viernes, 31 de marzo de 2017

¿ A dónde nos lleva la tecnología ?


                                                                                    Por: José Miguel Vázquez.

 En cualquier lugar del mundo, y Cuba no es una excepción, la introducción de las nuevas tecnologías electrónicas está llevando a las actuales y futuras generaciones a una civilización tipo zombie, ausente de razonamiento y formas de pensar propias.

Los jóvenes de hoy audífonos al oido, se embrutecen cada día escuchando música u otras cosas, a través de los sistemas de sonido actuales, celulares, tablets y otros adminículos conocidos.

Es difícil hoy en día ver a un joven leer un libro, todo el tiempo es escuchando música, hablar por teléfono a través de la WIFI y otros sistemas de comunicación. En fin ¿ a Dónde vamos a parar?.

Lo más preocupantes es que hasta los propios niños desde pequeños ya manejan ampliamente los tablets, usan juegos constantemente, escuchan música, ....pero de leer un libro NADA.

Son los propios padres quizá totalmente enajenados por las actuales tecnologías quienes creyendo que les hacen un bien, están haciendo todo lo contrario.

El uso de audífonos en plena vía pública cada día cobra víctimas fatales, al verse los que lo usan envueltos en lamentables accidentes de tránsito. En fin se podrían poner muchos ejemplos. y creo que hay que hacer un llamado de alerta.

Pongo solamente este ejemplo:
Para conocer la asociación entre el uso de audífonos y la probabilidad de involucrarse en una colisión en la calle, los investigadores del Hospital Infantil de la Universidad de Maryland y la Oficina de Servicios de Salud de las Escuelas Públicas de Baltimore, en Maryland, revisaron la información de lesiones graves y muertes sufridas en accidentes de tránsito en Estados Unidos entre 2004 y 2011.
Para ello revisaron los datos del Sistema Nacional Electrónico de Monitoreo de Lesiones de Estados Unidos y la Comisión de Seguridad en los Productos de Consumo de Estados Unidos.
Buscaban específicamente los eventos en los que el peatón herido o muerto llevaba audífonos en el momento del accidente.
Y descartaron los que involucraban teléfonos móviles o dispositivos de "manos libres".
En total encontraron durante ese período 116 casos de las cuales 81 (70%) fueron mortales.
En el período entre 2004 y 2005 ocurrieron 16 de esos casos. Pero entre entre 2010 y 2011 la cifra se triplicó a 47.
La mayoría de las víctimas eran varones (68%) y tenían menos de 30 años (67%), con una edad promedio de 21 años, explican los autores.
Los vehículos involucrados eran principalmente trenes (55%) y los accidentes ocurrieron principalmente en áreas urbanas.
Los investigadores encontraron, además, que en muchos casos (29%) se informó que sonó alguna alarma -un silbato, sirena o claxon- antes de la colisión.

Pero hay mas, las nuevas tecnologías serán muy modernas pero nos están embruteciendo cada día más.

jueves, 30 de marzo de 2017

JusticeCuba, otra Comisión de la mentira contra Cuba

JusticeCuba, otra Comisión de la mentira contra Cuba



http://nebula.wsimg.com/dfc98e00441090a9abf895ed20443894?AccessKeyId=0D712AE0D39C0ECAA13C&disposition=0&alloworigin=1
Coligada al grupúsculo anticubano denominado Directorio Democrático Cubano, con sede en Miami, acaba de ser dada a conocer –tras un vasto cacareo mediático en que participan los tradicionales sitios web en la guerra ideológica anticubana– la ridícula Comisión Internacional para la Fiscalización de los Crímenes de Lesa Humanidad del Régimen Castrista (JusticeCuba), en un nuevo y bochornoso intento de endilgar a Cuba  una supuesta violación permanente en materia de derechos humanos. Ridícula no solo por sus perversas intenciones, sino también por el hecho de su dudosa credibilidad, su escasa y nada brillante composición de sus integrantes, así como su utópica pretensión de sentar a nuestro gobierno ante un manipulado tribunal internacional.
 
Como primer paso –valiéndose de personas latinoamericanas incapaces de enfrentar las urgentes violaciones de derechos humanos en sus naciones o comprometidas a servir a la guerra mediática contra naciones progresistas en la región, a la par que peones de las perversas pretensiones imperiales de Washington, como lo son el mexicano René Bolio, la costarricense María de los Milagros Méndez, el peruano Jorge Villena, el dominicano Hipólito Ramírez, la italiana Ana María Cervonne, el uruguayo Martín Elgue, así como el provocador y miembro de la derecha venezolana Martín Paz pretenden investigar supuestas violaciones de DDHH y documentarlas, para luego ser usadas ante diversos shows mediáticos dirigidos a atacar a Cuba. Este proceso lo han iniciado ya mediante entrevistas telefónicas y mediante interrogatorios vía correos electrónicos, así como usando las redes sociales, a algunos de los más connotados contrarrevolucionarios y manipuladores de oficio dentro de Cuba, como son los casos de los mercenarios y detractores como Antonio Rodiles, Berta Soler, Librado Linares, Francisco Luis Manzanet, Iván Hernández Carrillo, Nancy Quiñones, entre otros. Tanto Bolio como Villena se han encargado de esta tarea.
 
La pronta acción del Directorio Democrático Cubano y de sus serviles encargados en contactar a miembros de la contrarrevolución interna para buscar reconocimiento en apenas unas horas de la creación de esta Comisión de la mentira, no busca otra cosa que ganar un burdo y rápido protagonismo, fuentes adicionales de financiamientos por parte de las agencias USA y mantener la guerra de falacias contra Cuba.

miércoles, 29 de marzo de 2017

Trabajador español es despedido tras pedir días libres para donar parte del hígado a su hija


Esto no sucede en #CUBA

Trabajador español es despedido tras pedir días libres para donar parte del hígado a su hija

donantes-higado


Lamentablemente no es un hecho aislado. La Asociación Española de Ayuda a Niños con enfermedades hepáticas y trasplantados hepáticos (Hepa) denuncia que un porcentaje muy alto de los padres que han donado un órgano en vida han tenido problemas laborales y en la mayoría de los casos han perdido su puesto de trabajo. Por eso, han puesto en marcha una petición a través de la plataforma change.org, para que, por ley, se impida que un donante cobre menos o sea despedido del trabajo por no estar protegido por una baja laboral.

«Pedimos que estos donantes sean equiparados a una embarazada, situación a la que también se accede voluntariamente. De esta manera el trabajador no vería afectada su nómina ni perdería su puesto de trabajo. Y la empresa no tendría que pagar los seguros sociales en el tiempo de baja ni la persona que sustituye al donante», explican.

De este modo se evitarían casos, como los que sirven de ejemplo en la petición: el de un padre que fue despedido tras pedir unos días de baja y otros de vacaciones para poder desplazarse a Madrid y someterse a la operación para donar parte del hígado a su hija. «La vida de mi hija dependía de que yo le donara parte de mi hígado», asegura, pero a una semana de la intervención, le llamaron al despacho del director de Recursos Humanos y le despidieron. «Lo que más me dolió fueron sus palabras: “Así podrá usted dedicarse mejor a cuidar a su hija”», señala.

Otro de los casos que ilustran esta situación es el de un progenitor que cuando llevó los justificantes de las pruebas médicas por los días de ausencia se encontró como respuesta que «eran pruebas voluntarias y que no estaba enfermo y que no podían aceptar la justificación, que la solución era pedir una excedencia».

Precisamente, la semana pasada, durante su intervención en la XIV Reunión Nacional de Coordinadores de Trasplante y Profesionales de la Comunicación, el director de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), Rafael Matesanz, pidió para el donante vivo una protección social y laboral similar a la de una mujer durante el embarazo y postparto y evitar así que éste pueda ser despedido durante el proceso de donación. Matesanz pidió esta «modificación legal», en la que fue su última comparecencia pública antes de abandonar la ONT.

(Tomado de ABC)

Declaración del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba

Declaración del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba


La OEA que enfrentó a Venezuela es la misma que endosó agresiones e intervenciones militares; es la que ha guardado cómplice silencio ante graves violaciones democráticas y de derechos humanos en todo el hemisferio
 
Mié, 29/03/2017 - 08:16
 
La sala Simón Bolívar que, para escarnio del Libertador, ocupa el Consejo Permanente de la decadente y vergonzosa Organización de Estados Americanos (OEA) fue testigo este 28 de marzo del combate de sus descendientes —hijos del líder bolivariano Hugo Chávez—, en defensa de la soberanía, la independencia, la autodeterminación y la dignidad de Venezuela y de toda Nuestra América.
 
La batalla librada fue por principios, en contra de las intenciones imperiales y oligárquicas de truncar el derecho de los pueblos y los Estados a emanciparse, ejercer su soberanía y darse el sistema político, económico, social y cultural que libremente elijan.
 
La OEA que enfrentó a Venezuela es la misma que endosó agresiones e intervenciones militares; es la que ha guardado cómplice silencio ante graves violaciones democráticas y de derechos humanos en todo el hemisferio, que incluyen, entre otras, golpes de Estado, desapariciones de personas, detenciones arbitrarias, torturas y asesinatos de estudiantes, periodistas y líderes sociales; desplazamientos forzados causados por la pobreza y la violencia; muros, deportaciones, comercio desigual, contaminación medioambiental, narcotráfico y agresiones culturales.
 
Es evidente la coincidencia entre la actual agitación de la OEA y aquel 1962, cuando la conjura era contra Cuba. El Ministerio de Colonias vuelve a cometer hoy los mismos errores: nuevamente funcionaron las intensas presiones y chantajes de EE.UU. sobre un grupo de países, incluyendo los más pequeños y vulnerables; y otra vez se produjo la actitud sumisa de aquellos que prefieren hincarse y someterse, a enfrentar al gigante de las siete leguas.
 
El papel de verdugo correspondió a un senador y aspirante perdedor al trono del imperio, en las últimas elecciones presidenciales, y quedará para la historia como evidencia de la necesidad de cambiar la relación enfermiza entre esa América y la nuestra.
 
Se confirma la certeza de que la proclama de la América Latina y el Caribe como Zona de Paz adoptada por la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños refleja los principios para tratarnos con respeto y fraternidad entre nosotros, y a la vez el reclamo como países independientes de ser tratados como iguales.
 
La OEA demostró una vez más su incapacidad para frenar la execrable e histérica postura de su Secretario General, al servicio de los centros de poder y en franca violación de la letra y el espíritu de la propia Carta de esa lamentable organización. Con suficiente elocuencia, quedó demostrado cómo el Consejo Permanente intervino en asuntos de la jurisdicción interna de uno de sus Estados miembros, en flagrante quebrantamiento del artículo 1 de la Carta fundacional.
 
Sin embargo, no logró imponerse al Consejo Permanente una decisión en contra de Venezuela, ni darle continuidad a los intentos de aplicar la Carta Democrática Interamericana a ese país, con la finalidad de su suspensión, ni aprobar ningún informe u hoja de ruta mal intencionados e injerencistas.
 
Se demostró que Venezuela no está sola. Es motivo de orgullo la valiente defensa de quienes colocaron en alto la dignidad latinoamericana y caribeña, y se pusieron del lado de la verdad, la razón y la justicia. La OEA, su Secretario General y su dueño, no podrán con la Revolución Bolivariana y chavista que dirige el indoblegable presidente Nicolás Maduro Moros, ni con la unión cívico militar de su pueblo que él encabeza.
 
Mientras la ignominia y la vergüenza se retorcían en Washington, en Caracas, ese pueblo bravo, cuyos derechos humanos y libertades democráticas fueron enaltecidos por la Revolución, respaldaba a su gobierno y celebraba en las calles la victoria de la moral y de las ideas bolivarianas.
La Habana, 28 de marzo de 2017
 
(Cubaminrex)
 
 

lunes, 27 de marzo de 2017

Solidaridad con Cuba en un momento crucial, afirma Andrés Gómez



ESTADOS UNIDOS,  27 de marzo de 2017.-  El coordinador nacional de la Brigada Antonio Maceo, Andrés Gómez, afirmó hoy que la solidaridad con Cuba en Estados Unidos vive un momento crucial, de cara al objetivo de avanzar hacia la plena normalización de las relaciones bilaterales.

Estamos en un escenario en el cual es muy importante el respaldo al país caribeño, en lo que el nuevo gobierno en la Casa Blanca decide cómo actuar, señaló en entrevista con Prensa Latina el periodista cubano residente en Miami, quien también dirige la revista Areíto Digital.

Según el activista, resulta difícil predecir el rumbo de los acontecimientos con la llegada a la Oficina Oval del republicano Donald Trump, después de que en los últimos años su antecesor en el cargo, el demócrata Barack Obama, optara por el acercamiento y admitiera el fracaso de más de medio siglo de políticas hostiles contra la mayor de las Antillas.

'Mi opinión es que la nueva administración no parece decidida a revertir lo avanzado, porque ya hubiese hecho algo en esa dirección en estos primeros dos meses, pero en realidad no es fácil tener seguridad', advirtió.


Gómez consideró que la celebración este fin de semana, en la Gran Manzana, de un encuentro nacional de la solidaridad con Cuba se produjo en el mejor momento posible.

Más de 200 residentes en 24 estados norteamericanos y cuatro provincias canadienses participaron el sábado y el domingo en una conferencia para promover la normalización de las relaciones entre La Habana y Washington, foro acogido por la Universidad de Fordham.

'Yo creo que esta conferencia fue extremadamente importante, porque ha reunido a un número significativo de personas y grupos que durante muchos años han trabajado a favor de la defensa del derecho del pueblo cubano de vivir en paz', precisó.

De acuerdo con el activista, está claro que la principal prioridad para los participantes es el levantamiento inmediato e incondicional del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto a Cuba por más de medio siglo, sanciones identificadas en el foro como un serio obstáculo para la normalización de las relaciones.

No puede ser de otra manera, aunque también tenemos las prioridades de la devolución del territorio donde está asentada la base naval de Estados Unidos en la bahía de Guantánamo y de acabar la impunidad de terrorismo patrocinado contra el pueblo de Cuba y quienes apoyan a la isla en la nación norteña, subrayó.

Gómez denunció que en el sur de la Florida y en San Juan, Puerto Rico, viven tranquilos responsables de crímenes que han enlutado al país antillano.

La importancia de esta conferencia recién celebrada es que brindó un espacio que hace tiempo no se daba para reflexionar en lo colectivo y lo individual, en aras de proceder en el futuro inmediato y avanzar hacia la eliminación de los obstáculos que afectan la normalización de vínculos, expuso. 

(Cubaminrex-PL)

domingo, 26 de marzo de 2017

Quién esconde los bates

 Antes que centrar el debate en por qué Cuba no asiste al Clásico con una selección unificada, habría que preguntarse por qué los cubanos no pueden jugar en las Grandes Ligas sin verse obligados a abandonar su país

Norland Rosendo
rosendo@juventudrebelde.cu
25 de Marzo del 2017 22:35:16 CDT

Entre los cientos de criterios recibidos a propósito de la pálida actuación de la selección cubana en el recién concluido 4to. Clásico Mundial de Béisbol, muchos abogan por un equipo que incluya a los peloteros de nuestro país que juegan en las Grandes Ligas de Estados
 Unidos. No dudo de que esa nómina quizá hubiese llegado más lejos de lo que pudieron los muchachos que llevó Carlos Martí.

Sin embargo, el «juego» no es tan simple. Nadie (y Cuba menos) quiere competir en un torneo de tanta jerarquía como el Clásico sin su mejor equipo posible. En un país donde el béisbol dejó de ser solo un deporte para ascender a la categoría de patrimonio cultural, sería iluso pensar que alguien no quiere ganar la medalla de oro. O al menos, luchar con todo por ella.
Antes que centrar el debate en por qué Cuba no asiste al Clásico con una selección unificada, habría que preguntarse por qué los cubanos no pueden jugar en las Grandes Ligas sin verse obligados a abandonar su país. ¿Quién lo impide? ¿Dónde está «trancado el dominó»? ¿Hay soluciones? ¿Cuándo? ¿Cómo?... Algunas interrogantes tienen respuesta; otras todavía.

Lo que debería ser un proceso natural para que atletas talentosos mejoren sus prestaciones competitivas jugando en el circuito élite de ese deporte en el mundo y puedan también vestir el uniforme de la selección nacional de su país, ha estado lastrado por manipulaciones políticas y el desconocimiento a las instituciones estatales cubanas.

La culpa, la maldita culpa

Si no fuera por el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos a nuestro país, los atletas cubanos, de cualquier deporte, pudieran tomar parte en los circuitos competitivos de aquella nación sin someterse a regulaciones especiales.

Después de aprobada en septiembre de 2013 la Política de Ingresos para atletas, entrenadores y especialistas del deporte, que incluye la contratación en ligas profesionales, no habría más que rubricar el acuerdo por el atleta, la respectiva Federación cubana y su contraparte extranjera, y listo, a jugar.

Pero está el bloqueo, que no es una entelequia histórica. Que impide... Que tuerce los rumbos.
En el caso del béisbol, un jugador nacido aquí que quiera desempeñarse en la Gran Carpa tiene que abandonar Cuba definitivamente —ya sea de manera legal o ilegal— y fijar su residencia en otro país. Vencido ese trámite, que dicho sea de paso, no es nada fácil y requiere de recursos (e influencias), debe enviar los documentos a las oficinas de las Grandes Ligas (MLB por sus siglas en inglés) para solicitar que lo declaren agente libre, condición imprescindible para poder negociar un contrato con alguna de las 30 organizaciones de ese circuito profesional.

Ahí aparece otro obstáculo, como parte de las regulaciones extras por el hecho de ser cubano. La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), subordinada al Departamento del Tesoro de Estados Unidos, encargada de hacer cumplir las leyes del bloqueo, exige el quiebre definitivo de los lazos con las instituciones oficiales de la Isla. Más claro: nada de relaciones con el Inder y mucho menos con el sistema bancario cubano.
Sin una declaración jurada del atleta que 
confirme que se asentó en un tercer país y que no volverá a residir en Cuba, no recibe el permiso para convertirse en agente libre. A ningún pelotero de otra nación se le exige desligarse así de su patria para jugar en la Gran Carpa.

Solo después es que su representante está autorizado a convocar a los scouts de las 30 organizaciones de la MLB para que valoren las herramientas del atleta y le hagan ofertas.

Fantasmas

Pero para llegar a ese momento, no son pocos los atletas que han vivido historias de horror y misterio, víctimas de traficantes de personas vinculadas a veces con cárteles del narcotráfico, que han visto en ese proceso de salida ilegal y asentamiento en otro país un gran negocio que les reporta jugosas ganancias consumado el fichaje con un equipo de las Grandes Ligas.

Utilizan redes ilícitas para sacar a los jugadores de Cuba, a veces hasta con la familia, y «gestionarles» los papeles (se ha detectado en auditorías que algunos son falsos) requeridos para ser declarados agentes libres. Todo, obvio, tiene su precio: les exigen porcentajes elevados de los montos fijados en los acuerdos con las franquicias.

Y para cerciorarse de que el jugador no les dará «gato por liebre» cuando rubrique el contrato, los traficantes han apelado al chantaje, la retención en calidad de rehenes de los parientes, los pactos concertados por adelantado con agentes deportivos involucrados también en esos procederes mafiosos.

Poco a poco van saliendo a la luz pública escándalos que han obligado a la justicia de Estados Unidos a tomar cartas en el asunto y a someter a juicio a personas dedicadas al tráfico de peloteros cubanos. La otra opción para llegar al que está considerado como el mejor béisbol del mundo, es radicarse en territorio estadounidense, lo que requiere de más de un año como mínimo y después someterse al Draft, que es el mecanismo habilitado para los atletas amateurs de ese país y Canadá aspirantes al profesionalismo y que no hayan sido contratados previamente. Pero esa variante es la que menos desean los aspirantes, porque de ser elegidos empezarían cobrando el salario mínimo.

¿Por dónde le entra el agua al coco?

Consciente de que las llaves del «candado» están en Estados Unidos, el representante demócrata por Nueva York, José Serrano, presentó infructuosamente al Congreso federal, en 2005 y 2013, un texto encaminado a desbloquear las restricciones para facilitar la inserción de jugadores cubanos en las Grandes Ligas.

Sin embargo, el presidente de la Federación Cubana de Béisbol, Higinio Vélez, y el Comisionado de la MLB, Rob Manfred, han reconocido públicamente en varias ocasiones, desde 2015, que existe un proceso de negociación entre ambas partes.

En marzo de 2016, a propósito de la visita de Tampa Bay Rays a La Habana, Manfred dijo «queremos una relación normal», aunque admitió que es un asunto complicado.

Por su parte, Higinio hizo énfasis en esa ocasión en que Cuba no quiere privilegios ni ningún trato diferenciado, solo que los atletas puedan jugar allá sin tener que abandonar el país.
El pasado febrero, unos días antes de la salida de la selección antillana hacia la gira asiática previa al Clásico, Higinio ratificó ante la prensa que continuaba el diálogo.

Mientras, el Comisionado de la MLB ofreció una conferencia de prensa el siete de marzo, en el estadio Tokyo Dome, y al ser interrogado acerca del estado de las relaciones de su organización con la Federación Cubana de Béisbol reiteró que seguían las pláticas, y adelantó que esperaba que para el Clásico de 2021 la Isla pudiera convocar jugadores contratados en las Grandes Ligas.

«Existe un diálogo de interés mutuo que continúa. Los principales temas son la libre circulación de jugadores cubanos hacia las Grandes Ligas y la posibilidad de que regresen a su país fuera de temporada», comentó.

También hay una gran expectativa de que, como parte de la normalización de las relaciones entre La Habana y Washington, se logren acuerdos beneficiosos para ambas partes en torno al béisbol.
Mientras, los scouts de las Grandes Ligas siguen elaborando fichas técnicas de los cubanos. En las gradas del Tokyo Dome había cazatalentos de las 30 organizaciones de la MLB. Uno de ellos elogió en diálogo con JR las cualidades de los peloteros de la Isla, a pesar de la merma en los resultados internacionales de los últimos años.

Algunos consideran que ese «espionaje» constituye con frecuencia el principio para que los agentes deportivos y traficantes de personas estimulen las salidas ilegales de peloteros cubanos.

Pero el experto rechazó esa opinión. «Nosotros ni ofrecemos dinero ni alentamos las salidas ilegales. Eso nos conduciría a un proceso judicial y a perder el trabajo. Nos concentramos solo en el estudio de los atletas y los equipos», y descartó además que sus reportes caigan en manos de traficantes de peloteros. «La información es solo para el equipo al que uno se debe», apuntó.
Mientras el mercado de las Grandes Ligas siga cerrado para los jugadores con residencia en la Isla, se augura que aumentarán (¡enhorabuena!) los fichajes en la liga profesional japonesa, la segunda de más jerarquía en el mundo. Franquicias de aquel país se interesaron por algunos jóvenes que podrían sumarse a los jardineros Alfredo Despaigne y Leonardo Urgellés y al pitcher Raidel Martínez, quienes ya firmaron sus contratos para la próxima temporada, al amparo de la Federación Cubana de la disciplina.
Queda esperar 
por los resultados de las negociaciones con las autoridades de la MLB. Hay mucho en juego sobre esa mesa. Antes que hablar de un equipo unificado, es necesario que se abran las puertas de las Grandes Ligas para los peloteros residentes en Cuba.

No obstante, los caminos deben centrarse en el fortalecimiento del campeonato nacional y en otras transformaciones necesarias en el béisbol cubano que garantizarían, sin dudas, que a los próximos clásicos nuestro país acuda, como se dice en el argot deportivo, con un trabuco.

jueves, 23 de marzo de 2017

En Estados Unidos, próxima Conferencia Nacional de Solidaridad con Cuba

Tomado de Siempre con Cuba.

 
Amigos de Cuba en Estados Unidos ultiman los preparativos de un evento solidario, los próximos días 25 y 26 de marzo en Nueva York, por la total normalización de las relaciones entre los dos países; contra el bloqueo y los programas subversivos; en demanda de la devolución del territorio usurpado por EE.UU. en Guantánamo, y por la libertad de viajar a la Isla. El programa incluye un panel dedicado al legado revolucionario del líder histórico de la Revolución, Fidel Castro.

La Coalición 26 de Julio de Nueva York y la Red Canadiense de Solidaridad con Cuba (CNC), se encuentran entre los organizadores del encuentro, con sede en la Facultad de Derecho de Fordham, Lincoln Center, cerca del Parque Central.

El programa está estructurado en plenaria, talleres y paneles –con una jornada pública- y entre los numerosos temas aparecen la lucha por la real normalización; la inmigración, su historia y la necesidad de derogar la Ley de Ajuste Cubano; así como la Revolución hasta hoy y la permanente conexión histórica de Cuba con la comunidad afroamericana y las luchas en Estados Unidos.

Se organizan los paneles El legado revolucionario de Fidel; Aniversario 50 del asesinato del Che; La medicina internacionalista cubana; Cuba y la Independencia y Liberación de África; y lucha contra sanciones de viajes a Cuba y promoción de viajes éticos.

Para el evento público se han confirmado los oradores Sandra Ramírez, directora del área Norteamérica del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP); el intelectual, investigador y escritor, Piero Gleijeses; Andrés Gómez, fundador y coordinador de la brigada Antonio Maceo; Rafael Cancel Miranda, legendario luchador independentista puertorriqueño; y el activista Aislinn Pulley, de Chicago.

En Estados Unidos el Movimiento de Solidaridad con Cuba, la Red Nacional (NNOC) y otras asociaciones y grupos –unos 100- realizan esfuerzos que confluyen en iniciativas de apoyo a la Isla.
Entre esas iniciativas se encuentra la creación en 2016 de la asociación RESPECT que promueve – dentro de las limitaciones impuestas por la Casa Blanca-, los viajes éticos a Cuba que respetan la soberanía del pueblo, el medio ambiente, la cultura y la institucionalidad del país.
Hasta el momento 100 agencias de viajes, instituciones y organizaciones se han sumado a este proytecto.

En este año también se hará patente la solidaridad desde Estados Unidos con Cuba, con la caravana IFCO-Pastores por la Paz, en su edición 28 y la brigada Venceremos, como es tradicional. (Iliana García Giraldino)

martes, 21 de marzo de 2017

Agricultura en Cuba: ¿Dónde está la papa?

Cuando se acerca el momento de la cosecha, se disponen postas de vigilancia por los alrededores.



Cuando se acerca el momento de la cosecha, se disponen postas de vigilancia por los alrededores.

Por Lisandra Díaz Padrón y Rachel D. Rojas

La “sequía” de papas en Cuba es un hecho desde hace un par de años. Y se estima que este año, luego de culminada la “Campaña de Frío” (febrero-marzo), tampoco se dispondrá de la Solanum tuberosum. Esto en un país donde en los 80s existió un Instituto de Investigaciones de la Papa; que además llegó a exportar el tubérculo en 1996; en el que se sembraban miles de caballerías de esta vianda, incluso en la región oriental, y con un altísimo rendimiento. ¿Por qué ha desaparecido entonces?

Oriunda de Los Andes, la papa necesita un conjunto de condiciones climáticas y estructurales para su producción exitosa que no se están cumpliendo en la Isla. No se trata solo, en palabras del fitosanitario Ermenegildo Paredes, especialista del Instituto de Investigaciones de Sanidad Vegetal, de un clima de entre 15 y 20 ºC, o de lo que en el argot agrícola se denomina un complejo y costoso “paquete tecnológico” (fertilizantes, insecticidas, sistema de riego, etc.), debido a que no es una especie endémica en el país. También necesita un abastecimiento estable de semillas: un estimado de alrededor de 80 quintales por hectárea (ha). Probablemente aquí se halle el primer conflicto.

En Cuba, la mayor parte de las semillas que se destinan al cultivo de la papa es importada, fundamentalmente de Holanda y Canadá. Pero también es cultivada, entre otras, una variedad de papa nacional, la Romano. De hecho, esta es la que se ha cosechado durante la primera etapa de la Campaña de Frío en Güines y Güira de Melena, municipios con una larga tradición papera. Es decir, esta es la papa que ha llegado a los puntos de distribución en La Habana por estos días.

Pero, de acuerdo a varias de las fuentes consultadas, la Romano tiene un menor rendimiento y potencial de reproducción que las variedades importadas: entre 5500 a 6000 quintales por caballería (13.4 ha) para la primera, y alrededor de 6500 quintales para las segundas. Y según Jorge Librado Fleites Ponce, director de la Empresa Agropecuaria de Güira de Melena, en el caso de la Cooperativa de Producción Agropecuaria (CPA) Niceto Pérez, el rendimiento de la Romano en la actual cosecha ni siquiera ha llegado a los 5000 quintales.

A esto se suma la drástica reducción de las áreas de cultivo, de acuerdo a Fleites, por la poca disponibilidad de semillas. En función de esta variable, y de la gran dependencia tecnológica de la planta, este año fueron sembradas 10 caballerías en el municipio Güira de Melena, cuando solo el año pasado la cifra era 20 (alrededor de 260 ha)
.
Además está la crisis económica mundial. El precio de las papas se incrementó en un 47 por ciento durante el pasado año. El estado cubano invierte aproximadamente 10 millones de dólares solo en la compra de semillas.

Este panorama económico y la fuerte tradición culinaria que en Cuba existe alrededor del alimento han establecido las reglas del juego. En Cuba la papa es un asunto de “seguridad nacional”, y uno de los productos alimenticios cuya producción es subsidiada estatalmente, según fija la Resolución 366 del Ministerio de Finanzas y Precios.

A la población una libra de papa le cuesta 1 peso cubano, y el gasto del Estado en este renglón agrícola suma cada año más de 30 millones de dólares, para una producción de 86 mil t en 2013.
En las condiciones que impone la dualidad monetaria una entidad productiva como la CPA Niceto Pérez no registra en su ficha de costos estos gastos en divisas en que incurre el Estado.

Este año los productores de esa cooperativa pudieron comprar las semillas a 56 pesos cubanos el quintal. “Para esta cosecha se prevé entregar 4 mil quintales (qq) –que se traducen en alrededor de 18 mil pesos–, cuando en esta finca se solían producir 11 mil qq (49 500 pesos)”, compara Ramón Díaz Ulloa, jefe de Bahuma 3, tierras ubicadas en la provincia Mayabeque, Güines. De aquí se deduce que, en estas condiciones, también algunos productores tendrán pérdidas.
produccion-historica-papa-cuba
Omar Barroso, presidente de la Niceto Pérez en Güira, también confirma las dificultades para cumplir su plan de 17.1 toneladas (t) de papas por ha. En esta CPA, donde durante la década del 80 fueron sembradas hasta 400 ha del cultivo, este año solo fueron sembradas 57. Un municipio, además, cuya fiesta popular se dedica todos los años a este tubérculo, la Fiesta de la Papa, y donde se encuentra uno de los frigoríficos más grandes de América Latina, el cual garantizaba la distribución del producto durante todo el año. Con tan poca producción, de esta cosecha solo una mínima parte se almacenará en frigoríficos, con excepción de las semillas y algunas reservas para el consumo social (escuelas, hospitales, etc.).
Y EL CLIMA QUE NO AYUDA
temperatura cuba
Mapa de temperaturas para Cuba, 2013.
“Realmente las condiciones climáticas nos golpearon mucho. En diciembre cayeron 200 milímetros de agua en esta zona, y la tierra se compactó cuando la semilla ya estaba preparada. Tuvimos que arriesgarnos y sembrar en esas condiciones”, cuenta Ulloa desde Güines.

Exacto. Los efectos del cambio climático inciden cada vez más en el bajo rendimiento de este cultivo. Apenas se sintieron las bajas temperaturas en la actual “temporada invernal”. En Güira, el mes de enero cerró con 3 ºC por encima de la media histórica. Entonces, como mecanismo de defensa, la planta “se encoge” ante las altas temperaturas, por lo que se reproduce en una menor escala.
Por otro lado, hubo un tiempo en que la siembra se extendía a todo el territorio. Pero a partir del severo aumento de las temperaturas, el gobierno decidió reducir el número de tierras dedicadas al cultivo. Ermenegildo Paredes explicó que, luego de estudios de suelos y zonas con microclima, se restringió la actividad solamente a algunas regiones de la otrora Habana Campo (Artemisa y Mayabeque), Matanzas, Cienfuegos y Ciego de Ávila, con la intención potenciar los recursos.

Este clima, además de influir negativamente en el crecimiento del fruto, propicia la aparición de plagas y enfermedades. Una de las más comunes en Cuba es el Tizón, el cual, fundamentalmente en la etapa de floración, puede acabar con el sembrado en menos de 72 horas. No obstante, según el especialista Paredes, en esta campaña ese factor no ha representado un problema, porque —explica Fleites desde Güira— el paquete tecnológico estuvo completo este año.

PUES SÍ, NO HAY PAPA PARA TODOS

Lo cierto es que las cantidades son insuficientes ante las expectativas de una población acostumbrada a consumir papas durante todo el año. Por ejemplo, el pasado jueves 27 de febrero la propia Unidad Empresarial de Base comercializadora de Güines, envió 5,8 t hacia el Cerro, repartidas por la Unidad de Mercado de ese municipio en tres puntos de venta: en menos de dos horas el producto ya se había agotado.

“Sé que ya se está vendiendo, pero todavía no he podido probar una. Su precio es justo, también la venta es normada, pero someterse a las largas colas es un tormento”, cuenta Olga Hernández, vecina de Bejucal, municipio ubicado en Mayabeque, una de los territorios que más papas produce.
Los capitalinos, al igual que los residentes en las propias provincias productoras, a duras penas pueden acceder al producto. Se ven policías organizando las colas en los puntos de ventas seleccionados. Se dice que más de un cliente ha perdido los estribos. Y, por si fuera poco, los revendedores se aprovechan de la escasez: una pequeña jaba de papas (entre 4 y 5 libras) por el “módico” precio de 1 CUC.

“No han bastado las regulaciones en la venta (10 Lb por persona), el problema continua siendo el mismo: poco abasto. De un momento a otro la tarima se queda sin nada. En más de una ocasión he regresado a mi casa con las manos vacías”, cuenta Yoel Miranda, vecino del Cerro.
Atenta contra la producción de papas más de un factor decisivo: el aumento de los precios de las semillas, la lluvia, las altas temperaturas, la reducción de tierras para el cultivo, los altos costos del subsidio del producto… Todo indica que, una vez concluida la actual cosecha, las papas volverán a ser un espejismo en las cocinas cubanas. Para ese momento, solo quedarán almacenadas en los frigoríficos alrededor de 4900 t, equivalentes a 21 días de distribución en La Habana. Este será, seguramente, el último llamado del año para las papas.

Cooperativa de Producción Agropecuaria Ubaldo Díaz.
Cooperativa de Producción Agropecuaria Ubaldo Díaz.
En el proceso de resaca se da por terminada la cosecha.
En el proceso de resaca se da por terminada la cosecha.
Cosecha de la Romano, variedad cubana de papa.
Cosecha de la Romano, variedad cubana de papa.

lunes, 20 de marzo de 2017

Engage Cuba celebra presentación de propuesta de ley contra el bloqueo en Congreso EEUU



congreso EEUU peque

La coalición Engage Cuba celebró hoy que el senador estadounidense Jerry Moran introdujera un proyecto de ley en el Congreso para levantar eficazmente el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Washington contra la isla
.
La propuesta, presentada por el legislador republicano de Kansas a finales del pasado mes y bautizada como Ley de Comercio con Cuba, permitiría al sector privado norteamericano comerciar libremente con la nación antillana.
El proyecto de Moran revertiría las regulaciones que perjudican a la economía de Kansas y al pueblo cubano, consideró James Williams, presidente de Engage Cuba, una organización que promueve el fin del cerco vigente contra el país caribeño hace más de medio siglo.

De acuerdo con Williams, como principal exportador estadounidense de bienes agrícolas y el mayor productor de trigo del país, la apertura del intercambio con Cuba permitiría a la agroindustria de Kansas incrementar significativamente las ventas a un mercado vecino.

A través de un comunicado, Engage Cuba recordó que si bien la administración de Barack Obama (2009-2017) emitió un grupo de cambios regulatorios para aliviar las restricciones de viajes y comercio, el bloqueo sigue codificado por una serie de normativas.

La Ley de Comercio con Cuba derogaría o modificaría la legislación que compone el bloqueo, como la Ley de Asistencia Exterior de 1961, la Ley para la Democracia Cubana de 1992, y la reforma de las sanciones de intercambio de bienes y exportación del año 2000, apuntó la coalición
.
Después de 55 años de fracaso, es hora de un cambio, aplaudimos al senador Moran por su liderazgo para asegurar que los negocios y los agricultores de Kansas puedan competir en los mercados cubanos emergentes, sostuvo Williams.

A su vez, el senador ha afirmado que la isla está a solo 90 millas de la frontera norteamericana, por lo cual es un destino natural para las mercancías de este país.

En un momento en que necesitamos más mercados que nunca, la suspensión del embargo (bloqueo) y la apertura de Cuba a los productos agrícolas estadounidenses ayudarían a aumentar las exportaciones, crear nuevos empleos y aumentar la economía, expresó Moran.

Sostuvo que mientras las barreras comerciales unilaterales impuestas por Washington impiden el comercio de agricultores y ganaderos, los vendedores de Canadá, Francia, China y otras naciones pueden realizar negocios con la mayor isla antillana.

Esta legislación simplemente busca enmendar las leyes de nuestro propio país para que los norteamericanos puedan operar en igualdad de condiciones con el resto del mundo, explicó.
Al mismo tiempo, Engage Cuba recordó que el 19 de septiembre de 2016 lanzó el Consejo Estatal de Kansas, uno de los 16 que integran hasta ahora la coalición

domingo, 19 de marzo de 2017

Elecciones en Ecuador: Guillermo Lasso, la historia de un banquero



Por: Cynthia García

Guillermo Lasso, el banquero que intenta retroceder a Ecuador y reinstaurar el neoliberlismo. Foto tomada de Infoabe.
Guillermo Lasso, el banquero que intenta retroceder a Ecuador y reinstaurar el neoliberlismo. Foto tomada de Infoabe.

En poco más de dos semanas, el 2 de abril, Ecuador define al sucesor de Rafael Correa, la derecha logró catapultar a la segunda vuelta con Lenín Moreno al banquero Guillermo Lasso. El financista intentó en los últimos años emprolijar sus negocios para disputar en la arena política. Sin embargo, la magnitud de empresas offshore y las artimanias de enriquecimiento afloran y lo podrían imputar por evasión tributaria. Esta periodista accedió a información que muestra que Lasso está asociado a 49 empresas en paraísos fiscales entre 1999 y 2002, su fortuna pasó de un millón declarados a 31 millones de dólares gracias a la especulación con los bonos emitidos tras el feriado bancario, el equivalente al corralito argentino.

Prestanombres y operadores

A los 22 años, Lasso recibió de manos de su cuñado Danilo Carrera, un banco de regalo que luego se transformó en el Banco de Guayaquil .En 2012, por primera vez se candidateó a la presidencia y perdió frente a Correa por 57 a 23 por ciento. Un par de años antes de esa derrota, Lasso se preparó “limpiando” su entramado económico en paraísos fiscales.
En marzo de 2011, el Banco de Guayaquil estaba conformado por la Corporación Multi BG S.A. A su vez, el principal accionista de Multi BG es Andean Investment Ltd., una empresa radicada en las Islas Caimán. El reporte oficial de la superintendencia de Bancos de Panamá, al que tuvo acceso esta periodista, afirma que el principal accionista del Banco de Guayaquil a través de la Corporación Multi BG es Andean Investment de Caimán. De esta manera Lasso conformaba tempranamente su fortuna, con capital oculto en paraísos fiscales y testaferrismo empresarial.
Otro inversionista en el Banco de Guayaquil es Inversiones Latina Inverlat S.A., de Panamá, otro paraíso fiscal. Inverlat, según se pudo averiguar aún con las dificultades de acceso a la información en los paraísos fiscales, le pertenece en los papeles a dos altos ejecutivos del Banco de Guayaquil: Angelo Caputti y Julio Mackliff  (ver recuadro).

El “buitre” interno

La hipocresía marca la campaña presidencial de Guillermo Lasso. Foto: @LassoGuillermo.
La hipocresía marca la campaña presidencial de Guillermo Lasso. Foto: @LassoGuillermo.

En 2002, según la superintendencia de compañías de Ecuador, Andean Investment integra el listado de accionistas de la Corporación Multi BG, con un aumento de capital de 31 millones de dólares. En 1999 tenía solo un millón. Vale recordar que estas empresas conforman el Banco de Guayaquil y Lasso es el accionista mayoritario. ¿Por qué creció de esta manera Andean Investment?

Entre 1999 y 2002 Ecuador vivió la crisis financiera más importante en décadas. El 8 de marzo de 1999 se declaró un feriado bancario de 24 horas que terminó durando cinco días. Todas las operaciones financieras estaban suspendidas. Mientras tanto, el presidente en ese entonces, Jamil Mahuad, decretó un congelamiento de depósitos por un año. Aún así los bancos “quebraron”. Cuando le congelaron la plata a los ahorristas, la gente no pudo ir al cajero a retirar su dinero. Los bancos emitieron entonces unos certificados de depósito (CDR), comprobantes de que la persona tenía una cantidad determinada de dinero en su cuenta pero no los podía retirar. Los banqueros empezaron a especular con esa desgracia social y los bancos recompraron los certificados a un 40 o 50 por ciento de su valor. Beneficiario de esa usura, Lasso fue un buitre interno contra los mismos ecuatorianos a los que ahora les pide el voto.

Pero lo que termina de cerrar el círculo de “buitre interno” y demuestra además la corrupción entre el poder financiero y el poder  político neoliberal es que luego fue el propio Estado (en la presidencia de Mahuad) el que hizo el “salvataje” bancario y le recompró a la banca estos certificados de depósito al ciento por ciento de su valor quebrando así la banca pública.

En esos años, Guillermo Lasso era el accionista con el 58 por ciento de Andean Investment, la empresa que fue creciendo gracias a la usura en la compra de los certificados de depósito a los ecuatorianos que fueron víctimas de esas políticas neoliberales.

Fideicomisos a mis hijos

En 2011 Lasso presentó su libro Cartas a mis hijos.  Una de las reseñas contiene el siguiente párrafo:
“En algún momento, Guillermo Lasso levantó su mirada de los números y comenzó a ver al Ecuador de hoy. Seguramente sus ojos empezaron a observar lo que pasaba en los rincones de su país durante las giras por los Bancos del Barrio. Y empezó a escuchar, tocar y sentir esas realidades, a veces duras, muy duras, otras esperanzadoras”.
Quienes conocen a este hombre que maneja o controla alrededor de cuatro mil millones de dólares, el equivalente a cuatro puntos del PBI ecuatoriano según datos del balance del Banco de Guayaquil; saben que constituyó un entramado de fuga de divisas para él y para parte del empresariado local; que tiene a su nombre o a nombre de sus allegados decenas de empresas offshore en paraísos fiscales como Panamá o Delaware; que se enriqueció y benefició con la crisis del feriado bancario que obligó a emigrar del país a dos millones de ecuatorianos. Quienes conocen su verdadera historia, jamás dirían que Lasso está cerca de los dolores y esperanzas del pueblo de Ecuador.

En un efecto de marketing de esta campaña presidencial donde quedó segundo frente a Lenín Moreno, el candidato del oficialismo; se lo ve a Lasso en la calle en distintas situaciones: en una feria tiene que agarrar un pollo con las manos. En un festival tiene que probar un guiso típico. El candidato no puede ocultar para las cámaras de televisión que todo lo registran, la cara de asco que le producen esas situaciones callejeras, el contacto con el pueblo
.
Pero justamente en 2011, cuando él ya sabía que iba a ser candidato, se empezó a preparar ¿Qué es lo que hace? Liquida la empresa Andean Investment en Caimán y transfiere la operación resultante de esa liquidación en una serie de seis fideicomisos a nombre suyo, de su hermana y de sus hijos.

Lo sorprendente es que luego, apenas dos meses después de haber hecho la liquidación de la compañía de Caimán y transferido a los fideicomisos locales, tal vez se da cuenta de que no le conviene tener esas acciones en fideicomisos ecuatorianos y decide nuevamente transferir las acciones a empresas en Delaware. O sea, venden los fideicomisos que eran ecuatorianos a empresas offshore en Delaware. Cada uno de estos fideicomisos crea una empresa.

Esta periodista tuvo acceso a esta revelación y por ejemplo Positano LLC, empresa offshore es Guillermo Lasso y tras otros nombres ocurrentes como “Montpellier” o “Berlín” se ocultan identidades de hermanos y herederos. En 2013, luego de la derrota frente a Rafael Correa, el grupo económico que lidera Lasso, devolvió las acciones de Delaware y las llevó de regreso a Ecuador. La hipótesis es que armaron el entramado en Delaware para esconder que eran los titulares de las acciones del Banco de Guayaquil y mantenerlas en el exterior durante la campaña política. Actualmente están de vuelta en fideicomisos locales.

Lasso= offshore

Guillermo Lasso. Foto: AFP.
Guillermo Lasso. Foto: AFP.
En esta investigación se tuvo acceso a toda la red de las empresas offshore de Guillermo Lasso y sus allegados. Cabe aclarar que esta metodología no es reciente, es una práctica histórica de fuga de capitales que se remonta al año 1978 con la constitución en Panamá de la empresa Saranac S.A. a nombre de Guillermo Lasso, María Eugenia Lasso de Carrera (su hermana) y Danilo Carrera (su cuñado).
Más allá de los reproches éticos y legales sobre la constitución de empresas offshore, Lasso podría ser pasible del delito de evasión tributaria de la “inversión extranjera directa”. En la legislación ecuatoriana, las utilidades de empresas extranjeras no tributan para salir al exterior. Es un aliciente impositivo para atraer inversiones.
Lo que esta metodología de fideicomisos y empresas en paraísos fiscales que van y vienen está demostrando es que salen del país utilidades que vuelven a entrar como inversiones extranjeras “lavando impuestos”.
Declaran como inversión extranjera algo que en realidad no lo es. El Banco de Guayaquil no paga el impuesto de salida de divisas porque lo hacen figurar como si fuera dinero extranjero con fideicomisos que se vuelven offshore y los regresan una y otra vez.
Hay una frase común y corriente en el país: “Los ecuatorianos y las ecuatorianas lo que más quieren es al dólar”. Lo peor para Ecuador es sacar divisas del país.
(Tomado de Página 12)

Artículo de Ignacio Ramonet sobre las elecciones en Ecuador

Ecuador, la batalla decisiva

viernes, 17 de marzo de 2017

325 años después La conspiración de Matanzas

Puente de Bacunayagua. fotos: Cortesía del Periódico Girón Foto: Cortesía del Periódico Girón
MATANZAS.–Desde hace bastante tiempo las personas no cesan de atribuir una imagen en nada agradable a la ciudad de Matanzas, villa con gran vigor paisajístico y bañada por las aguas de la bahía y de varios ríos navegables.

Los motivos para esas opiniones son múltiples. El paso del tiempo ha dejado  en ruinas a algunos edificios, los cuales siendo patrimonio no han podido ser rescatados. Por otro lado, no son suficientes las plazas para la recreación y aún es baja la calidad en la prestación de servicios, sobre todo en el centro histórico.

El primer pretexto que viene a mano es el de la fatalidad geográfica, estar entre La Habana y Varadero.

Tierra de poetas al fin y al cabo, uno escucha a menudo que la pequeña urbe necesita de muchos corazones sensibles y también de manos amigas para detener el quebranto de su patrimonio y mostrarla algo más bonita.

EL ACICATE DE LOS 325

Por fortuna, en el horizonte apareció un incentivo de fuerza para la reanimación que tanto demandó el pueblo: el aniversario 325 de la ciudad, fecha que se conmemora en octubre del 2018.
Este año debe concluir la reparación capital del teatro Sauto. Foto: Cortesía del Periódico Girón
Leonel Pérez Orozco, al frente de la Oficina del Conservador, coincide en que por mucho tiempo hubo descuido, faltó orden y sobre todo financiamiento para encarar la restauración, pero no achaca a un tercero la responsabilidad. Más que un impedimento, como creen algunos, situarse entre La Habana y Varadero es una ventaja, solo que a nosotros los matanceros nos toca aquilatar la riqueza cultural e histórica forjada en más de tres siglos, reflexiona.

En ese sentido ayudó la constitución de la Oficina del Conservador, empeño del gobierno que marcó el inicio de la gestión bajo la égida de un plan maestro, el cual espera todavía por la aprobación a nivel central.

Acepta Pérez Orozco que dicho sistema «es el eje central de nuestra labor y permite gestar y ordenar el desarrollo de la ciudad de forma científica, pues entre otros designios rige dónde y cómo va cada cosa».

Entre las primeras acciones vale destacar el trazado de la llamada Zona Priorizada para la Conservación (ZPC), donde se aprobó en principio la ejecución de un grupo de obras con un presupuesto superior a los nueve millones de pesos en moneda total.

Explica que en esta arrancada tienen prioridad la Plaza de la Vigía, sitio fundacional de la ciudad, y también aparece la céntrica calle Medio, ya cerrada a la circulación vehicular y donde iniciarán labores constructivas en los próximos días con el fin de convertirla en un paseo peatonal y comercial.
Se incluye además la calle Narváez, el edificio sede de la Oficina del Conservador, la escuela de oficios, la rehabilitación del parque de La Libertad, el rescate de varios hoteles de ciudad y la culminación definitiva de la reparación capital del teatro Sauto.

Comentó que el remate de los trabajos en el coliseo yumurino, considerados de gran prestancia, está condicionado por la llegada al país de un sistema de climatización diseñado especialmente para él y valorado en más de 700 000 dólares.

Según expertos, se trata de la puesta en valor más importante realizada en Iberoamérica en un teatro del siglo XIX.

VISTA HACE FE

Aunque ya la ciudad muestra algunos cambios, la verdadera transformación inicia en las próximas horas, un boom constructivo que reúne la fuerza de muchos y tiene a su favor la voluntad de las autoridades del territorio. Reclama, eso sí, del apoyo y comprensión de los pobladores.
Y es que no todo se va a resolver con cemento, acero y pintura, pues la ciudad es en primer lugar parte del alimento espiritual de la gente y resultado de su propia conducta, según la opinión de expertos.

Pero eso sí, más allá del deseo de hacer, la gente necesita pruebas, empezar a constatar los anhelos, notar los hechos, por aquello de que vista hace fe.

El también historiador, geógrafo y arqueólogo insiste en que revertir la situación no será nada fácil, pero para una fecha tan temprana como el cumpleaños 325, la ciudad lucirá distinta y los cambios serán palpables.

Anima saber que adoquinarán la Plaza de la Vigía, repararán los edificios que la circundan y cerrarán ese espacio a la circulación vehicular. Se trata de uno de los lugares de mayor valor patrimonial.
Como uno de los elementos curiosos llama la atención el saneamiento ornitológico que se efectuará en el parque de La Libertad, y el reacomodo de la calle Narváez como corredor marítimo.

El episodio constructivo más visible a partir de ahora estará vinculado al reordenamiento de la calle Medio, que incluye la supresión de la feria de servicios ambulantes y la presencia de kioscos que producen una imagen desfavorable a ese punto neurálgico de la urbe.

De forma paralela continuarán las acciones por incrementar las opciones culturales y recreativas.  Un ejemplo en esa dirección es el programa recreativo y gastronómico Sábado en La Atenas, intento por transformar el panorama algo adormilado exhibido por la ciudad.

La ilusión de que Matanzas cambie, que sea otra, acapara la atención de todo el equipo de la Oficina del Conservador y de los consejos de la administración provincial y municipal junto a los matanceros. Es una noticia que anima inclusive a muchas personas fuera del territorio que manifiestan deseos de cooperar.

Todos ven con buenos ojos esta especie de conspiración por enaltecer la ciudad de cara a su aniversario 325 y conquistar las simpatías de antaño, algo que pasa por ampliar y potenciar sus atractivos turísticos.

Un desafío que se abre a la inteligencia y sentido de pertenencia de los yumurinos, y que de lograrse, como aspiran con denuedo, se convertiría en un lindo homenaje al danzón, a la rumba, a sus insignes poetas y a esa cultura que inflamó el ambiente cubano del siglo XIX, glosa Pérez Orozco

jueves, 16 de marzo de 2017

Cuba aporta mil becas de medicina al proceso de paz en Colombia


paz-en-colombia


Cuba otorgó mil becas para que miembros de las Farc y víctimas del conflicto puedan realizar estudios en medicina, como una nueva contribución al proceso de paz en ese país.
El embajador de Cuba en Colombia, José Luis Ponce, hizo el ofrecimiento ante la Comisión de Seguimiento, Impulso y Verificación a la implementación del Acuerdo Final de Paz (CSIVI), a la vez que se lo comunicó en Bogotá al miembro del Secretariado de las FARC-EP Iván Márquez y a los representantes del Gobierno ante la Comisión.

Ponce explicó que la distribución de las becas, a razón de 200 anuales durante 5 años -100 para las FARC-EP y 100 para el Ejecutivo Nacional- será una contribución de Cuba al proceso de implementación de los acuerdos de paz de la Habana y al postconflicto en Colombia.

Los estudiantes seleccionados para disponer de dichas becas comenzarían en el curso 2017-2018, de acuerdo con la propia fuente.

Las capacidades para estudiar la carrera de medicina en Cuba estarían destinadas a jóvenes desmovilizados de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo y a desplazados y afectados por el conflicto armado interno, los que serán -estos últimos- escogidos por el gobierno.

La Embajada de la República de Cuba entregará al gobierno colombiano y a las FARC-EP un documento con los detalles del ofrecimiento, el cual está en proceso de preparación por las autoridades cubanas, afirmó el diplomático de la isla.
Cuba fungió como sede de los diálogos de paz entre la insurgencia y la administración del presidente Juan Manuel Santos por más de cuatro años, hasta el 2016, a la vez que -junto a Noruega- sirvió de país garante de las conversaciones bilaterales.

En su cuenta Twitter, Márquez destacó que esta contribución de Cuba al proceso de implementación del Acuerdo de La Habana y al postconficto en Colombia es un gesto puro de humanidad.
Al General de Ejército Raúl Castro (presidente de Cuba) nuestra gratitud por colmar a Colombia con su amor y solidaridad. Ayuda a la paz y nos ofrece médicos, agregó el comandante insurgente.
(Con información de PL y Radio Habana Cuba)
El embajador de Cuba ante Colombia, José Luis Ponce. Foto: Archivo de RHC
El embajador de Cuba ante Colombia, José Luis Ponce. Foto: Archivo de RHC
carta-becas-farccarta-becas-gobbiernotuit-ivan-marqueztuit-ivan-cepeda

martes, 14 de marzo de 2017

Panamá obliga a los cubanos a cumplir su ley migratoria


panama-migracion


La firma reciente de un memorando de entendimiento con Cuba para protocolizar las deportaciones de sus nacionales y la decisión de hacer cumplir la ley migratoria por los extranjeros, constituyen hoy un giro político de Panamá.
Una treintena de cubanos fueron repatriados a la Isla en las últimas semanas, varios de ellos antes de los acuerdos, aunque las negociaciones para lograr el pacto comenzaron en septiembre pasado, dijo Javier Carrillo, director del Servicio Nacional de Migración (SNM).

Si no se retiran voluntariamente, los 400 antillanos que aún permanecen en albergues de la Iglesia Católica, la población fronteriza de Lajas Blancas y el SNM, serán devueltos a su país de nacimiento, lo que es “obligatorio, no voluntario”, sentenció.

El que no se quiera acoger, tendremos que aplicarle la ley. Hay algunos que de manera voluntaria están acogiéndose a la deportación. No podemos permitir que el país se convierta en centro de acopio de indocumentados”, aseguró el funcionario.

Afirmó Carrillo que “estamos haciendo valer la ley migratoria panameña, pues no podemos permitir que todo el mundo entre libre por la frontera sin cumplir los requisitos migratorios”, y recordó que México y Estados Unidos deportan a estos irregulares, y “no tiene el sentido la travesía por aquí, sí, serán deportados”.

Sobre la opción recurrida por algunos cubanos de buscar asilo a través de la gubernamental Oficina Nacional para la Atención de los Refugiados (Onpar), el director del SNM dijo que su institución no participa del análisis, y se subordina a la decisión de la Onpar.

Esa es una opción que tendrían los irregulares, quienes deben cumplir los requisitos para obtener tal estatus, y aunque “no hago juicios de valor porque no es mi tema, me parece muy extraño que alguien se declare perseguido y salga legal (de su país) por un aeropuerto; eso no suena lógico”, afirmó.

Sobre el protocolo de deportación mutua firmado con Cuba, señaló que incluye detalles de cómo deben hacerse las entregas, lugares de desembarque, información y comunicación consular, dispositivo de seguridad, entre otros, los cuales se siguieron igualmente con irregulares enviados a la isla, antes de contar con el procedimiento firmado.

Este acuerdo para las deportaciones no tiene antecedentes en el historial entre ambas naciones y el funcionario explicó que se mantienen igual todos los demás tratamientos de visados y exención de los mismos para misiones oficiales.

Las primeras deportaciones bajo palabra se hicieron de manera satisfactoria para ambas partes, pero en la actualidad es más fluido y tenemos en lista alrededor de 25 personas que serán los próximos deportados a Cuba, enfatizó al insistir en el cumplimiento de la ley.

Sobre otras nacionalidades que participaron del flujo migratorio masivo en los últimos tres años, el director del SNM informó que solo en 2016 pasaron por territorio panameño unos 20 mil haitianos, mientras desde el 2015 hasta el año pasado lo hicieron más de 30 mil cubanos.

Reconoció que estos son migrantes económicos, quienes tienen el derecho a buscar mejoras para su vida, lo cual es un tema indiscutible -opinó-, pero tienen que hacerlo dentro del ordenamiento jurídico y de una manera ordenada, no irregular.

Carrillo confirmó que el presidente del país, Juan Carlos Varela, dio instrucciones para que se otorguen mil visas mensuales a cubanos para que viajen como turistas a Panamá, el doble de las actuales; sobre los mismos particularizó que entran y salen al territorio, porque gozan de visado múltiple.

Sin estigmatizar en una nacionalidad, el comisionado se refirió al conflicto surgido en la frontera oeste con Costa Rica, por la negativa del reingreso a turistas, en su mayoría venezolanos, quienes retornaban para iniciar el ciclo de permanencia en calidad de visitantes extranjeros por seis meses.
Les estamos diciendo que no pueden hacer ese juego más y está abierta la oportunidad a que la gente se legalice, y si bien se les prohibió la entrada a unos 70, se autorizaron a más de mil, dijo, porque en poco tiempo ocho mil hicieron esa acción de ir y regresar en pocos días.

“Hemos decidido que eso no puede ser”, sentenció; y calificó la acción de migración Express, la cual evitan todos los países que tienen similares leyes.

Fidel: “El trabajo de nuestra prensa revolucionaria será cada vez más importante”


Fidel durante el VI Pleno del Comité Nacional de la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC), 24 de marzo de 2003. Foto: Sitio Fidel Soldado de las Ideas.


Fidel durante el VI Pleno del Comité Nacional de la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC), 24 de marzo de 2003. Foto: Sitio Fidel Soldado de las Ideas.

Hoy, los periodistas cubanos celebran su día como homenaje a la fundación del periódico Patria en 1892. José Martí confiaba en la prensa como uno de los elementos claves para la lucha independentista contra España. Y Fidel, heredero del Apóstol, pensaba igual.

El Comandante en Jefe siempre tuvo una relación estrecha con el Periodismo. Incluso, lo ejerció de manera activa con sus Reflexiones, que Cubadebate tuvo el honor de publicar en exclusiva.
Para rescatar los pensamientos, siempre certeros, del líder histórico de la Revolución Cubana y a la vez felicitar a todos los periodistas de esta Isla, compartimos algunas frases de Fidel vinculadas a la prensa.

En un discurso en el acto de Clausura del III Congreso de la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC), efectuado en La Habana el 29 de junio de 1974, dijo:
“Nosotros estamos seguros de que nuestra prensa y nuestro periodismo, al igual que la Revolución, tendrán en el futuro un gran porvenir, y que el trabajo de nuestra prensa revolucionaria será cada vez más importante, más decisivo, en la medida en que nuestro pueblo será —como decíamos— cada vez más exigente”.
En su reflexión, La historia real y el desafío de los periodistas cubanos, el Comandante escribió sobre los periodistas:
“Con ellos me siento en familia. ¡Cómo me habría gustado estudiar las técnicas de su oficio!”
“La verdad en nuestros tiempos navega por mares tempestuosos, donde los medios de divulgación masiva están en manos de los que amenazan la supervivencia humana con sus inmensos recursos económicos, tecnológicos y militares. ¡Ese es el desafío de los periodistas cubanos!”
Como demuestran estos pensamientos, Fidel siempre otorgó gran importancia a la prensa como factor contrahegémonico en las luchas internacionales y como guardiana de la Revolución, encargada por excelencia de detectar y combatir los errores internos.

En este enlace puede ver un video en el que Fidel Castro se dirige a los periodistas cubanos habla de la prensa como la vanguardia revolucionaria en la clausura del Sexto Congreso de la UPEC, el 23 de diciembre de 1993.
Para ver más imágenes y conocer del ideario y la acción del líder de la Revolución cubana, visite el sitio web Fidel Soldado de las Ideas.

Lea la reflexión: La historia real y el desafío de los periodistas Cubanos

La historia real y el desafío de los periodistas Cubanos
Fidel en el VI Pleno de la Union de Periodistas de Cuba (UPEC), se le impuso la Orden Felix Elmuza, que le fue otorgada en 1983, al cumplirse el Vigesimo Aniversario de esa organizacion, de manos de su presidente, Ernesto Vera, en el Palacio de las Convenciones. Fuente: Fidel Soldado de las Ideas.
Fidel en el VI Pleno de la Union de Periodistas de Cuba (UPEC), se le impuso la Orden Felix Elmuza, que le fue otorgada en 1983, al cumplirse el Vigesimo Aniversario de esa organizacion, de manos de su presidente, Ernesto Vera, en el Palacio de las Convenciones. Fuente: Fidel Soldado de las Ideas.
Fidel pronuncia discurso en el V Congreso de la Unión de Periodistas de Cuba, que se efectuó en el Palacio de Convenciones los días 24,25 y 26 de octubre de 1986. Foto: Estudios Revolución / Sitio Fidel Soldado de las Ideas.
Fidel pronuncia discurso en el V Congreso de la Unión de Periodistas de Cuba, que se efectuó en el Palacio de Convenciones los días 24,25 y 26 de octubre de 1986. Foto: Estudios Revolución / Sitio Fidel Soldado de las Ideas.

lunes, 13 de marzo de 2017

13 de Marzo: Que nuestra sangre señale el camino de la libertad (+ Video)



El líder estudiantil José Antonio Echevarría cayó en la heroica acción. Foto. Archivo Cubadebate
El líder estudiantil José Antonio Echevarría cayó en la heroica acción. Foto. Archivo Cubadebate

En ocasión del aniversario 60 del Asalto al Palacio Presidencial y la Toma de Radio Reloj, Cubadebate recuerda la Intervención de Juan Nuiry Sánchez, dirigente de la FEU y del Directorio Revolucionario y participante de aquellos heroicos hechos, en el Acto Central por el 54º Aniversario de los sucesos del 13 de marzo de 1957. Palacio Presidencial, 13 de marzo de 2011
“¡Si caemos, que nuestra sangre señale el camino de la libertad!” Al escribir esta frase José Antonio Echeverría momentos antes de partir para la acción, ¿cual era la situación existente en nuestro país?:
Al comenzar el año 1957, la dictadura de Batista pretendía aparentar tranquilidad, pero los hechos ocurridos en la zona oriental, los meses finales de 1956, lo convirtieron en una guerra sin cuartel, pues el levantamiento del 30 de noviembre en Santiago de Cuba y el desembarco del Granma en la costa sur de la provincia de Oriente, eran acontecimientos muy evidentes.

Al finalizar la censura de prensa impuesta por la dictadura a raíz del desembarco del Granma, el 2 de diciembre de 1956, luego de la publicación de un amplio reportaje, del periodista Hebert Matthews, aparecido en el diario The New York times, con fotos y detalles, se conoció tanto en Cuba, como en el exterior, que la insurrección era una realidad y su jefe, Fidel Castro, estaba vivo y continuaba en pié de lucha en la Sierra Maestra.

Luego del encuentro con el Comandante Fidel Castro, el periodista norteamericano se reunió en La Habana con José Antonio Echeverría y le hizo una entrevista que se publicó el 10 de marzo de 1957 en la Revista Bohemia, bajo el título: “Facción estudiantil acusada” , donde plantea: “La dirigencia de la Federación Estudiantil Universitaria esta huyendo con éxito de la vigilancia policiaca; las autoridades acusan a los muchachos de complicidad con Fidel Castro, con quien suscribieron un pacto en Ciudad México; la policía aspira a sacarlo de la circulación, pero los estudiantes están activos en la presente resistencia”. Termina el trabajo con una descripción del líder estudiantil, en la que expresa: “sus amigos le llaman el gordo, pero en realidad se trata de un muchacho robusto con abundante cabellera, tiene 24 años y estudia Arquitectura”
.
De este modo, llegamos al miércoles 13 de marzo de 1957. ¡Qué lejos estaban de conocer, quienes transitaban por las calles habaneras, que un grupo de revolucionarios tendrían un encuentro con la historia, en uno de los lugares más céntricos de la capital! Ese día, de aparente tranquilidad, comandos revolucionarios esperaban atentos la orden de combate, para llevar a cabo tres operaciones cuidadosamente estructuradas y cronometradas, que sacudirían a la nación: la toma de la emisora Radio Reloj; el asalto al Palacio Presidencial y acudir a la Universidad de La Habana para instalar un centro de operaciones en aquel lugar histórico, para luego entregarle las armas al pueblo con vistas a comenzar una insurrección armada en la capital. Como se conoce, la alocución de José Antonio preparada para ese fin, nunca salió al aire por haber sido interrumpida.

Para hablar de estas acciones es necesario recordar el pensamiento del esclarecido prócer Enrique José Varona, cuando señaló: “Que no podía estudiarse el estallido sin conocer las causas progresivas que lo hicieron posible”. En una palabra, no se podría comprender el hecho, sin sus antecedentes. El primero, está sobreentendido en nuestra tradición de lucha: Presente desde la guerra de independencia: Céspedes, Agramonte, Martí, Gómez, Maceo. Observar como la intransigencia patriótica de Baraguá, está presente en el ideario de Montecristi, y la vigencia del pensamiento de Martí es permanente. El designio “del fatalismo geográfico” se quebró ante la posición ideológica de Mella, Rubén y Guiteras y llega hasta nuestros días.
Foto del Asalto al Palacio Presidencial. Foto: Archivo de Cubadebate
Foto del Asalto al Palacio Presidencial. Foto: Archivo de Cubadebate
El asalto al Moncada en 1953, es un punto de partida, como lo definió el líder de aquella acción, Fidel Castro, en el noveno aniversario de esos hechos, cuando expresó:- “el 26 de julio comenzó la última y definitiva etapa de la contienda por la independencia nacional, que había venido librando nuestro pueblo desde 1868”.

Y, sin lugar a dudas, la Carta de México firmada por Fidel Castro y José Antonio Echeverría el 29 de agosto de 1956 en la capital de ese país, acontecimiento que arriba este año a su 55 aniversario, la que además de constituir un documento raigal de nuestra historia, rompió las barreras del tiempo, con fuerza inusitada y llega hasta nuestros días, como un legado permanente para la juventud y un compromiso eterno de esta con Fidel y la Revolución.

Es oportuno que nos detengamos en algunas precisiones de este histórico documento dentro de sus 19 articulados y cito: “Fue firmado por los dos grupos que agrupan en sus filas la nueva generación; que han decidido unir sólidamente su esfuerzo con el propósito de derribar la tiranía y llevar a cabo la Revolución Cubana; que los partidos políticos cesen de implorar soluciones. Y que, la Revolución llegará al poder libre de compromiso.” La Carta de México es un grito de guerra, un desafío, un documento unitario que agrupa una generación y la proyecta hacia el futuro.

Con estos antecedentes, llegamos al estallido bélico del miércoles 13 de marzo de 1957, cuando ocurrieron las acciones que sacudieron a la capital que vivió, por primera vez, desde el golpe de estado de 1952, el impacto de una batalla campal, en que se sintió el tableteo de ametralladoras y rifles en pleno día, en el mismo centro de la mansión ejecutiva.

Tras un intenso proceso, a partir de enero de 1957, se prepararon tres comandos, que se albergarían en tres puntos de la barriada del Vedado.. Cincuenta combatientes que irían a Palacio, estarían acuartelados en la calle 21 entre 22 y 24, y los que participarían en la toma de Radio Reloj, en el sótano de un edificio en la calle 19 entre B y C y en la calle 6, entre 19 y 21.

El comando de la segunda operación de apoyo, que era un contingente necesario, tenía dos objetivos fundamentales. Uno, garantizar el abastecimiento del parque a los asaltantes, producto del volumen de fuego necesario para penetrar en la guarida del tirano; y, tomar los edificios más altos que rodeaban Palacio para neutralizar las ametralladoras situadas en la azotea de esa instalación.

Lamentablemente este comando no fue posible acuartelarlo y ese numeroso grupo, ampliamente avituallado para estos importantes propósitos, inexplicablemente no acudió a aquella cita de honor, lo que motivó un desenlace fatal en el desarrollo de los acontecimientos.

Podemos afirmar que las acciones efectuadas en el Palacio y Radio Reloj cumplieron sus objetivos, se realizaron coordinadamente a plena luz del día, conmovieron a toda la nación y fueron calificadas por el Historiador de la Ciudad, doctor Emilio Roig: “La hazaña mas fieramente audaz de nuestras luchas por la libertad”.
Un camión de lavandería utilizado en las acciones del 13 de marzo. Foto: Archivo de Cubadebate
Un camión de lavandería utilizado en las acciones del 13 de marzo. Foto: Archivo de Cubadebate

Una vez terminada la toma de Radio Reloj, tal como fue planificada, al partir hacia la Colina Universitaria, el destino misteriosamente nos jugo un inesperado acontecimiento….caía en combate frontal con la policía José Antonio Echeverría, tal como había escrito en su testamento: “no desconozco el peligro. No lo busco. Pero tampoco lo rehúyo. Trato sencillamente de cumplir con mi deber”. Con él, se perdía la cabeza más alta y más importante de la acción. Al enfrentarse contra los esbirros a un costado de su querida Colina, y su negra cabellera despeinada cayó sobre el pavimento….¿quien puede atreverse a negar que las piedras de la Bicentenaria Universidad lloraron, y junto con ellas, todo el pueblo de Cuba?

José Antonio, más que caer, se sembró en la historia. ¡Aquel indómito y carismático dirigente estudiantil vivió su fugaz existencia a la velocidad de un relámpago, con un pié en el presente y otro en el futuro!.

Hoy a la distancia de más de medio siglo, recordamos las palabras pronunciadas por Fidel Castro en la escalinata universitaria el 13 de marzo de 1960, cuando en una bella imagen, al referirse a José Antonio expresó: “Fue el más alto exponente del estudiantado universitario y el joven más brillante en la Universidad en los últimos años… sobre todo, un ejemplo que es orgullo de nuestra generación , que se gestó aquí como líder, no solo estudiantil, sino como líder revolucionario de todo el pueblo en la Universidad de La Habana”.

¡Cuantas vivencias guardo! , tanto en la identificación y complementación entre Fidel y José Antonio, así como de su mutuo afecto y admiración. Me referiré tan solo a un hecho, en que sobran las palabras, cuando el Comandante en Jefe desvío su ruta por la Carretera Central en la Caravana de la Libertad, al triunfo de la Revolución, y acudió al Cementerio de Cárdenas, a rendirle homenaje de recordación a su compañero de ideales.
Fidel en tumba de José Antonio Echeverría, en enero de 1959.
Fidel en tumba de José Antonio Echeverría, en enero de 1959.
¡Que pudiéramos decir hoy de aquel amigo inseparable que vimos por ultima vez hace 54 años, cuando pasó con su traje azul y su amplia sonrisa, haciéndome un saludo muy característico, y subía a la máquina, delante de la mía.! ¡Juntos en todas las acciones, también juntos libramos esta última!
Como no recordar aquel joven, que no pudo cumplir sus 25 años, de aquel estudiante, que tampoco logro concluir su carrera de Arquitecto, de aquel revolucionario que se formó en la Universidad y que al igual que Mella, desbordó los muros de la Colina y se proyecto en el pueblo. De aquel que se ha ganado el honor de Presidente eterno de la FEU!…..

José Antonio fue todo desinterés personal, enfrentó y desafió el peligro, golpes, clandestinidad, cárceles, manifestaciones, siempre en primera fila. Su estudio no podría ser completo si no se contemplara de manera integral: su proyección social, cultural, internacionalista, antiimperialista y como martiano, comprendió siempre aquella frase del apóstol que “no hay proa que taje una nube de ideas”…. Solo como complemento de de su pensamiento, su sentido unitario, permítanme referirme a la intervención pronunciada por José Antonio en mayo de 1954, en la inauguración del Primer Festival de Arte Universitario, cuando manifestó, con palabras que sintetizan su pensamiento, su sentido ético y fundamentalmente su respeto por la tradición:

“Hablo escoltado por Mella en el 23, Guiteras en el 27, Trejo en el 30 y Rubén, Renato, Raúl Gómez García y Boris Luis en el 53; la FEU de la Universidad de La Habana que custodia entre sus muros las cenizas de Varela, quien desde la Ciencias Sociales proclamó “no hay ciencia sin conciencia” y los restos de Felipe Poey, quien desde las Ciencias Naturales proclamó “que no hay inteligencia sin moral”

La cuota de sangre vertida por los combatientes de aquellas acciones no terminó el 13 de marzo. Días después, el 20 de abril, producto de una vil y despreciable delación, fueron asesinados cuatro héroes de aquellas acciones, Fructuoso Rodríguez, que sustituyó a José Antonio en la Dirección de la FEU y el Directorio Revolucionario, junto a Juan Pedro Carbó, José Machado y Joe Westbrok.

En este recuento de luces, que salen a relucir el heroísmo de sus combatientes en aquellos audaces episodios, también considero necesario referirme a un hecho de sombra, algo olvidado por nuestra historiografía, ocurrido semanas después que demuestran como aquellos acontecimientos marcaron un momento definitorio en aquella compleja sociedad de intereses. No es posible olvidar aquel grotesco y servil desfile homenaje en el Salón de los Espejos, en este propio escenario del Palacio Presidencial, todavía húmedo de sangre, a los pocos días del ataque, cuando el pudiente capital nacional, atribuyéndose la representación del país, congratuló al tirano, ligando su presente y su futuro a la suerte de Batista, al brindarle un acto de desagravio por lo ocurrido.

La sórdida comunidad de intereses, el mundo dorado de las cuentas bancarias convalida el crimen y sitúan su incompatibilidad con las grandes aspiraciones nacionales. Es que las acciones del 13 de marzo de 1957, sacuden hasta las propias raíces de un sistema, del que Batista era un instrumento.
El tiempo también hace bajas en los combatientes de esta gloriosa gesta. Unos días antes de esta conmemoración, perdimos a un entrañable compañero, Antonio Castell Valdés, uno de los bravos combatientes del asalto al Palacio Presidencial, hombre de una sola pieza, donde se conjugaron siempre fir
meza revolucionaria y espíritu generoso. Sirvan estas palabras como tributo a su viril existencia.
Procesos como este fueron decisivos para el triunfo de la Revolución y el primero de enero de 1959, los sobrevivientes de este combate, se encontraban participando tanto de la lucha en el llano, como en las montañas de la Sierra Maestra y el Escambray, como firmes defensores de una Revolución que bajo la certera dirección del Comandante en Jefe Fidel Castro, logró romper dogmas, bajo el principio de la lucha armada, y que tuvo como principal protagonista a su pueblo, los trabajadores, campesinos, estudiantes, que hicieron realidad el triunfo definitivo de la Revolución.

Conocer el pasado reafirma el presente y consolida el futuro, si se tiene en cuenta que, una de las fortalezas de la Revolución radica en su historia y por tanto, su conocimiento debe estar en el centro de nuestros debates ideológicos, es necesario que su estudio no solo sea la suma de relatos y sucesos, sino el análisis de los mismos, reflexionar ante cada acontecimiento, ubicarlo en espacio y tiempo. En una palabra, trasladar valores.

Con el mismo heroísmo y combatividad del 26 de julio en 1953; el 2 de diciembre de 1956; el 13 de marzo de 1957; el primero de enero de 1959, nos permitió vencer en 1961, hace 50 años, derrotando a un poderoso contingente de mercenarios, amparados, avituallados y enviados por el imperialismo norteamericano a las arenas de Playa Girón, donde ocurrió la primera derrota del imperialismo en América Latina, y ya luchábamos por el socialismo en nuestro país.

Con ese mismo espíritu, bajo la dirección de Fidel y Raúl, hemos mantenido nuestra soberanía, desafiando al imperio en sus agresiones, las campañas mediáticas y exigiendo el regreso de nuestros cinco héroes a su su pueblo, que los admira y los quiere…

Las dificultades han existido y existirán. Mantener principios siempre ha chocado con los intereses de las clases dominantes, nacionales e internacionales. Tenemos un arma poderosa: la unidad de todo un pueblo. Por eso hoy decimos aquí, que fechas como estas, no son de lamentos, ni de llantos… sino de reafirmación…

Día a día con tenacidad y venciendo obstáculos, con nuestros propios esfuerzos, construimos la Revolución. Ahí radica nuestro proceso irreversible, nuestro propio modelo, y su continuidad esta en nuestra juventud, heredera de todo este legado histórico, que hacen suya la justa causa de los estudiantes de Puerto Rico.

Si una tarde como hoy frente a este edificio, que en el pasado engendró las peores causas, y que un día fue motivo de heroísmo, se hace necesario preservar el compromiso eterno con los caídos. Recordamos lo manifestado por Fidel en su histórico alegato “La Historia me Absolverá” cuando manifestó: “Que nuestros héroes no están ni olvidados ni muertos, viven hoy mas que nunca”. ¡Y con este eterno compromiso expresar, hoy más firme y seguro!
Hasta la victoria siempre…
! Venceremos!
El otrora Palacio Presidencial. Foto; Fernando Medina / Cubahora
El otrora Palacio Presidencial. Foto; Fernando Medina / Cubahora