por la cooperación prestada, esos colaboradores tienen el mérito de brindar un aporte altamente valioso, justo y totalmente legítimo para el financiamiento, la sostenibilidad y el desarrollo del sistema de salud masivo y gratuito que es accesible a todos y a cada uno de los cubanos, así como para los programas de cooperación que se despliegan en muchas partes del mundo.

El acceso a la salud es un derecho humano y Estados Unidos comete un crimen al pretender negarlo u obstaculizarlo con motivos políticos o de agresión.

Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba

La Habana, 29 de agosto de 2019

martes, 27 de agosto de 2019

El bloqueo naval, la última ficha de la agresión estadodunidense contra Venezuela




Estados Unidos ya bloquea el comercio de petróleo de Venezuela con el mundo. Foto: News Front
El bloqueo naval ha estado en la mesa de discusión de los artífices del golpe continuado, pero viene siendo un hecho no decretado desde hace algunos años.

En el año en curso ha tomado forma su ejecución como parte del golpe continuado y Estados Unidos lo ha sumado a sus tácticas junto al ataque eléctrico, la imposición continua de sanciones y llamados a golpes militares.

Opción Cutz: “Algo de baja intensidad como un bloqueo naval”

El Centro de Estudios Estratégicos Internacionales (CSIS, por sus siglas en inglés) convocó a una reunión a puerta cerrada el pasado 10 de abril en Washington. Allí estuvieron representantes actuales y anteriores del Departamento de Estado, del Consejo Nacional de Inteligencia y del Consejo de Seguridad Nacional como el almirante Kurt Tidd, ex comandante del Comando Sur.
En el evento llamado "Evaluación del uso de la fuerza militar en Venezuela" se abordó la crisis en Venezuela y salió a relucir la posibilidad de un bloqueo naval como medida de presión para lograr la salida de Nicolás Maduro.
Uno de los asistentes al encuentro fue Fernando Cutz, llamado uno de los arquitectos clave del golpe de Estado en Venezuela por el periodista Max Blumenthal. Dicho personaje declaró al diario La Vanguardia en una entrevista telefónica posterior que "no es posible una invasión, pero algo de baja intensidad, como un bloqueo naval, tal vez serviría para salir de esta situación de tablas". Añadió que "sólo sería factible si hay apoyo de otros países".

Cutz, quien perteneció al Consejo de Seguridad Nacional del Grupo Cohen y asesoró al ex embajador estadounidense William Brownfield, ha trabajado respecto a una estrategia para "dividir el círculo íntimo de Nicolás Maduro" que resultó en el fracaso del Pentágono en su intento de dividir la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) el 30 de abril, a pocos días del encuentro.
Sin embargo, su visión del bloqueo naval es una expresión soterrada de intervención militar, muy explícita.

La previa: Maniobras militares y corporativas

En un esfuerzo por retomar protagonismo y hegemonía en el Caribe, Estados Unidos realizó ejercicios como Tradewings y Unitas, en 2017 y 2018 respectivamente. El mensaje para los países de la zona era claro: presionarles para que sirvieran de plataforma logística de ataque contra Venezuela, Cuba y/o Nicaragua.
Los ejercicios Tradewings, efectuados en junio de 2017 a 600 kilómetros de las costas venezolanas, fueron identificados como "una maniobra multinacional de seguridad marítima y respuestas a desastres en el Caribe" mientras que los ejercicios multinacionales Unitas, donde Colombia fue el anfitrión y participaron más de 18 países, fueron para "luchar contra el crimen transnacional y prestar apoyo durante una crisis humanitaria" mediante un despliegue de exploración radioelectrónica y fuerzas aerotransportadas.

En ambos ensayos se utilizó la excusa humanitaria con la que fracasó el Pentágono en Haití luego del terremoto de 2010, no pudiendo evitar el impacto del cólera y sus miles de muertos, y también en Dominica y Puerto Rico luego del impacto del huracán María (ocurrido a solo tres meses de los Tradewings) que causó al menos 3 mil muertes sin que Estados Unidos pudiera accionar de manera efectiva para evitarlas.

Luego, en mayo de 2018, el mapa de Marine Traffic (una web de monitoreo naval) mostraba puntos rojos bloqueando los accesos de los tres principales puertos petroleros venezolanos: eran 82 tanqueros de gran calado que llevaban días detenidos en puerto como prevención de que fueran decomisados con su carga de petróleo por la Administración Trump y la estadounidense ConocoPhillips, una de las petroleras más grandes del mundo.
La razón era que, semanas antes, Conoco había iniciado acciones legales para cobrar 2 mil 40 millones de dólares que el gobierno venezolano "debía pagarle" luego de perder un juicio de arbitraje en la Cámara de Comercio Internacional (un organismo de resolución de controversias) por la nacionalización de proyectos en Venezuela durante el año 2007.
"Buscaremos todas las vías legales disponibles para obtener una compensación completa y justa por nuestras inversiones expropiadas en Venezuela", advertía la transnacional en un comunicado.
Para tratar de cobrar la indemnización, Conoco trataba de tomar varios activos de PDVSA localizados fuera de Venezuela, principalmente en Bonaire, Curazao y San Eustacio. Sin embargo, las primeras acciones se dirigían a las cargas de petróleo e incluso los tanqueros propiedad de PDVSA.

Mientras el gobierno venezolano manifestaba el contundente rechazo contra la transnacional estadounidense, Reuters señalaba que la estatal venezolana suspendería sus operaciones una vez agotados los inventarios de crudo, ya que no se preveían nuevos envíos al Caribe.

A continuación, modificaría sus acuerdos comerciales para comenzar a entregar en aguas venezolanas todo su petróleo para exportaciones, incluidas las transferencias barco a barco que han debido hacerse para enviar cargas a destinos asiáticos.

Piratería en el Caribe: Sanciones contra el libre comercio

El pasado 5 de abril, el gobierno de Estados Unidos aplicó sanciones a embarcaciones y empresas contratistas navieras de PDVSA por exportar petróleo a Cuba.

La decisión incluyó a 34 embarcaciones con las cuales Estados Unidos bloquearía toda transacción y a dos empresas navieras, Ballito Bay Shipping Incorporated, con base en Grecia, y ProPer In Management Incorporated con sede en Liberia, por su vinculación con el barco Despina Andrianna que, según las autoridades estadounidenses, entregó petróleo venezolano a Cuba durante febrero y marzo de 2019.
La decisión anunciada por el vicepresidente estadounidense Mike Pence fue acompañada por un comunicado de Steven Mnuchin, secretario del Departamento del Tesoro de Estados Unidos.
La siguiente semana, el 12 de abril, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionaba a cuatro compañías con sedes en Liberia e Italia y a nueve barcos cargueros de petróleo con banderas de Italia, Malta, Grecia y Panamá.

El 10 de mayo, luego de fracasado el golpe fraguado contra el gobierno venezolano, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) del Departamento del Tesoro estadounidense sancionó a otras dos empresas navieras.

Las navieras sancionadas fueron Monsoon Navigation Corporation y Serenity Maritime Limited, la primera, con sede en Majuro, Islas Marshall, es la propietaria de la embarcación Ocean Elegance, que entregó crudo desde Venezuela a Cuba desde fines de 2018 hasta marzo de 2019; y la segunda, con sede en Monrovia, Liberia, es dueña del buque Leon Dias, también utilizado entre finales del año pasado y marzo de este año para llevar crudo venezolano a la isla caribeña.

Aguas turbias, claras intenciones

A comienzos de este agosto, Donald Trump fue inquirido por periodistas si consideraba un bloqueo o cuarentena contra Venezuela y afirmó que sí, sin entrar en detalles, así lo informó Bloomberg.

Dichas declaraciones ocurrieron el mismo día en el que el Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (CEOFANB) denunciaba una nueva violación al espacio aéreo venezolano por parte de un avión estadounidense, la 97ª.

El presidente Nicolás Maduro rechazó tal amenaza del mandatario diciendo que "Venezuela entera, en unión cívico-militar, repudia y rechaza las declaraciones de Donald Trump de una supuesta cuarentena, de un supuesto bloqueo. Al imperialismo criminal le digo que: ¡no podrán con Venezuela!", durante una jornada de supervisión de la industria naviera nacional, en el marco de la Gran Misión Transporte.
Agregó Maduro que el Gobierno Bolivariano denunciaría la nueva amenaza de Estados Unidos ante el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), ya que atenta contra la población venezolana, y exhortó a las fuerzas militares a mantenerse alertas frente a las estrategias de Estados Unidos para vulnerar la soberanía de los mares caribeños.
Días después, una embarcación que transportaba 25 toneladas de soya para Venezuela fue detenida en el Canal de Panamá debido a las sanciones impuestas por Estados Unidos, así lo declaraba vía Twitter la vicepresidenta venezolana Delcy Rodríguez.

Rodríguez, quien lo describió como una violación del derecho internacional y la Carta de la ONU, agregó que una compañía de seguros le dijo al propietario del barco detenido que se le había prohibido traer mercancías a Venezuela debido a las sanciones.

Los hechos se producían después de que Trump emitiera una orden ejecutiva para congelar los activos del Estado venezolano en los Estados Unidos.

El hecho no tuvo mayor trascendencia debido a que la Autoridad del Canal negó los hechos y la mediática internacional distrajo el tema aludiendo a un barco de pesca venezolano, de nombre Aleta Azul, que fue detenido por deficiencias técnicas encontradas durante una inspección en las costas panameñas en cumplimiento de normas internacionales, según informó la Autoridad Marítima de Panamá.

Estrechar el cerco

Una nota de Jonathan Swan publicada en el medio Axios confirma la "obsesión" de Trump respecto a la idea de un bloqueo naval y cómo lo ha planteado recurrentemente durante al menos un año y medio.
Trump sugirió a los funcionarios de seguridad nacional que Estados Unidos debería estacionar barcos militares a lo largo de la costa venezolana para evitar que los bienes entren y salgan del país, según cinco funcionarios actuales y anteriores que han escuchado o han sido informados sobre los comentarios privados de Trump.
En la publicación se hace alusión a fuentes que han comentado frases como:
"Literalmente dijo que deberíamos sacar los barcos y hacer un embargo naval", dijo una fuente que escuchó los comentarios del presidente. "Evita que todo entre".
"Supongo que está pensando en la crisis de los misiles cubanos".
"Pero Cuba es una isla y Venezuela es una costa masiva. Y Cuba sabría lo que estamos tratando de evitar que ingresara. ¿Pero de qué estamos hablando? Necesitaría enormes y enormes cantidades de recursos; probablemente más que la Marina de Estados Unidos puede proporcionar".

Además, afirma que Trump está profundamente frustrado de que la oposición venezolana no haya podido derrocar a Maduro pasados más de tres meses de un levantamiento fallido (30 de abril), y más de seis meses de que Trump lideró al mundo en reconocer a Juan Guaidó como el líder legítimo de Venezuela (23 de febrero).

Más bien su entorno está centrado en la diplomacia y la presión económica, tienen poco interés en las opciones militares debido a que no tienen base legal y absorberían los recursos de una marina de guerra que ya está extendida para contrarrestar a China e Irán, aunque no las descartan.

Continúa explicando cómo el ex secretario de Defensa James Mattis, el ex secretario de Estado Rex Tillerson y el ex jefe de gabinete John Kelly colaboraron para ignorar u obstaculizar lo que consideraban solicitudes peligrosas de Trump. También cómo reprendió a su ex asesor de seguridad nacional H.R. McMaster, preguntándole por qué no había producido las opciones militares de Venezuela que había solicitado, orden que Mattis ignoró aun siendo instado por McMaster a poner fecha límite.

Esta dinámica cambió una vez que John Bolton y Mike Pompeo se hicieron cargo, sin embargo dice Swan que, según altos funcionarios de la administración, Trump ya no tiene interés en enviar tropas terrestres estadounidenses a Venezuela pero les ha dicho que sigan acumulando presión sobre Maduro y buscando "formas creativas para ayudar a Guaidó" a sacar a Maduro del poder.

Tras los sonados fracasos las evidencias dibujan una ruta hacia el bloqueo naval con aumentos de presión variables, pareciera que el objetivo es incrementar la desconfianza de empresas navieras y en diversos eslabones de la operación naval para desconfigurar también la actividad económica asociada a las importaciones y exportaciones.

Como la intervención militar al estilo Libia, Siria, Panamá o Afganistán suele ser costosa, más en sus inmediaciones geográficas, el juego del liderazgo estadounidense de turno consiste en estrechar el cerco económico y financiero que complique el avance de aliados como Rusia o China a establecer relaciones con países libres y soberanos como Venezuela, intentando además convertirse en un escarmiento para quien lo intente.
(Tomado de Misión Verdad)

domingo, 25 de agosto de 2019

El momento de Donald Trump, al margen de su personalidad




La declinación estadounidense y la disyuntiva sobre su papel global

En no pocas ocasiones el triunfo electoral de Trump en 2016 y su cambiante y polémico modo de conducirse en la presidencia han sido explicados en base a su compleja y controvertida personalidad, de ser un tipo venático, narcisista, y engreído, bastante ignorante, mentiroso, maniático y muchas cosas más, así como debido a la supuesta manipulación electoral en contubernio con los rusos.

Otra explicación, que trataremos se resumir aquí, va encaminada a aproximarnos a la sociedad y el momento en que se dio su triunfo electoral (incluyendo las falencias de la candidatura alternativa que presentaron los demócratas ese año) y considerar cuanto de esa sociedad ha devenido refractaria y alienada por las abusivas políticas al uso.

Para ello debemos acercarnos también –pues es parte importante del contexto actual- a las verdaderas contradicciones entre diversas corrientes del establishment y al debate que tiene lugar entre sectores de la elite de cómo enfrentar la evidente declinación de EE.UU.

Creemos que esto último nos permitirá repensar de alguna manera las corrientes y tendencias sociales que subyacen tras el “fenómeno” Trump más allá de la coyuntura.

Solo un paréntesis, pues no vamos a detenernos en el resultado electoral de 2016: Trump obtuvo 63 millones de sufragios; gano en 30 de los 50 estados; eso significó una mayoría de 306 votos en el Colegio Electoral, muy por encima de los 270 votos necesarios para confirmarle el triunfo.

Victorias por la mínima en estados claves de tradición demócrata en el Medio Oeste le resultaron decisivas a Trump. Pese a ser un millonario reaccionario, éste no era el candidato favorito ni del liderazgo republicano ni de la elite dominante de la oligarquía.

Pero su lenguaje provocativo y polémico le ganó rápida presencia nacional y atención de la prensa, así como su capacidad de manipular grandes masas que habían visto deteriorarse sus ingresos, resentidas y contrarias a los políticos y las elites tradicionales, estuvieron entre los factores de su victoria (frente a un partido demócrata dividido y una candidata presidencial con altos niveles de rechazo).

La fuerte campaña anti-Trump desplegada durante casi tres años, incluyendo acusaciones e investigaciones de contubernio con los dirigentes rusos, tienen todos los visos de servir de instrumento para hacer entrar en cintura a un reaccionario y díscolo Donald Trump quien, no obstante, esporádica pero recurrentemente ha tenido
interesantes salidas del libreto y expresado desacuerdo con algunos de los más belicistas de su entorno…
En este último sentido puede preguntarse ¿qué relación tiene la polarización política y social y el desasosiego de muchos estadounidenses para que se volcaron detrás del demagogo que prometía traer empleos a casa, dar prioridad al país y hacer que otros compartieran la carga militar de EE.UU.?

Y ahí nos tropezamos con parte del meollo del asunto.

Personalmente creo que el advenimiento de Trump – como producto en parte de la crisis -, su presidencia y muchas de las fuerzas que le apoyan, independientemente de la conciencia que de ello tengan sus protagonistas o no, son asimismo en alguna medida expresión aún verde y relativamente temprana de un reajuste o giro necesario, aunque muy espinoso y complicado, por donde deberá encaminarse un aspecto central de la política estadounidense de cara a futuro y acorde con las nuevas realidades geopolíticas e internas.

Me explico. Tiene que ver con las evidencias de la marcada declinación del país en los últimos 40 años, su pérdida de hegemonía y disminución de capacidad de dominación en el concierto de naciones, así como con el deterioro de sus indicadores económicos y sociales internos.

Se trata de que, durante demasiado tiempo, ha habido una sobre extendida y tensada proyección global y pretensiones hegemónicas que EE.UU. ya no está en condiciones de sostener y que estarían en la medula de su declinación posterior al fin del boom económico de la postguerra.

Acorde con ello correspondería emprender un reajuste necesario, de sus políticas fiscales y estratégicas, que debería permitirle a EE.UU. prolongar por bastante más tiempo una significativa estatura en un mundo multipolar.

Desde hace algunos lustros, varios analistas de peso han señalado esa necesidad, que choca con la tremenda influencia que tiene el llamado Complejo Militar Industrial en la política del país y con el incuestionable predominio que mantiene en la capital estadounidense y en la conducción de la política exterior toda una claque de neoconservadores y liberales intervencionistas se han apoderado de posiciones claves del gobierno.
En el contexto de las crisis recientes y de la gran recesión iniciada en 2008 se ha recalentado el debate y las preocupaciones sobre las perspectivas económicas del país: desindustrialización, demasiado consumo y pocos ahorros, persistentes déficits comerciales y de cuenta corriente, lento crecimiento económico y déficits crónicos del presupuesto federal que alimentan una deuda nacional creciente, en la que el gigantesco gasto militar es principal causante.

Se apuntan como muy preocupantes el alto porcentaje al que ha llegado la deuda respecto al Producto nacional, el creciente desasosiego sobre el futuro del papel del dólar, así como cierta parálisis política en la capital del país que arroja dudas sobre la habilidad de la nación para enfrentar sus tribulaciones fiscales.

Quienes visualizan y avanzan propuestas para detener la declinación señalan que se requieren varias medidas, incluyendo aumentos de impuestos y reducciones de gastos, en primer lugar reducir el monto de los gastos militares y a la par con ello una adecuación del papel tradicional que EE.UU. ha desempeñado en el mundo.
De concretarse, no se trataría en lo más mínimo de algún enfoque o reconsideración, digamos, pacifista, sino en todo caso de un impulso de naturaleza nacionalista, incluso conservador, instigado por la necesidad de evitar los muy serios riesgos a los que se aboca el sistema por sus desbalances económicos y sociales.

Implicará para el país, más tarde o más temprano, aceptar la inevitabilidad de reducir drásticamente algunas de sus pretensiones globales y la magnitud de sus gastos y compromisos militares acorde con sus decrecientes recursos disponibles y de las muchas necesidades internas desatendidas

viernes, 23 de agosto de 2019

Benny Moré: hoy como ayer...

Foto: Korda, Alberto
PAPEL Y TINTA
"Mi socio, que Obras Públicas prepare los hierros; le vamos
a dejá' cantidad de baches..."
- - Dice Benny Moré, el Bárbaro del Ritmo
Entrevista publicada en el periódico Revolución el viernes 4 de enero de 1963. Foto: Pedro Soroa
Benny Moré acaba de bañarse. Son las dos de la tarde. Todavía no ha almorzado. —¡Esto es un fuego, compa! Desde el 15 disparando chícharos. Allá en Manicaragua por poco dejo el hígado. Y todavía falta lo mejor: ¡ese Papel y Tinta va a quedar un trueno! Mira, mi socio, que Obras Públicas vaya preparando los hierros: le vamos a dejar lleno de baches aquello frente al Parque Central. ¡Qué cantidá de baches, mi hermano!

Benny está entusiasmado con la fiesta aniversario del periódico Revolución que comienza mañana sábado en el Centro Gallego, el Asturiano y toda la calle Prado, frente al Parque Central.

—Te voy a decir: a mí que me disparen pa' el Parque. El año pasado me dije: "quedé con la Tribu". ¡Cómo se movía el piso! Claro, compa, este año es distinto. Hay tres lugares donde echar un pie. El público se repartirá. Recuerdo su cuento del "Pelú" y del "Rapao". Pero el cantante más popular de Cuba solo quiere dar una idea de lo que fue el Papel y Tinta de 1962.

—Bueno, Benny, ¿le vas a poner algo nuevo a los muchachos este año?

—La verdad, compa, tengo por ahí tres numeritos. Pero tengo que arreglarlos. Encuadrarlos, ¿te das cuenta?... Sin encuadre no va el asunto. Mira, Castellanos tiene algo ahí. ¿Cómo es eso, socio? Ah, sí, Playa de Guardalabarca. Hay que encuadrarlo también.
Foto: Pedro Soroa
—Mira, Benny —protesta Castellanos, músico y delegado de la famosa Orquesta Gigante—, respeto tu palabra. Pero hay quienes dicen que el numerito está cuadrado.

—¿Sí?¡A mí! Bueno, ven, pónmelo aquí, en la clave...

Benny Moré entrechoca las manos imitando el instrumento musical. Con las piernas marca el ritmo.
Evidentemente la letra del montuno de la composición no "entra".

—¿Lo ves?, ¿qué pasa? ¿Me vas a engañar a mí? —dice el Benny y se echa el sombrero sobre los ojos.
—Mira, Benny, si tú quieres lo encuadras...

—Socio!, hubieras empezado por esa vuelta. Yo sí lo hago entrar!
Foto: Pedro Soroa
Es una discusión amistosa entre los dos compañeros. Benny vuelve a Papel y Tinta.
—Na', todo está listo. Ya tú sabes, la Tribu está ahí mismo... Etá ajutá! Ah, lo que te dije: que preparen los hierros de Obras Públicas: se va a llenar de hoyos y de baches aquello!...

Benny Moré corta la breve e informal entrevista realizada unas horas antes de que se inicie la fiesta de Revolución celebrando su VII Aniversario. El famoso Bárbaro del Ritmo, con su expresión peculiar nos está dando una idea de lo que será Papel y Tinta este año.

Entrevistó: Santiago Cardosa Arias
Foto: Pedro Soroa

jueves, 22 de agosto de 2019

Amazonía, sin palabras: “Así no habrá más país”



Por: Araquém Alcântara
Compartir124
Un oso hormiguero ciego e indefenso huyendo de un incendio en el Amazonas. Foto: Araquém Alcântara.
“Amazonía. Mi indignación no cabe en Instagram. Mi arma es la foto. Mi oxígeno es la fotografía”, escribió Araquém Alcântara el 18 de agosto en su perfil oficial de Facebook. Junto a sus lapidarias letras dejó la imagen más dolorosa que ha captado su lente por estos días: un oso hormiguero, indefenso, huyendo de las llamas que se propagan por la Amazonía hace más de 18 días.
En un video publicado el 20 de agosto, el fotógrafo brasileño contó cómo el oso llegó hasta él, cuando registraba las devastadoras imágenes que ha dejado el fuego en la zona: “Salió arrastrándose a través de las llamas cerca de una carretera. Este Tamanduá-mirim estaba ciego y con terribles quemaduras en su cuerpo. Sin palabras”.
Alcântara denunció a través de las redes sociales:
Estuve allí y lo vi. Y fotografié. Soy testigo ocular. La Amazonía es mi matriz creativa. Ya fueron más de cincuenta viajes y expediciones. No en avión, sino caminando, con la mochila en la espalda, en barco o en coche. Ya subí el Pico de la Neblina dos veces, ya pisé donde nadie pisó, he hecho cuatro libros sobre el bosque y su pueblo, ya gané Premio Jabuti, he publicado cientos de reportajes durante 49 años de periodismo y fotografía. Y ahora, con los recientes acontecimientos estoy lleno de rebelión. Es preciso elevar el tono.
La intensificación de la deforestación es real, es evidencia objetiva hecha por satélites. Y “el tipo” dice que los datos no son reales, que no necesitamos dinero extranjero. La deforestación libre es lo que quiere. Así, como dijo el poeta Carlos Drummond de Andrade: “no habrá día siguiente… el vacío de la noche, el vacío de todo será el día siguiente”. Así, no habrá más país.
Amazonía, sin palabras. Foto: Araquém Alcântara.
Amazonía, sin palabras. Foto: Araquém Alcântara.
Basta. Foto: Araquém Alcântara.
Salvemos la Amazonía. Foto: Araquém Alcântara.
Así, no habrá más país. Foto: Araquém Alcântara.
Salvemos la Amazonía. Foto: Araquém Alcântara.
Amazonía, sin palabras. Foto: Araquém Alcântara.
La región amazónica que abarca a los países de Perú, Paraguay, Bolivia y Brasil está ardiendo desde al menos 17 días. Foto: Araquém Alcântara.
Basta. Foto: Araquém Alcântara.
El Instituto Nacional de Pesquisas Espaciales de Brasil alertara que el número de incendios forestales en la Amazonía en lo que va de este año es un 83% superior al del mismo período del 2018. Foto: Araquém Alcântara.
Salvemos la Amazonía. Foto: Araquém Alcântara.
Basta. Foto: Araquém Alcântara.
Salvemos la Amazonía. Foto: Araquém Alcântara.

Sondeo: 62 % de estadounidenses desaprueba el desempeño de Trump


  • El presidente de EE.UU., Donald Trump, en Morristown, Nueva Jersey, 18 de agosto de 2019. (Foto: AFP)

Una reciente encuesta arroja que seis de cada 10 personas en Estados Unidos, al menos el 62 %, reprueba la gestión del presidente Donald Trump. 

Estos datos corresponden al sondeo de The Associated Press-NORC Center for Public Affairs Research, realizado sobre una muestra de 1058 personas entre 15 y 19 de agosto con un margen de error de más o menos 4,2 puntos %, según recogen este jueves los medios.

LEER MÁS: Sondeo: El 56 % de estadounidenses desaprueba la gestión de Trump
Los entrevistados le han dado al magnate neoyorquino bajas calificaciones en temas como la migración, la atención médica, la política exterior y armas— y solo un 36% de los estadounidenses aprueba el trabajo de Trump.

Asimismo, en el caso de la economía, el 46 % de los estadounidenses aprueba la gestión de su presidente mientras el 51 % la desaprueba.

La consulta se realizó después del registro de dos tiroteos masivos a principios de este mes en El Paso, Texas (sureste), y en Ohio (oeste), incidentes que dejaron un total de 30 muertos y 50 heridos.

En cuanto al tema del control en el uso de armas, los datos ponen de relieve que el 36 % aprueba la política de armas de Trump frente al 61% que la desaprueba.

La insatisfacción de los estadounidenses con el desempeño del inquilino de la Casa Blanca hace notar el creciente debilitamiento en la postura de Trump, criticado por su retórica antimigrante y de amenazas a otros países. Además, las magras cifras del sondeo hacen sonar la alarma a la carrera hacia la reelección del mandatario republicano el 2020
.
LEER MÁS: Sondeo: Mitad de electores en EEUU califica de “racista” a Trump

El domingo, el exdirector de Comunicación de la Casa Blanca Anthony Scaramucci vaticinó que Trump se retirará de la carrera presidencial, “probablemente en marzo de 2020, porque quedará muy claro que es imposible que la gane”.

martes, 20 de agosto de 2019

¿Cómo protegernos de los rayos?




Rayo captado en Croacia. Foto: Ivan Stulić/Flickr.
El rayo nube-tierra es una chispa gigantesca en la que se desplaza una ingente cantidad de cargas eléctricas desde el cumulonimbo (la nube de tormenta) hasta el suelo.

Las fortísimas corrientes de aire que tienen lugar en los cumulonimbos separan de forma muy efectiva las cargas positivas de las negativas dentro de la nube, lo que a su vez provoca que se vaya estableciendo una gran diferencia de potencial dentro de la propia nube y entre la base de esta y el suelo. La acumulación de cargas en la base es tal que convierte al aire en un extraordinario conductor de la electricidad y comienza a establecerse un canal de comunicación hacia abajo, que es el que recorrerá el rayo en una fracción de segundo hasta impactar violentamente contra el suelo.

Hay una regla para calcular la distancia a la que una tormenta eléctrica se encuentra de nosotros. La misma está basada en las diferentes velocidades de propagación que tienen la luz y el sonido en la atmósfera. Mientras que la luz viaja a casi 300 mil kilómetros por segundo, el sonido lo hace a una velocidad mucho menor.

Teniendo en cuenta esa notable diferencia, bastará con dividir entre 3 los segundos que transcurran desde que veamos el rayo hasta que escuchemos el trueno. «El resultado de esa sencilla operación nos dará los kilómetros a los que se encuentra de nosotros la parte central de la tormenta. Si, por ejemplo, hubieras contado seis segundos, entonces tendrías la tormenta a 2 kilómetros de distancia. Contando los segundos y aplicando la regla cada cierto tiempo sabremos si la tormenta se nos viene encima o si por el contrario lo peor ha pasado», explica José Miguel Viñas, responsable del sitio Divulgameteo.
El rayo tiende a caer sobre el punto más elevado/NOAA.

Algunas medidas de protección

Si quieres realizar una actividad al aire libre, te recomendamos, ante todo, que no te pierdas el Pronóstico del Tiempo. En Cuba se emiten predicciones a través de teléfonos meteorológicos, emisoras de radio, canales de televisión e Internet.

Dirígete de inmediato a un lugar seguro si el cielo se oscurece, ves relámpagos, escuchas truenos o el viento arrecia. En caso de sentir un cosquilleo en la piel, que se eriza el cabello y los objetos metálicos «emiten» un zumbido parecido al de una colmena y se producen chispas o destellos… la tormenta está próxima.
Aléjate de vallas metálicas, alambradas, tuberías, líneas telefónicas, instalaciones eléctricas, raíles, bicicletas, maquinarias, etc.

Evita permanecer en zonas abiertas (praderas, cultivos, campos de golf), así como en lo alto de las montañas, ¡y no te refugies debajo de un árbol, en particular si está aislado! No te quedes en el río, la playa o la piscina si se aproxima una tempestad.

Si estás en un descampado y te sorprende la tormenta, agáchate, con las manos en las rodillas, tocando el suelo solo con el calzado. Nunca te tumbes a lo largo.
Rayo impactando un árbol/NOAA.
Si un rayo afecta a una persona, las demás en contacto pueden verse perjudicadas por la descarga. Por tanto, si se va en grupo, es aconsejable dispersarse unos metros y ponerse en cuclillas. En caso de ir con niños, para evitar el pánico o el extravío, es fundamental mantener el contacto visual y verbal con ellos.
¿Vas conduciendo? Debes saber que un vehículo cerrado ofrece protección. Disminuye la velocidad y no te detengas en zonas donde pueda discurrir gran cantidad de agua.

Ten cuidado aun cuando la tormenta esté lejos. El «Bolt from the Blue» es un destello de nube a tierra que recorre una distancia relativamente larga y luego se inclina hacia abajo y golpea el suelo. Según la NOAA, un ciclista fue impactado por un rayo en condiciones de buen tiempo (cielo despejado); se determinó que el rayo probablemente se originó en una tormenta eléctrica que estaba a unos 16 kilómetros de distancia.

En la vivienda, desconecta los aparatos eléctricos y la antena de televisión. Conviene permanecer lejos de las tuberías del agua y el gas. No te duches. Deja tranquilo el teléfono fijo.
Actividad eléctrica en Cuba. Foto: Carlos Manuel González Ramírez.

lunes, 19 de agosto de 2019

El ciclo progresista no estaba muerto, andaba de parranda




Ciertamente encararemos un 2020 donde Trump tiene muchas posibilidades de reelegirse, surfeando de nuevo una ola ascendente del ciclo progresista. Foto: Granma.

Lo quisieron dar por muerto. La derrota del kirchnerismo en la segunda vuelta de las elecciones generales (noviembre, 2015), unido a la derrota del chavismo en Venezuela en las elecciones legislativas (diciembre, 2015) y la pérdida del referendo por la repostulación de Evo Morales (febrero 2016) llevaron a muchos analistas de derecha, pero también de algunos sectores de la izquierda progre y académica, a decretar el fin del ciclo progresista iniciado por Chávez, Lula y Néstor Kirchner en Venezuela, Brasil y Argentina en los últimos años del siglo XX y primeros del XXI.

El argumento principal era que estos gobiernos progresistas, de izquierda y/o nacional-populares, se aprovecharon del alto precio de los commodities, y lograron apoyo popular mediante medidas asistencialistas de redistribución parcial de la riqueza. No tomaban en cuenta que los mismos precios altos que pudieron tener los gobiernos del ciclo progresista también los tuvieron gobiernos como Perú, Colombia, o un México donde la tasa de extrema pobreza en 2018 (16.8 por ciento) es la misma que había en 2008, 10 años en los que la pobreza patrimonial se reducía de 49 a 48.8 por ciento.

Mientras, en Bolivia, y en un lapso muy similar, la extrema pobreza pasaba de 38.4 a 15 por ciento. Es decir, la reducción de la pobreza y la desigualdad en cada país de América Latina no dependía tanto de los precios de las materias primas, como de una determinada voluntad y políticas económicas y sociales.

Echando la vista atrás, Macri fue el primer, y único, candidato de la derecha que pudo ganar por la vía electoral a un gobierno del ciclo progresista. Los demás gobiernos fueron desalojados mediante golpes de Estado (Honduras, 2009) o golpes parlamentarios (Paraguay, 2012, y Brasil, 2016), a los que se le sumó el lawfare, la persecución judicial en Ecuador (agravada por la traición del señor apellidado Moreno) contra Rafael Correa y Jorge Glas, en Brasil contra Lula, y en la propia Argentina contra Cristina. En Colombia no necesitan perseguir judicialmente a la disidencia, porque asesinarla o desaparecerla sale tan barato como la impunidad.
Por ese motivo, la posible reelección de Macri en la presidencia argentina era factor clave y determinante en este momento histórico. Revalidar en las urnas el proyecto político de restauración neoliberal hubiera supuesto un duro golpe al ciclo progresista.

Sin embargo, la aplastante victoria de la unión entre kirchnerismo y peronismo en las PASO, obteniendo más de 15 puntos de ventaja sobre el macrismo (casi 20 en el caso de Axel Kicillof sobre la actual gobernadora de la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal), y asegurando, salvo fraude electoral, la victoria en primera vuelta, vuelve a dar un impulso al ciclo progresista latinoamericano.

El inminente desalojo del macrismo de un gobierno del G20 deja más solo que nunca a Bolsonaro en Brasil, y entorpece la injerencia de Trump en América Latina en la medida en que el tercer país latinoamericano del G20, México, ha recuperado la soberanía y ha dejado de tener una política internacional subordinada al Departamento de Estado.

La del macrismo es la derrota de un modelo neoliberal que no encuentra un líder ni proyecto político que pueda darle continuidad. La victoria del kirchnerismo y el peronismo en las PASO nos enseña, además, la importancia de la unidad del campo nacional-popular y de centrarse en lo que de verdad importa a la gente: educación, sanidad, empleo o pensiones. Los bienes comunes que el despojo neoliberal va recortando.

En cualquier caso, si bien es verdad que nunca hubo tal fin del ciclo progresista, y que la historia es dialéctica, un constante ir y venir de flujos y reflujos, una guerra de posiciones entre distintos proyectos, es necesario reconocer que por momentos el ciclo progresista se fue de parranda. Los gobiernos progresistas se acomodaron, y si bien redistribuyeron la riqueza y democratizaron el Estado, no generaron cambios culturales para sostener dichos procesos. Se durmieron festejando los cambios en la lucha institucional, dejando de lado la lucha ideológica o de masas.

Pero siempre hay tiempo para corregir los errores, aunque sea, como en el caso de la Argentina, volviendo después de una travesía del desierto como la que han pasado el kirchnerismo y el peronismo. Travesía en que se ha demostrado la importancia determinante de los liderazgos históricos, en este caso el de Cristina Fernández de Kirchner.

Si a una Argentina en la que, como dijo Máximo Kirchner la noche del triunfo en las PASO, no se trata de reconstruir lo que fue, sino de construir lo que viene, se le suma el México de López Obrador en pleno proceso de transformación, y se mantienen los gobiernos de Bolivia y Uruguay en este mismo 2019, ciertamente encararemos un 2020 donde Trump tiene muchas posibilidades de reelegirse, surfeando de nuevo una ola ascendente del ciclo progresista.

(Tomado de La Jornada)

sábado, 17 de agosto de 2019

Familiares de Fidel Castro visitan instituciones culturales espirituanas (+ fotos)

Familiares de Fidel Castro visitan instituciones culturales espirituanas (+ fotos)

sancti spiritus, casa de la guayabera, fidel castro, @fidelporsiempre
La institución espirituana atesora la primera guayabera vestida por Fidel en 1994. ( Foto: Casa de la Guayabera)
En visita privada, la viuda, hijos y nietos del líder histórico de la Revolución cubana acudieron a la Casa de la Guayabera y al Museo de Arte Colonial, en la ciudad de Sancti Spíritus

La Casa de la Guayabera, de Sancti Spíritus, institución cultural única de su tipo en el mundo, se honró este viernes con la visita de Dalia Soto del Valle, viuda del líder histórico de la Revolución cubana Fidel Castro, y de otros familiares de una de las figuras políticas más prominentes de la segunda mitad del siglo pasado y principios del actual, fallecida el 25 de noviembre de 2017.

Así lo dio a conocer Carlo Figueroa, director del proyecto de desarrollo local de igual nombre, en la cuenta oficial en Twitter de esa institución: “Un privilegio para @casaguayabera #SanctiSpíritus #Cuba recibir esta mañana a Dalia Soto del Valle, compañera y esposa de #FidelCastro. Junto a hijos y nietos, recorrió la
Casa que atesora la primera guayabera vestida por #Fidel en 1994”.

Figueroa relató a Escambray la emoción vivida por la trinitaria Soto del Valle al ver de nuevo esta prenda de vestir que el entonces Presidente cubano luciera el 14 de junio de 1994 en Cartagena de Indias, Colombia, durante la IV Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno.
sancti spiritus, casa de la guayabera, fidel castro, @fidelporsiempre
Carlo Figueroa relató a Escambray la emoción vivida por Dalia Soto del Valle al ver de nuevo la guayabera de Fidel. (Foto: Casa de la Guayabera)
De color blanco y mangas largas, la guayabera, donada por el Comandante en Jefe al patrimonio espirituano en 2009, fue exhibida primero en el Museo Provincial General y luego, como hasta hoy, en la Casa de la Guayabera, inaugurada el 4 de junio de 2012.

La institución cultural polivalente, cuya colección asciende a más de 250 camisas de relevantes personalidades de la política, la cultura, el deporte y de otras esferas de Cuba y el mundo, atesora, además, la instantánea captada a Fidel por el distinguido fotorreportero Liborio Noval durante la referida cumbre.

“Liborio, en vida, me contó que la foto la tomó a su paso por la guardia de honor porque ni él mismo, desde donde estaba reconoció a Fidel sin su traje de verde olivo. Incluso, en ese escenario lo habían amenazado de un posible atentado”, comentó Carlo Figueroa tiempo atrás a este propio medio de prensa.

En la visita privada al centro cultural, la viuda, hijos y nietos del estadista cubano apreciaron la exposición “A la memoria de Fidel”, muestra compuesta por una veintena de instantáneas tomadas por el lente del fotorreportero Raúl García Álvarez (Garal) durante los recorridos que realizara el líder de la Revolución a la provincia espirituana en las décadas de los 60 y los 70 del pasado siglo.
sancti spiritus, casa de la guayabera, fidel castro, @fidelporsiempre
“Un privilegio para @casaguayabera #SanctiSpíritus #Cuba recibir esta mañana a Dalia Soto del Valle, compañera y esposa de #FidelCastro, escribió Figueroa en su cuenta de Twitter. ( Foto: Casa de la Guayabera)
La Casa de la Guayabera acoge sistemáticamente acciones académicas, sociales y culturales, como la Feria Tecnológica, y cuenta con la tienda de confecciones La Alforza, donde se elaboran guayaberas de modo artesanal.

La viuda y el resto de los familiares de Fidel Castro visitaron, igualmente, el Museo de Arte Colonial —primera institución de su tipo creada en el centro de la Isla, en su caso el 10 de octubre de 1967— y la casa donde residiera el escritor espirituano Tomás Álvarez de los Ríos, también en la capital provincial.

viernes, 16 de agosto de 2019

La guerra de EEUU contra los países que no puede dominar: sanciones y más sanciones


Donald Trump, presidente de EEUU

La guerra de EEUU contra los países que no puede dominar: sanciones y más sanciones


Las sanciones por parte de Estados Unidos a países que se manifiestan contrarios a sus políticas integran una larga lista que crece y crece. ¿El argumento?... proteger los derechos humanos y luchar contra el terrorismo y el comunismo. En Latinoamérica, los casos de Cuba y Venezuela son ejemplos emblemáticos de su gusto por castigar.
Desde el fin de la Segunda Guerra Mundial (1945), el país norteamericano ha utilizado su poderío económico y militar para sancionar a las naciones que no se alinean a sus intereses. Sputnik te cuenta qué países permanecen 'en penitencia'.

Cuba, la historia de un largo bloqueo

La más extensa de dichas sanciones ha sido el embargo económico a Cuba, una medida unilateral que comenzó en los años 60 por iniciativa del entonces presidente de EEUU, Dwight Eisenhower, luego del triunfo de la Revolución cubana y la nacionalización de propiedades estadounidenses.

Al principio, el bloqueo a Cuba sólo le permitía la comercialización internacional de alimentos y medicinas, pero a partir de 1962 llegó a ser casi total. En 1996, el Congreso de EEUU aprobó la Ley de la Libertad Cubana y Solidaridad Democrática, también conocida como Ley Helms-Burton por los nombres de sus principales promotores, los senadores Jesse Helms (Carolina del Norte) y Dan Burton (Indiana).

Esta ley prohíbe a los ciudadanos estadounidenses hacer cualquier negocio con el Gobierno revolucionario. Lo mismo se aplica a una serie de empresas de otros países que se relacionen con Cuba.

El Gobierno cubano ha denunciado esta política de sanciones en reiteradas ocasiones ante la comunidad internacional y su impacto en la economía y el desarrollo de la isla, que afecta principalmente a la población. En la Asamblea General de Naciones Unidas, el bloqueo a Cuba ha sido condenado en 23 ocasiones consecutivas por la mayoría de los países del mundo.

Con la administración Trump la política de sanciones hacia la isla se ha recrudecido y al día de hoy están limitados los viajes de los estadounidenses a la mayor de las Antillas, y el intercambio académico entre estudiantes, por consignación del Departamento del Tesoro.
Además, bajo el argumento de que la isla "continúa desempeñando un papel desestabilizador en el Hemisferio Occidental", se prohibieron los viajes a Cuba de aviones privados y corporativos, cruceros, veleros, barcos de pesca y otras aeronaves y embarcaciones.

Venezuela, la obsesión más reciente

Desde 2014, EEUU respalda la oposición venezolana y ha impuesto sanciones a funcionarios activos y retirados del Gobierno de Nicolás Maduro por supuestas violaciones de los derechos humanos y corrupción el país sudamericano.

El pasado 5 de agosto fueron bloqueadas todas las propiedades del Gobierno de Venezuela en territorio estadounidense mediante un decreto firmado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. El documento precisa que estos bienes "están bloqueados y no pueden ser transferidos, pagados, exportados, retirados o tratados de cualquier otra manera".

Dicho embargo se aplica al Estado y Gobierno de Venezuela, a cualquier subdivisión política, agencia o su estructura, entre ellos, el Banco Central de Venezuela (BCV) y la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA), indica el decreto.

El politólogo cubano Arturo López-Levy, catedrático de Holy Names University en California, dijo a Sputnik que lo que tiene en común la sanción a Venezuela con la impuesta a Cuba "es que estamos ante dos violaciones del Derecho Internacional".

Rusia, ¿castigo sin evidencias?

Las relaciones entre Rusia y el Occidente empeoraron a raíz de los conflictos en Ucrania y la reincorporación de Crimea al territorio ruso tras el referéndum de 2014, en el que más del 96% de los votantes avalaron esta acción.

Desde entonces, Estados Unidos, la Unión Europea y otros países aprobaron varios paquetes de sanciones contra Rusia, aunque el Gobierno de Vladímir Putin subrayó en reiteradas ocasiones que la adhesión de Crimea se había llevado a cabo respetando la legislación internacional y la Carta de la ONU.

El pasado 13 de agosto, el partido ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD) llamó a suspender las sanciones impuestas a Rusia "porque perjudican la economía alemana".

Por otro lado, Estados Unidos también ha sancionado a Rusia por su supuesta implicación en el asesinato del exespía ruso Serguéi Skripal en el Reino Unido en 2018 con el uso de armas químicas. Moscú ha catalogado esta acusación como "un disparate".

De hecho, la segunda ronda de sanciones por el caso Skripal fue aprobada este 2 de agosto en Washington y limita cualquier préstamo o asistencia financiera o técnica a Rusia por parte del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional (FMI).
La primera ronda está en vigor desde el 27 de agosto de 2018 y se concretó bajo la Ley de Eliminación de Guerra y Control de Armas Químicas y Biológicas (CBW) de 1991. Desde entonces Rusia tiene congelados los créditos, garantías y otra asistencia financiera de entidades públicas de EEUU, salvo en situaciones de emergencia humanitaria y en el suministro de alimentos y productos agrícolas.

También está prohibido exportar a Rusia bienes, tecnologías y servicios militares o de doble uso, a excepción de los destinados a exploraciones espaciales y la aviación comercial, que serían objeto de licencias aparte.
Además de estos tres países, de acuerdo al colectivo internacional de abogados Lupicinio, en 2019 la lista de naciones sancionadas incluye a Irán, Iraq, Somalia, Congo, Sudán, Líbano, Corea del Norte, Libia, República Centroafricana, Yemen, Sudán del Sur, Bielorrusia, Afganistán, Burundi, China, Haití, Myanmar, Siria, Ucrania, Zimbabue, Balcanes, Costa de Marfil, Chipre, Fiji, Laos, Kirskinstan, Liberia, Palestina, Ruanda, Sri Lanka, Vietnam y Turquía.

jueves, 15 de agosto de 2019

Adios a un gran amigo.



 
 
Por: José Miguel Vázquez,.
 
 
Con gran pesar consigno el fallecimiento de mi amigo y destacado trompetista,compositor y arreglista Sergio Pichardo Pérez, este dia en Matanzas.

Sergio Pichardo Pérez galardonado músico yumurino formó parte de las orquestas Riverside y Casino de la Playa y fue fundador de la agrupación Yaguarimú y actualmente era director del grupo Jazz band Casino de Bellamar.

Recordamos aquél memorable momento en octubre de 1967 cuando fue elegido para interpretar el toque de silencio en la velada solemne en memoria del Comandante Ernesto Guevara cuando solo tenía 24 años de edad.Este artífice de la música yumurina trabajó bajo la dirección de maestros orquestales como Mario Romeu, Rodrigo Pratts y Adolfo Guzmán, entre otros, y fue primera trompeta de la Riverside, popular agrupación distinguida por la voz de José Antonio Tenreiro Gómez.Sus cenizas serán expuestas a partir de las 10.00 de la mañana y hasta las 4 de la tarde de este viernes 16 de agosto en la Sala de Conciertos " José White" para que sus familiares,artistas, y amigos ofrezcan su adiós al admirado trompetista matancero.

Intromisión provocativa de la Encargada de Negocios de EE.UU. en Cuba.

 

 Por Arthur Gonzalez



De acuerdo a las normas del derecho diplomático internacional, una embajada acreditada en otro país persigue el propósito de trabajar por fomentar las relaciones amistosas y desarrollar las relaciones económicas, culturales y científicas entre el Estado acreditante y el receptor, tomando en cuenta los propósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas relativos a la igual soberana de los Estados, el manteamiento de la paz y de la seguridad internacional entre las naciones.

Nada de eso cumple la embajada de Estados Unidos en La Habana, desde su apertura el 1ro de julio de 2015, como tampoco hizo su antecesora la Sección de Intereses desde 1977.

Espionaje económico, político, militar y acciones de subversión política, han sido el pan de cada día de los “diplomáticos” yanquis asignados en Cuba, en franca violación de la Convención de Viena de 1961, sobre las relaciones diplomáticas.

En 1987 el gobierno cubano se vio obligado a denunciar públicamente la actividad de espionaje ejecutada constantemente por los “diplomáticos” de la Sección de Intereses en La Habana, mostrando imágenes filmadas en las que se constató como oficiales de la CIA depositaban en carreteras, basureros y cuevas, plantas de transmisión satelital, dinero y otros medios de espionaje, para los agentes que tenían reclutados en el país, en los sectores del comercio exterior, inversión extrajera, la banca, la aviación civil, el transporte, la marina mercante, la política exterior, la agricultura, la ciencias, la salud, educación, el deporte.

La ejecución de su actuar subversivo fue y sigue siendo enorme, con el afán de fabricar una “oposición” a la Revolución, mediante la entrega de elevadas sumas de dinero a los denominados “disidentes”, darles preparación de cómo deben actuar en sus actividades provocativas callejeras, abastecerlos de literatura, videos y clases, con profesores yanquis y algunos latinoamericanos, dentro del edificio de la misión diplomática, en tres centro creados ilegalmente para el entrenamiento de los contrarrevolucionarios.

Múltiples son las violaciones de la Convención de Viena que cometen los “diplomáticos” yanquis desde sus puestos de la denominada “diplomacia pública” y derechos humanos, unido a los cargos políticos, bien alejados del fomento de las relaciones amistosas bilaterales.

Un claro y evidente ejemplo es el de Mara Tekach, actual Encargada de Negocios de Washington en Cuba, quien a pesar del virtual cierra de la Embajada, dada las medidas tomadas por la actual administración, no cesa de inmiscuirse en los asuntos internos cubanos, reunirse con los elementos contrarrevolucionarios, brindarles preparación para las provocaciones y estimularlos a continuar por ese camino.

En ese sentido, hay que recordar la reunión efectuada dentro de la sede diplomática yanqui con los organizadores de la Marcha Gay, con el único fin de fomentar desordenes públicos, apoyados por las campañas mediáticas de sus medios de prensa.

A eso se une la reciente visita realizada a la provincia de Guantánamo, con el objetivo de entrevistarse personalmente con un contrarrevolucionario, de los conocidos periodistas dependientes del dinero de Washington, algo que legalizó al publicarlo en la página oficial en Facebook de su Embajada.

Las declaraciones de la susodicha diplomática son un desafío a las autoridades cubanas, al afirmar que las medidas legales aplicadas al contrarrevolucionario reflejan la crueldad e injusticia del gobierno cubano, el que continúa violando los derechos humanos y libertades de sus ciudadanos”, lo cual constituye una total violación del artículo 41 de la Convención de Viena que afirma:

“Sin perjuicio de su privilegios e inmunidades, todas las personas que gocen de ellos, deberán respetar las leyes y reglamentos del Estado Recepto y están obligados a no inmiscuirse en los asuntos internos de ese Estado”.
Si un diplomático cubano hiciera algo semejante en los Estados Unidos, en aras de defender a los cientos de miles de emigrantes latinoamericanos detenidos inhumanamente en centros de concentración, al estilo nazi, separados de sus hijos y sin atención médica, de iso facto el Departamento de Estado lo declararía persona non grata, por entrometerse en sus asuntos internos.

Cuba soporta inteligentemente esas acciones insultantes, pero que no se equivoquen los yanquis, porque las pruebas de sus violaciones son contundentes y tanto va el cántaro a la fuente hasta que se rompe, aunque como afirmó José Martí:

“La paciencia es la dote de los fuertes”