
Un oso hormiguero ciego e indefenso huyendo de un incendio en el Amazonas. Foto: Araquém Alcântara.
En un video publicado el 20 de agosto, el fotógrafo brasileño contó cómo el oso llegó hasta él, cuando registraba las devastadoras imágenes que ha dejado el fuego en la zona: “Salió arrastrándose a través de las llamas cerca de una carretera. Este Tamanduá-mirim estaba ciego y con terribles quemaduras en su cuerpo. Sin palabras”.
Alcântara denunció a través de las redes sociales:
Estuve allí y lo vi. Y fotografié. Soy testigo ocular. La Amazonía es mi matriz creativa. Ya fueron más de cincuenta viajes y expediciones. No en avión, sino caminando, con la mochila en la espalda, en barco o en coche. Ya subí el Pico de la Neblina dos veces, ya pisé donde nadie pisó, he hecho cuatro libros sobre el bosque y su pueblo, ya gané Premio Jabuti, he publicado cientos de reportajes durante 49 años de periodismo y fotografía. Y ahora, con los recientes acontecimientos estoy lleno de rebelión. Es preciso elevar el tono.
La intensificación de la deforestación es real, es evidencia objetiva hecha por satélites. Y “el tipo” dice que los datos no son reales, que no necesitamos dinero extranjero. La deforestación libre es lo que quiere. Así, como dijo el poeta Carlos Drummond de Andrade: “no habrá día siguiente… el vacío de la noche, el vacío de todo será el día siguiente”. Así, no habrá más país.

Amazonía, sin palabras. Foto: Araquém Alcântara.

Amazonía, sin palabras. Foto: Araquém Alcântara.

Basta. Foto: Araquém Alcântara.

Salvemos la Amazonía. Foto: Araquém Alcântara.

Así, no habrá más país. Foto: Araquém Alcântara.

Salvemos la Amazonía. Foto: Araquém Alcântara.

Amazonía, sin palabras. Foto: Araquém Alcântara.

La
región amazónica que abarca a los países de Perú, Paraguay, Bolivia y
Brasil está ardiendo desde al menos 17 días. Foto: Araquém Alcântara.

Basta. Foto: Araquém Alcântara.

El
Instituto Nacional de Pesquisas Espaciales de Brasil alertara que el
número de incendios forestales en la Amazonía en lo que va de este año
es un 83% superior al del mismo período del 2018. Foto: Araquém
Alcântara.

Salvemos la Amazonía. Foto: Araquém Alcântara.

Basta. Foto: Araquém Alcântara.

Salvemos la Amazonía. Foto: Araquém Alcântara.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario