jueves, 30 de agosto de 2018

Washington se quita responsabilidades, pero no ofrece respuestas en informe sobre supuestos incidentes con diplomáticos en Cuba



| 2 |

Un informe enviado este jueves al Congreso por el Departamento de Estado asegura que el organismo federal actuó de manera “correcta” ante los supuestos incidentes de salud con su personal diplomático en Cuba, aunque se detectaron fallas en la comunicación y puestos clave sin ocupar en la toma de decisiones.

El texto al que tuvieron acceso los congresistas es resultado de las investigaciones de la Junta de Revisión de Responsabilidad (ARB, por sus siglas en inglés) establecida en enero por el entonces secretario de Estado, Rex Tillerson.

“El mandato de la ARB no era determinar la causa de los inexplicados incidentes de salud, sino examinar la respuesta del Departamento de Estado, incluido la idoneidad de la seguridad y otros procedimientos relacionados”, refiere una hoja informativa divulgada en Washington.

De esa manera, las 30 recomendaciones de la investigación, de carácter técnico,  se refieren en exclusiva a la forma de actuación ante posibles escenarios similares en Cuba u otro lugar del mundo, pero no ofrecen un solo elemento que arroje luz sobre las acusaciones infundadas de Washington.
La palabra “incidente” se utiliza 16 veces en la hoja informativa mientras que “ataque” solo está presente en una ocasión.

El Departamento de Estado mantiene el uso de este término a pesar de que año y medio de investigaciones, tanto estadounidenses como cubanas, no han arrojado una sola evidencia que confirme la ocurrencia de los “hechos” alegados ni mucho menos la participación cubana.
Estados Unidos retiró en septiembre del año pasado a la mayoría de sus diplomáticos en La Habana, alegando riesgos por una serie de “incidentes de salud” supuestamente presentados por miembros de su personal.

Sin embargo, hasta el momento no existen pruebas concretas respecto a que la sintomatología alegada responda a una causa exclusiva o que esté relacionada con actos deliberados contra los funcionarios norteamericanos.

Un artículo publicado en febrero por la Revista de la Asociación Médica Norteamericana (JAMA, por sus siglas en inglés) ha sido sometido a duras críticas por parte de la comunidad científica ante la falta de rigor en sus conclusiones
.
Jon Stone, profesor de neurología de la Universidad de Edimburgo, en Escocia, fue el autor de una de las cuatro cartas enviadas este mes a la revista JAMA criticando el estudio de la Universidad de Pensilvania.

Los investigadores establecieron  supuestos “daños cerebrales” en algunos de los diplomáticos que habrían sido afectados durante su trabajo en Cuba, pero sus colegas a nivel mundial no concuerdan con los métodos.

Stone señaló recientemente a BBC Mundo que lo que lo motivó a escribir sus objeciones fue ver que tanto las autoridades estadounidenses como los autores sugieren que está pasando algo muy inusual, cuando en su opinión ese no es el caso.

“Estos síntomas son muy comunes, los vemos constantemente en las consultas de neurología”, explicó Stone.

Sin embargo, sobre la base del argumento de los supuestos “ataques”, el Departamento de Estado mantiene clausurado los servicios consulares para los cubanos en su Embajada en La Habana, lo cual afecta directamente a decenas de miles de familias a uno y otro lado del Estrecho de la Florida.

Al mismo tiempo, la capital cubana se mantiene declarada como puesto sin acompañante, lo cual impide que los familiares de los diplomáticos permanezcan junto a ellos durante la misión, que fue recortada de 24 meses a un solo año.

Entre los señalamientos de la Junta de Revisión de Responsabilidad está que, ante la falta de un funcionario de alto nivel para atender directamente los incidentes de salud en Cuba, hubo una comunicación insuficiente con los empleados y una coordinación obstruida dentro del Departamento y con otras agencias.

También encontró que partes individuales de la Oficina de Seguridad Diplomática respondieron a los informes en Cuba en función de sus respectivas áreas de especialización, pero que la respuesta general se habría beneficiado con la formación de un grupo de trabajo multidisciplinario.

Recientemente Cuba fue bajada del nivel 3 al 2 en el escalafón unilateral que elabora Washington para medir la seguridad de los destinos a los que viajan los estadounidenses.
El nivel 2 solo establece tomar “precauciones extras” y es el mismo en el que están países turísticos como España y Francia.

También se anunció esta semana que la Embajada estadounidense en La Habana restablecía un grupo de los servicios que normalmente brinda a sus nacionales en el resto del mundo.

Sin embargo, ni el Departamento de Estado ni el Congreso se pronunciaron respecto a si valoran tomar medidas para restablecer su personal diplomático en Cuba ante la falta de evidencias sobre los supuestos incidentes.

miércoles, 29 de agosto de 2018

¿Por qué Carilda Oliver fue un ícono poético de la Revolución cubana?


Granma comparte diez momentos de la vida de la novia de Matanzas que la convierten en una de las figuras más importantes de la Revolución y la cultura cubana
Foto: Ramón Pacheco Salazar
1. En 1957, escribe y envía a la Sierra Maestra su Canto a Fidel. En artículo publicado el 3 de marzo de 2007 en el diario Juventud Rebelde, la poetisa afirmó que «el Canto... fue escrito sin pensarlo. Fue como un golpe de sangre, una diana adolescente, una convocatoria poética». En el propio trabajo, Oliver explica que envió el poema a la Sierra a través de un hombre que vivía clandestino, que se hacía llamar Rolando

«Yo era dibujante y tenía un papel que no se transparentaba del todo, pero era resistente. Me acuerdo que le quité cuatro estrofas al poema cuando lo fui a enviar, porque era muy largo y en la forma que se iba a enviar, no podía ser tan extenso», dijo. Y agregó que «en una parte copié la mitad del Canto y en la otra, la segunda mitad, porque Rolando lo iba a llevar en las botas, específicamente entre las suelas y las plantillas».

«Lo reescribí tres veces, porque no sabía calcular e iba reduciendo la letra. Años después supe que a ese hombre lo mataron antes de llegar a la Sierra, pero logró enviarlo».

2. En 1961 participó en la Campaña Nacional de Alfabetización. De 1959 a 1978 desarrolla una intensa labor como profesora en escuelas de su natal Matanzas, así como en la ciudad de Cárdenas. Urbano Martínez Carmenate, su biógrafo, afirma que estuvo involucrada desde el principio.

En declaraciones publicadas el 21 de noviembre de 2016 en el diario Juventud Rebelde, Martínez aseguró que «como abogada, la propusieron para que llevase la luz de las letras a los sitios más oscuros, aquellos lugares donde nadie quería ir: las cárceles y los prostíbulos. No se negó. Ella, tan refinada, tan ajena a las costumbres vulgares, tenía que penetrar en ciertas casas de prostitutas de La Marina y a veces esperar que concluyeran su trabajo diario para después dar comienzo a su labor educativa».

3. En 1979 publica en La Habana su decimario Tú eres mañana, con el que había obtenido, ese mismo año, la Primera Mención en el Concurso «26 de Julio», de las FAR.

4. En 1984 el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Cultura (SNTC) le otorga la Medalla «Raúl Gómez García», y representa a Cuba en el V Encuentro Internacional de Escritores por la Paz, celebrado en Sofía, Bulgaria.

«Una de las intelectuales representativas de nuestro proceso». Así la calificó Fidel, quien cada 6 de julio, durante muchos años, le telefoneó a la hora más inesperada para felicitarla y recordarle cuán importante era para literatura, para Cuba y para la Revolución.

5. En 1988 recibe la Distinción por la Cultura Nacional. Ese mismo año, es delegada al IV Congreso de la UNEAC y el Fondo Cubano de Bienes Culturales le ofrece un homenaje en su sede, en La Habana Vieja.

«Carilda es una autora a la que siem­pre habría que tener en las li­brerías cu­ba­nas. Su poesía, tan universal como ma­tancera y cubana, es una de las po­cas que no se empolvarán en los anaqueles; porque esta mu­­jer que escribe, tan modesta, tan de­licada en su trato con admiradores y colegas, es una de las grandes de His­­pa­noa­mé­ri­ca y con el transcurso de los años se vuelve más y más imprescindible para to­das las generaciones que hallarán en su obra el difícil tránsito a la intemporalidad que convierte a la literatura en al­go trascendente», escribió sobre ella la periodista e investigadora cultural Marilyn Bobes.

6. En 1991 recibe el diploma de miembro fundador de la UNEAC.

Reproducimos este ilustrativo diálogo entre Amaury Pérez y Carilda Oliver en una de las emisiones del programa Con dos que se quieran:

Amaury: ¿Por qué usted cree que hubo tanto tiempo sin que a usted la consideraran lo que siempre ha sido, una cubana fiel, digna y amante de su Patria?

Carilda: Bueno, hay cosas que realmente ni el tiempo ha podido aclarar. Porque la verdad, sí, yo siempre creí que todo pasaría y así fue, todo pasó. Yo había escrito, inclusive, un Canto a Fidel cuando estaba en la Sierra (Maestra) porque yo había conocido a Fidel en la Universidad. Ya yo terminando en la Universidad, Derecho, él empezaba y, naturalmente, al ver que estaba en la Sierra -y esa historia no la voy a hacer porque es larga y ya se ha publicado- me emocionó mucho aquel compañero de la adolescencia, que alentaba una Revolución que era una esperanza.

Amaury: Un símbolo.

Carilda: Y así, bueno, entonces ¿qué sucede? La Revolución realmente triunfó, pero inmediatamente, casi, a mí me dejaron cesante de mi trabajo. ¿Por qué? porque yo trabajaba en la Alcaldía de Matanzas. Porque las revoluciones son convulsas y cuando comienzan, como en este caso, hay un problema: Que hay mucha gente que se sube al carro de la Revolución sin haber estado en esa Revolución. Y a mí me parece que los intermediarios fueron, no en este caso, pero en muchos casos, fueron responsables de las injusticias y de las cosas que pasaron. Yo tuve la suerte de que no me quedé completamente cesante y esto es muy bueno decirlo, porque siempre hay alguien que esclarece, que salva, que es un abogado, que hoy es muy notable y es uno de los defensores de los Cinco Héroes, que es el doctor Rodolfo Dávalos.

7. En 1994 el Consejo de Estado, a propuesta del Ministro de Cultura, le otorga la medalla Alejo Carpentier, la cual le fue impuesta por Armando Hart, entonces ministro de Cultura, el 4 de noviembre de 1995 en el Museo Provincial «Palacio de Junco».

8. En 1997 recibe un homenaje de la dirección nacional de la UNEAC, su filial matancera y el Comité Provincial del PCC por el XL aniversario de su Canto a Fidel escrito en 1957 y después enviado a la Sierra. Con tal motivo, sostiene un encuentro con el Comandante en Jefe, Fidel Castro. Asisten al acto el pintor ecuatoriano Oswaldo Guayasamín; el Ministro de Cultura, Abel Prieto; Armando Hart Dávalos, director de la Oficina del Programa Martiano del Consejo de Estado; Yadira García Vera, Primera Secretaria del Comité Provincial del PCC y otras importantes personalidades. Es invitada por el Comandante en Jefe Fidel Castro a la recepción que brinda al Premio Nobel colombiano Gabriel García Márquez, en el Palacio de la Revolución, por el 70 cumpleaños del escritor. El Consejo de Estado, a propuesta del Secretariado General de la CTC Nacional, le otorga el Sello Conmemorativo por el XXX Aniversario de la Caída en Combate del Che Guevara.

9. Al año siguiente, el Ministro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias le otorga la réplica del machete de Máximo Gómez por el conjunto de su obra poética de carácter patriótico.
10. El 6 de julio de 2017, con motivo de su 95 cumpleaños, el Primer Secretario del Partido y entonces Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, General de Ejército Raúl Castro Ruz, le envió una carta de felicitación en la que, además, le agradecía «su probada lealtad a nuestra Revolución y a su líder histórico».

(Con información de cubaliteraria.cu y Juventud Rebelde)

Fallece la destacada poetisa cubana Carilda Oliver Labra




Carilda Oliver en el programa “Con 2 que se quieran”. Foto: Petí
En la madrugada de este miércoles falleció a los 96 años, la destacada poetisa cubana Carilda Oliver Labra en su domicilio en Matanzas.

La Premio Nacional de Literatura fue una de las más sobresalientes poetisas de Cuba e Hispanoamérica, y los cubanos y en particular los matanceros agradecen esa extensa vida consagrada por entero a la poesía.

En marzo de este año recibió el Premio Excelencias por su fecunda obra en la séptima edición de la entrega de este galardón en Cuba, que reconoce a personalidades, organismos e instituciones que contribuyen al desarrollo de la Isla en diversos sectores.

La autora del Canto a Fidel atesora unos 40 libros publicados y llevados al Inglés, Francés, Alemán y Búlgaro, entre ellos Al Sur de mi garganta reeditado en seis oportunidades, Desaparece el polvo, cuatro; Soneto, tres y Se me ha perdido un hombre, en dos ocasiones.
Aquí le dejamos uno de los poemas más populares de la poetisa.

Me desordeno, amor, me desordeno

Me desordeno, amor, me desordeno
cuando voy en tu boca, demorada;
y casi sin querer, casi por nada,
te toco con la punta de mi seno.
Te toco con la punta de mi seno
y con mi soledad desamparada;
y acaso sin estar enamorada
me desordeno, amor, me desordeno.
Y mi suerte de fruta respetada
arde en tu mano lúbrica y turbada
como una mal promesa de veneno;
y aunque quiero besarte arrodillada,
cuando voy en tu boca, demorada,
me desordeno, amor, me desordeno.
(Con información de Juventud Rebelde)

martes, 28 de agosto de 2018

Reforma Constitucional en Cuba: Cambios en la estructura del Estado (+ Infografías)




Primer Periodo Ordinario de Sesiones de la IX Legislatura de la Asamblea Nacional. Foto: Irene Pérez/ Cubadebate
.
La estructura del Estado en Cuba podría cambiar considerablemente durante 2019. El Proyecto de Constitución, que se somete desde el 13 de agosto a consulta popular en el país, propone novedades en los órganos de dirección superior, sin dudas, las más trascendentes en los últimos 42 años.
  • Regresan las figuras del Presidente de la República y del Primer Ministro.
  • El Consejo de Estado y la Asamblea Nacional del Poder Popular tendrán la misma dirección.
  • Las Asambleas Provinciales del Poder Popular se eliminan y se instituye un Gobierno Provincial, integrado por el Gobernador y un Consejo, para que el municipio se fortalezca y logre, definitivamente, mayor autonomía.
  • Asimismo, se introduce el cargo de Intendente, quien deberá regir el Consejo de la Administración en los municipios.
“Se proyectan cambios importantes. Es un momento de renovación muy oportuno para el país y también para que la gente se interese en comprender cómo funciona su Estado, cuáles son los órganos y sus atribuciones”, asegura Majela Ferrari Yaunner, Doctora en Ciencias Jurídicas y miembro, desde hace varios años, del grupo asesor para la Reforma Constitucional en Cuba.

Es en el Título VI del Proyecto de Constitución de la República donde se establece la pauta reglada de la acción y desempeño de quienes representarán y harán prevalecer el poder del pueblo en el país. Sin dudas, uno de los acápites más importantes del texto. Sin embargo, no es de los más comentados en Cubadebate, cuando ya hemos recibido más de mil opiniones sobre el texto constitucional.
La jefa del departamento de Estudios Jurídicos Básicos de la Facultad de Derecho de la Universidad de La Habana cree que la falta de comprensión —y quizás también de confianza—, de cultura jurídica y política, y el lenguaje técnico que se utiliza para abordarlo, hace que las personas no se centren en el debate sobre los cambios que se proponen en este Título. “Y es sustancial que lo hagan”, alerta Majela Ferrari.

Elementos cardinales de la estructura del Estado actual

La Doctora Martha Prieto Valdés. Foto: Editorial Reus.

Antes de pensar lo que nos propone el Proyecto para el futuro inmediato es válido acercarnos a algunos elementos de la estructura del Estado actual de la mano de la Doctora Martha Prieto, profesora Titular de Derecho Constitucional de la Universidad de La Habana.

“En la Constitución vigente, el presidente del Consejo de Estado es el mismo Presidente del Consejo de Ministros y del Consejo de Defensa Nacional, es Jefe de Estado y Jefe de Gobierno. El Presidente de la Asamblea Provincial es Presidente del Consejo de Administración y, salvo la experiencia de Mayabeque y Artemisa, y el acuerdo que se adoptó recientemente en la Asamblea Nacional de diferenciar los presidentes de las Asambleas locales de los órganos de administración a ese nivel, hemos tenido todo este tiempo como jefe de la administración local el mismo que del órgano representativo”, explicó la vicepresidenta de la Sociedad Cubana de Derecho Constitucional y Administrativo en la Casa de la Prensa, a propósito del Panel “La prensa cubana en la encrucijada de la reforma constitucional”.

Para la Doctora, con décadas de experiencia en la Academia cubana, el fundamento de esa dualidad fue buscar unidad de acción política para evitar la contradicción. “Pero lo cierto es que es muy difícil ser representante, presidir el ente de representación, y además ser el director de la esfera
administrativa y controlar la administración, debiendo rendirle cuentas al órgano de representación. Por lo tanto, he aquí un fundamento hacia la separación”, apuntó.

Martha expuso en la sede de la UPEC que dentro de los órganos de elección popular directa que tenemos hoy: las Asambleas del Poder Popular, el Consejo de Estado tiene un carácter especialísimo, porque se vincula al Jefe de Estado, pero nace de la Asamblea. Sus integrantes son diputados y representa al Estado; entonces tiene una doble función.

“Actualmente no tenemos el cargo de Presidente de República, por eso yo he discutido con mis amigos los comunicadores cuando a veces decían: ‘el Presidente de la República de Cuba’. Y yo siempre insistía: ‘Cuba no tiene el cargo de Presidente de República’. Lo tuvo hasta 1976 y desapareció con el texto vigente, porque el cargo es Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, del órgano colegiado, porque la lógica era la colegiatura en la toma de decisiones, algo similar al modelo del Consejo de Estado búlgaro, del Presídium de la Unión Soviética. Cada uno pareciéndose a su momento y a su tiempo”, afirma la especialista.

ANPP: Poder constituyente, legislativo y fiscalizador

Asamblea Nacional del Poder Popular. Foto: Irene Pérez/ Cubadebate.

La Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP) se salvaguarda como el órgano supremo de poder del Estado, tal y como refrenda el Artículo 97 del Proyecto de Constitución, que “representa a todo el pueblo y expresa su voluntad soberana”.

La Asamblea Nacional elegirá al Presidente de la República, a los miembros del Consejo de Estado, a su Presidente, Vicepresidente y Secretario, así como designa al Primer Ministro y demás integrantes del Consejo de Ministros. Igualmente es su responsabilidad elegir al Presidente del Tribunal Supremo Popular, al Fiscal General de la República, al Contralor General, al presidente y demás componentes del Consejo Electoral, entre otros cargos de esos órganos. También designa, a propuesta del Presidente de la República, a los Gobernadores provinciales y puede revocar o sustituir a todas las personas elegidas o designadas por ella
.
En el Proyecto de Constitución se introduce un elemento de cambio: el Presidente, Vice y Secretario de la Asamblea Nacional lo serán a su vez del Consejo de Estado.

La asesora de la Comisión de la Reforma Constitucional, Majela Ferrari, ve en esta novedad uno de los aportes “más necesarios y positivos” incluidos en el Título VI. “Si tienes una Asamblea que es el máximo órgano de poder, que al no poder sesionar permanentemente posee un órgano que la representa, resulta lógico que ambos compartan la misma dirección, lo que además contribuye a que se logre una relación más estrecha entre ambos órganos y propicie la continuidad y armonía entre sus objetivos y funcionamiento”, asevera.
Artículo 116: El Presidente, el Vicepresidente y el Secretario de la Asamblea Nacional del Poder Popular, lo son a su vez del Consejo de Estado, el que está integrado por los demás miembros que aquella decida.
 No pueden integrar el Consejo de Estado los miembros del Consejo de Ministros, ni las máximas autoridades de los órganos judiciales, electorales y de control estatal.

Además de la presidencia compartida, el Artículo 116 incorpora otra importante cuestión en su segundo párrafo: los miembros del Consejo de Ministros no podrán integrar el Consejo de Estado. Así se promueve mayor independencia para las funciones de control de la Asamblea sobre los ministros. Aunque no se elimina la posibilidad de que sean diputados, limitante que sí evitaría la contradicción de que funjan como juez y parte
.
Ferrari Yaunner considera: “Desde una visión positiva, esta práctica se justifica con que, al ser miembros de la Asamblea Nacional, se les puede pedir cuentas con mayor razón, no solo por su función gubernativa, sino además porque esta se combina con el encargo popular de ser diputados, lo que los legitima aún más”.

Se mantiene la fórmula del control constitucional y político en manos de la Asamblea Nacional. Es decir, los diputados continúan teniendo la responsabilidad de elegir y aprobar por voto directo –en representación del pueblo– a los actores principales de los órganos superiores del Estado. Asimismo tienen el poder para revocarlos de sus puestos en caso de ser necesario, de exigirles por el cumplimiento de sus funciones y cuestionar su desempeño en sus rendiciones de cuenta, porque así lo define la Carta Magna.

La experta Martha Prieto insiste en que la Constitución nos obliga a todos. “Si la Constitución establece el debe ser; si la Constitución pauta determinada conducta o relación, no me lo deben limitar. Si la Constitución lo define como posible, yo tengo el poder popular para llegar hasta ahí. Si la Constitución prevé esas estructuras y esas atribuciones, los órganos del Estado tienen que actuar conforme a ello”.

Majela Ferrari Yaunner recalca que los mecanismos constitucionales se han previsto en el nuevo diseño, el reto estará en su materialización. “La Asamblea Nacional deberá dinamizar su función de control de todos los órganos superiores del Estado y de aquellos cargos que elige o designa, de manera tal que, por ejemplo, aunque exista un Presidente de la República, con una visibilidad y capacidad de gestión que focalizará en él mucho poder, este también deberá rendir cuentas periódicamente a los diputados que lo eligieron en representación popular, para que las garantías del control inter-orgánico no se pierdan con el ejercicio del día a día”.

“Porque tenemos una asamblea donde la gente vota directamente por diputados en los que deposita toda la confianza, para que ellos elijan sus representantes y también para que hagan rendir cuentas. La Asamblea está diseñada para que tenga potestad legislativa, constituyente y de control. Si eso se cumple, la Asamblea tiene todo el poder y es el máximo órgano aunque exista un Presidente de la República”, explica la jurista.

Juego de roles entre los órganos: Normativas, actuaciones  y decisiones

Jerarquía de la producción de normas jurídicas para asegurar la realización del orden establecido y los derechos consagrados. Infografía: Leysi Rubio/ Cubadebate.
Una función medular de la Asamblea Nacional es la legislativa, cuya actividad en las últimas décadas no ha sido eficiente. Otros órganos han suplantado o alterado la obligación de sujeción de unos, respecto a otros.

“La disposición superior no debe ser limitada ni contradicha por la disposición inferior. Por un tema de soberanía popular, no solamente de técnica jurídica, las disposiciones de los designados no deben desconocer ni contradecir las que aprueban los electos. He aquí la importancia de un control de legalidad y de constitucionalidad que sea realmente efectivo. Entonces, se ha de ver la Constitución como garantía, y acabar de entender que la Constitución es jerarquía superior, por encima de ella nadie salvo el pueblo en referendo popular”, considera Martha Prieto, quien al final de este proceso de Reforma tendrá la experiencia de haber participado en dos procesos de consulta popular y en dos referendos populares.

En el orden de la producción de normas jurídicas, la ANPP no ha sido la máxima protagonista, pues se ha optado por vías más expeditas para modificar cuestiones urgentes para la nación. Luego de la Reforma es el momento propicio para que la Asamblea haga valer su función legislativa con más fuerza y aprovechar el reto que supone la gran cantidad de leyes que se derivarán de la nueva Carta Magna
.
“Hace falta una Asamblea que legisle más y mejor, que se le dé a la Ley el papel que tiene, que tengamos un legislativo eficiente, que responda a los retos permanentes que la sociedad cubana impone al Derecho”, reflexiona la Doctora Ferrari.

En este sentido, los diputados deberán reunirse más y en periodos más largos, quizás en una composición más reducida y funcional. No significa que la ANPP deba tomar cada decisión del Estado, para eso existe el Consejo que la representa de forma permanente y el Presidente de la República. No obstante, aumentar la frecuencia y el tiempo en el que los legisladores están reunidos, podría permitir que se creen y modifiquen un mayor número de leyes, según lo demandan las circunstancias del país, y se examine a fondo la gestión de organismos y cuadros.

Presidente de la República y Primer Ministro

Presidente y Primer Ministro. Infografía: Leysi Rubio/ Cubadebate

Dos nuevas figuras se añaden a lo más alto de la dirección del país, tras ausentarse del sistema de gobierno cubano desde 1976: el Presidente de la República y el Primer Ministro
.
“La reaparición de la figura del Presidente de la República es para darle nombre a un cargo que no se llama así, sin embargo, en la percepción del pueblo existe, aunque constitucionalmente era el Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, porque hemos tenido ahí a figuras con una inmensa legitimidad moral e histórica como Fidel y Raúl”, dice Majela Ferrari.

Muchas de las atribuciones que tiene el Presidente de la República en el Proyecto de la Constitución, son las mismas que tiene hoy el presidente de los Consejos de Estado y de Ministros. El cambio radica más en la nomenclatura que en el desarrollo práctico que tendrá la principal figura política del país.

Lo más importante aquí es el desdoblamiento en los órganos superiores con la aparición de un Primer Ministro que, según se deriva de lo escrito en el Proyecto, será la mano derecha administrativa del Presidente.

“Otro cambio es el ejecutivo bicéfalo: el Jefe de Estado es diferente del Jefe de Gobierno, a diferencia del diseño actual en que coinciden en una persona, que era parte del ente representativo y además dirigía la esfera ejecutivo-administrativa. Lo previsto a futuro es tener un Jefe de Estado que se ocupe de las cuestiones de representación del Estado, de protocolo, de coordinación, que dirija el Consejo de Defensa Nacional, que pueda dirigir, controlar al ente de Gobierno sin ser parte de él”, dilucidó Martha Prieto.

El Presidente de la República será el Jefe de Estado y además dirigirá las reuniones del Consejo de Ministros cuando esté presente. El Primer Ministro coordinará todo el trabajo del Consejo de Ministros, será la persona que centralice la gestión de ese órgano y con la que el presidente puede despachar sobre las actividades de la Administración Central del Estado.

“No será el Primer Ministro fuerte de los sistemas parlamentarios, que concentra mucho poder, combinado con jefes de Estado prácticamente nominales con funciones mínimas. Lo que se proyecta es que el mismo Jefe de Estado tenga un poder importante y se auxilie del Primer Ministro para el desempeño del Gobierno de la República”, valora la profesora Majela.

Con la estructura vigente, el Jefe de Estado cubano es también Jefe de Gobierno. Es parte del ente representativo, pero además dirige la esfera ejecutivo-legislativa. “En el futuro tendremos un Presidente de la República, que aunque es el titular del ejecutivo máximo, tiene que ser votado y aprobado por la Asamblea, para evitar que se produzca una desvinculación entre ANPP y la jefatura del Estado. Pero debajo de él hay un Primer Ministro, que igualmente tiene que ser diputado, buscando que no solo responda al Jefe de Estado, quien va a estar constantemente exigiéndole, sino también a la Asamblea”, explicó Martha Prieto en el Panel “La prensa cubana en la encrucijada de la reforma constitucional”.
Artículo 102: La Asamblea Nacional del Poder Popular elige, de entre sus diputados, al Consejo de Estado, órgano que la representa entre uno y otro período de sesiones, ejecuta sus acuerdos y cumple las demás funciones que la Constitución y la ley le atribuyen.
Artículo 128: El Consejo de Ministros es el máximo órgano ejecutivo y administrativo, constituye el Gobierno de la República.
“Recuerden que el sistema cubano no es presidencialista ni parlamentario, sino un híbrido criollo bastante complejo y con varias influencias, pero sobre todo aterrizado en la experiencia cubana”, añade la Doctora Ferrari.

Límite de edad y mandatos

Majela Ferrari Yaunner, Doctora en Ciencias Jurídicas, miembro del grupo asesor para la Reforma Constitucional en Cuba. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.

Cuenta Majela Ferrari, la Doctora en Ciencias Jurídicas que integra el grupo asesor para la Reforma Constitucional, que para ellos fue muy enriquecedor el debate con el General de Ejército Raúl Castro en torno a fijar una edad límite para el Presidente de la República.

“Tal y como hoy en los debates hay opiniones discrepantes sobre el segundo párrafo del Artículo 122, al interior de la Comisión tampoco existió en un principio unidad de criterios, al igual que con otros temas”, refiere la joven profesora.
Artículo 122: Para ser Presiden­te de la República se requiere haber cumplido treinta y cinco años de edad, hallarse en pleno goce de los derechos civiles y políticos, ser ciu­dadano cubano por nacimiento y no tener otra ciudadanía.
Se exige además tener hasta sesen­ta años de edad para ser elegido en este cargo en un primer período.
“Las personas le están haciendo rechazo porque tenemos la costumbre de tener líderes de avanzada edad dirigiendo el país, y la gente siente que poner un límite máximo de edad de 60 años es traicionar a Fidel y Raúl, sin embargo, esa idea es de Raúl, él mismo nos llevó a la reflexión y valoraba que para ser Presidente es necesario y se requiere una persona joven, vital, para que pueda estar en todas partes, como lo hace hoy Díaz-Canel —y nos puso ese ejemplo—para que pueda dedicarle todo el tiempo y las energías que requieren ser el Presidente de un país”, argumenta.

El límite de mandatos es también muy importante, porque si eres electo con 60 años, al trascurrir dos períodos de 5 años, debe concluir con 70, donde las capacidades no son las mismas y el agotamiento se hace sentir, comenta Majela. “Entonces, se fija el tiempo en que esa figura puede entregarse totalmente a sus responsabilidades y no significa que luego no pueda asumir otras tareas, donde resulte vital su experiencia”, agrega.

En la entrada donde se puede descargar el Proyecto de Constitución en este portal digital, entre más de 400 comentarios encontramos la opinión del forista Angelito: “Se establece un período de cinco años para el Presidente de la República, que puede optar por otro período de cinco años (10 años) y no puede ser reelegido más aunque sea Diputado, sin embargo no dice nada para el Presidente de la Asamblea Nacional que sería el Presidente del Consejo de Estado ni para el Primer Ministro, al parecer mientras sean Diputados o sean reelegidos pueden estar en el cargo, es una contradicción”.
¿Por qué solo el límite de edad y mandatos para el Presidente de la República y no para el Primer Ministro y el Presidente de la ANPP?, le preguntamos a Majela.Porque el Presidente va a desarrollar funciones que van a requerir un dinamismo mayor. Pero eso puede ser una propuesta. Hay que escuchar a todo el mundo, hay muchas personas con experiencia y capacidades en el país, aún no está dicha la última palabra, deberán escucharse todos los argumentos”, dice.

Autonomía al municipio, “donde vive la gente”

Otras modificaciones interesantes planteadas en la Estructura del Estado y vinculadas también con los Títulos VII y VIII sobre la Organización Territorial y los Órganos Locales del Poder Popular, son las referidas a las administraciones municipales y provinciales, así como la relación entre ellas.
Una de las variaciones más significativas del Proyecto de Constitución es la descentralización local. Los cambios se derivan principalmente de los resultados del experimento en Artemisa y Mayabeque, tanto de los aspectos que funcionaron como de los que no.

La experiencia demostró que es imprescindible que el municipio tome sus propias decisiones, que no tenga que esperar por una orden de arriba para decidir en qué invierte, cuáles son sus prioridades y problemáticas, “porque es en el municipio donde la gente vive”, dice Majela.

“El cambio brusco es la desaparición de la Asamblea Provincial del Poder Popular (APPP). Lógico, si queremos potenciar la autonomía local, la provincia no puede ser demasiado fuerte porque va a pasar como en la actualidad, que aunque constitucionalmente está previsto que los municipios gozan de las facultades para determinar y tienen personalidad jurídica, en la práctica hasta que la provincia no les aprueba muchísimas cosas, no pueden tomar decisiones”, sentencia Martha Prieto.

Al eliminarse en consecuencia, las Asambleas Provinciales, debe quedar un órgano de coordinación, porque existen estructuras administrativas de la provincia como Transporte, Salud, Educación, Cultura que no pueden desaparecer a este nivel. Entonces se introduce la figura del Gobernador, que ha recibido críticas por el nombre y por la manera de llegar al cargo, dado que no es electo por los ciudadanos de cada provincia, sino designado por la Asamblea Nacional, a propuesta del Presidente de la República.

Sobre este tema deberán escucharse atentamente los criterios de la población, sobre todo por el ansia popular de que se legitime de alguna forma la figura del Gobernador, que aparece un tanto desvinculada de los electores y tendrá una importante responsabilidad frente al gobierno provincial.
En cuanto a los términos nuevos empleados para nombrar los cargos a nivel provincial y municipal, Majela comentó: “Son nombres que no forman parte de nuestra idiosincrasia y por eso traen resistencia, incluso fueron términos que a lo interno de la Comisión no todos estaban de acuerdo. Hay que ir más a las esencias que a los nombres. Lo que hace falta es que en la práctica cumplan bien sus funciones”.

El Gobernador se coloca al frente del Consejo Provincial, el cual estará integrado por el Vicegobernador, quien es designado por el Primer Ministro, los presidentes de las Asambleas Municipales del Poder Popular (AMPP) y los Intendentes, quienes serán los Jefes de los Consejos de la Administración Municipal y llegarán al cargo por designación de la AMPP, a propuesta de su propio presidente. Como resultado, el organismo encargado de la dirección provincial estará integrado por más personas designadas (Gobernador, Vicegobernador, Intendentes), que electas directamente por el pueblo o por sus delegados (presidentes de las AMPP).
Artículo 177: El Consejo Provincial es el órgano colegiado y deliberativo que cumple las funciones previstas en esta Constitución y las leyes.
Sus decisiones son adoptadas por el voto favorable de la mayoría simple de sus integrantes.
El Consejo Provincial es presidido por el Gobernador e integrado por derecho propio, por el Vicegobernador Provincial, los presidentes de las asambleas locales del Poder Popular correspondientes, los intendentes municipales y demás miembros que determine la ley.
El Gobernador tendrá atribuciones administrativas derivadas de su subordinación al Consejo de Ministros, pero también muchas decisiones se tomarán en el Consejo Provincial y serán colegiadas, porque será un órgano deliberativo, dedicado a la coordinación provincial, donde los representantes de los municipios deben llegar a acuerdos sobre los intereses colectivos.

“Si se quiere pensar en un municipio que se fortalezca hay que lograr que el ente intermedio sea de coordinación y control, como está previsto en la Constitución, lo que hasta hoy no ha funcionado como tal”, opina Martha Prieto.

En el caso del Municipio “Uno de los acuerdos que nace del experimento de la Artemisa y Mayabeque es la separación entre quien dirige políticamente y quien administra. Si el presidente de las Asambleas locales, debe administrar, no dispone del tiempo necesario para ejercer las funciones como líder de un órgano colegiado de poder”, explica Ferrari.

¿División de poderes en Cuba?

La Doctora Majela Ferrari Yaunner conversa con periodistas de Cubadebate. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.

Desde la publicación del Proyecto de Constitución, varios medios internacionales hablan de una división de poderes en Cuba, a partir de la nueva distribución de la estructura que se propone, en correspondencia de las funciones de los órganos.

“No hay separación de poderes. En Cuba, mientras haya Socialismo, no va a haber nunca separación de poderes, porque un principio intrínseco de nuestro sistema es la unidad de poder”, asegura Majela.

— ¿Pero hay cambios, hay una separación, una redistribución?

“Dividimos funciones, pero no poderes, que es propio de sistemas donde estos intentan irse unos por encima de otros y tienen que armonizarse entre los tres, cuatro, cinco… No tenemos división de poderes, sino de funciones. Son funciones depositadas en órganos, porque en Cuba hay un solo poder, el Poder Popular”.
Infografía: Agencia Cubana de Noticias.

lunes, 27 de agosto de 2018

¿Puede una política ser más dañina que un huracán?


El principal  obstáculo  para  el  desarrollo  de  todas  las  potencialidades  de  la  economía  cubana no se relaciona con la naturaleza y sí con una forma inmoral de hacer política: el  bloqueo económico,  comercial  y financiero  impuesto  por  Estados  Unidos  contra  Cuba
El bloqueo constituye una violación masiva, flagrante y sistemática de los derechos humanos de todo el pueblo cubano y califica como acto de genocidio, a tenor de la Convención para la Prevención y Sanción del Delito de Genocidio de 1948. Foto: Juvenal Balán
Cuando un huracán se perfila en el parte meteorológico como una amenaza para la Isla, todos los cubanos comienzan a preocuparse. Aunque las medidas adoptadas por la Defensa Civil garanticen la preservación de la vida humana y los recursos materiales, se sabe que las fuerzas de los vientos y la intensidad de las lluvias no perdonan.

Cada fenómeno natural que nos azota deja tras de sí una estela de perjuicios que deben subsanarse cuanto antes. Entonces, algunos planes se detienen en el tiempo para dar paso a la recuperación, y no puede el Estado avanzar todo lo rápido que quisiese.

Por solo poner un ejemplo, los daños provocados por Irma superaron los 13 000 millones de pesos, concentrados en las afectaciones a la vivienda, las unidades de salud, educación, a la agricultura, la infraestructura hotelera, así como los viales.

Sin embargo, y paradójicamente, el  principal  obstáculo  para  el  desarrollo  de  todas  las  potencialidades  de  la  economía  cubana no se relaciona con la naturaleza y sí con una forma inmoral de hacer política: el  bloqueo económico,  comercial  y financiero  impuesto  por  Estados  Unidos  contra  Cuba.

Los números son explícitos: a lo largo de casi 60 años el sistema  de  sanciones  unilaterales  más  injusto,  severo  y  prolongado que se ha aplicado contra país alguno ha causado a la Isla daños ascendentes a 933 678 millones de dólares. Desde abril del 2017 hasta marzo del 2018, la afectación fue de 4  321 200 000 dólares.

La administración estadounidense, lejos de desistir en su aplicación, lo recrudece y aplica con rigor.

EL BLOQUEO

Representa  un freno  para  la  implementación  tanto  del  Plan  Nacional  de  Desarrollo Económico  y  Social  del  país,  como  de  la  Agenda  2030 y sus  Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Es el principal escollo para el desarrollo de las relaciones  económicas,  comerciales  y  financieras  de  Cuba  con  Estados Unidos y, por su carácter extraterritorial, con el resto del mundo.

El gobierno de Estados Unidos impuso un serio retroceso a las relaciones bilaterales con Cuba, a partir de la firma por el presidente Donald  Trump  del  «Memorando  Presidencial  de  Seguridad  Nacional  sobre el Fortalecimiento de la Política de ee. uu. hacia Cuba», el 16 de junio  del  2017, que  refrendó  entre  sus  objetivos  el  endurecimiento  del bloqueo  contra  la  Isla.
En  noviembre  de  ese  mismo  año,  los Departamentos  de  Comercio,  Tesoro  y  Estado  de  ese  país emitieron nuevas regulaciones  y  disposiciones para  dar cumplimiento al referido Memorando.

Las  medidas  aplicadas  restringieron  aún  más  el  derecho  de  los esta­dounidenses a viajar a nuestro país e impusieron trabas adicionales a  las  limitadas  oportunidades  del  sector  empresarial  de  Estados Unidos en  Cuba,  al  establecer  una  lista  de 179 entidades cubanas con las  que  las  instituciones  y  personas  naturales  o  jurídicas estadounidenses tienen prohibido realizar transacciones.

Las  nuevas  sanciones  contra  Cuba  han  provocado  una  disminución sensible en  las  visitas provenientes  de EE.UU. y  han  generado mayores obstáculos  a  las  relaciones  económicas  y  comerciales  de empresas  cubanas  con  potenciales  socios  estadounidenses  y  de terceros  países.

Estas  medidas  no  solo  afectan  a  la  economía  estatal  cubana, sino también al sector no estatal del país.

Se  ha intensificado la  persecución permanente a las  transacciones financieras cubanas  y a las  operaciones  bancarias  y crediticias con Cuba a escala global. Esto ha causado graves daños a la economía del  país,  en  particular,  a  las  actividades  comerciales  de  las empresas  y  los  bancos  nacionales  en  sus  vínculos  con  la  banca internacional. (Redacción Nacional)

Fuente: Informe de Cuba en  virtud  de  la  resolución  72/4  de  la Asamblea  General  de  las  Naciones Unidas,  titulada «Necesidad de poner fin  al  bloqueo  económico,  comercial  y financiero impuesto  por  los  Estados Unidos de América contra Cuba».

Carnaval Matanzas 2018


Poster del Carnaval
Fecha de inicio y finalización del evento: 
De Lunes, Agosto 27, 2018 :47 hasta Domingo, Septiembre 2, 2018 :47
Manifestacion: 
Municipios: 

LUNES 27 DE AGOSTO
 
Bautizo de las Farolas-6 p.m. Parque de la Estrella (Antigua Plaza) Participan Faroleros y Piquete musical de las comparsas de la Juventud, los CDR, las Hormiguitas, las Maravillas del Siglo y la Rumba soy yo.
MARTES 28 DE AGOSTO 

Gala Inaugural del Camaval-10 p.m. Plataforma del Tenis en el Viaducto. Participan Tropicana Matanzas, Compañía Romero, Comparsas Maravillas del Siglo, la Rumba Soy Yo y el Payaso Trompetín. Presentación el Jurado y de la Personalidad del Carnaval.
Cierre: Agrupación Los Cuatro
MIÉRCOLES 29 DE AGOSTO 

Carnaval Infantil-5 p.m. Área del Paseo (Calzada General Betancourt) Animación: Programa Barquito de Papel. Participan proyectos infantiles de la Casa de Cultura Bonifacio Byrne como Corcel de Esperanza, Maravillas de la Infancia, Meñique, Estrellitas lntranquilas, Compañía La Jardinera, Sueños infantiles, además la comparsa de las Hormiguitas, el pasacalle de ZANCUBA y el del Mirón Cubano, los payasos y los Muñecones de Matanzas.
Para el cierre el piquete musical de los CDR. 

Trocha del Viaducto: Orquesta Alexander Abreu y Habana de Primera 10 p.m.
Trocha René Fraga: De Nuevo Son 10 p.m. 

JUEVES 30 DE AGOSTO Al 2 DE SEPTIEMBRE 

Paseo de comparsas y carrozas-8:30 p.m. Área del Paseo (Calzada General Betancourt). Participan proyecto Maravillas de la Infancia, Comparsa las Hormiguitas, Muñecones de Matanzas con Corcel de Esperanza; pasacalles Bufos Matanceros, NORIA y Compañía Romero; carrozas con los espectáculos de Impacto Latino, StarDance, A Mil Maneras, Cueva Disco y Tropicana Matanzas; las comparsas las Maravillas del Siglo, los CDR, la Juventud y la Rumba soy yo. Además de las comparsas invitadas Melao de Caña, Evolución Cardenense y la comparsa de la FED.
Para el cierre los piquetes musicales de las congas matanceras.
Domingo: Premiaciones del Carnaval 8:30 p.m.

VIERNES 31 DE AGOSTO (PATIO COLONIAL) 

Orquesta Faílde 7 p.m.
Pelea de Gallos. Encuentro de raperos 10 pm Alpha Seed y La Guerrilla 11 p.m. 
TROCHAS (Del Jueves 30 de Agosto al Domingo 2 de Septiembre)
TROCHA PARQUE LA AURORA 

Jueves: Agrupación Somos Cuba 10.30 p.m.
Viernes: los Matanceros 6 p.m.
Sábado: Sonora Caribe 11 p.m.
Domingo: Rumba Timba 6 p.m.
TROCHA PARQUE LA ESTRELLA:
De Jueves a Domingo: Poetas 3:00 p.m.
CASA DEL DANZÓN
Jueves: Spucknic. 10 p.m.
Viernes: Lira Matancera. 10 p.m.
Sábado: Acierto Juvenil. 10 p.m.
TROCHA VIADUCTO (11:00 p.m.)
Jueves: Elito Revé y su Charangón
Viernes: Adalberto Álvarez y su son
Sábado: Manolito Simonet y su trabuco
Domingo: Música grabada
TROCHA CANÍMAR (11:00 p.m.)
Jueves: Wilfredo y su Mecánica
Viernes: Mariachi Los Coyotes 6 p.m. y Agrupación Somos Cuba 10.30 p.m.
Sábado: Neptuno
TROCHA PASTORITA (11:00 p.m.)
Jueves: D ' Klave
Viernes: Casanova y El Gremio
Sábado: Waikiki
TROCHA LA JARCIA (11:00 p.m.)
Jueves: Carisma 100%
Viernes: Sonora Jóvenes del Valle
Sábado: Son lo Máximo
TROCHA HERSEY (11:00 p.m.)
Jueves: Arenas Blancas
Viernes: Alfonso Llorens y su dinámica
Sábado: Unión Atenas
TROCHA NARANJAL (11:00 p.m.)
Jueves: Alayo y su Onda Free
Viernes: La Expresiva
Sábado: Mariachi Príncipes de Guadalupe 8 p.m.
Domingo: Ecos del Norte 6 p.m.
TRUCHA RENÉ FRAGA (11 p.m.)
Jueves: Son de Siempre
Viernes: Clon Latino
Sábado: Adalberto Álvarez y su son (GIRA)
Domingo: Típica Miguel Faílde 6 p.m.
En las TROCHAS Canímar, Pastorita, La Jarcia y Naranjal solo habrá música grabada el domingo 2 de septiembre.
JURADO CENTRAL
Presidente: Mtro. Andrés Gutiérrez González
Miembro: Mtro. Esperanza Cordoví Danger
Miembro: Mtro. Antonio Figueroa Gazmuri
Miembro: Mtro. Sergio E. Pichardo Pérez
Miembro: Mtro. Ángel Baró Jiménez Pachulí
PREMIOS A ENTREGAR POR JURADO CENTRAL
Gran Premio ATENAS de CUBA
Premio Mejor Espectáculo de Carroza
Premio Mejor Comparsa Popular
Premio Mejor Comparsa Tradicional
Premio Mejor Espectáculo Callejero
Reconocimientos Especiales del Jurado
Premio Mejor Trocha
PREMIO A ENTREGAR POR LA OFICINA DEL CONSERVADOR

Premio a la Matanceridad
OTROS PREMIOS POR JURADOS COLATERALES

Premio BELLAMAR por Ediciones El Fortín
Premio UNEAC
Premio ACAA
Premio AHS
INSTITUCIONES CULTURALES Y ORGANISMOS QUE ENTREGARÁN RECONOCIMIENTOS

Centro Provincial de Casas de Cultura Patrimonio
UJC
OPJM
CDR
EQUIPO DE REALIZACIÓN ARTÍSTICA DEL CARNAVAL DIRECCIÓN MUNICIPAL DE CULTURA 

Director General: Armando Baró Serrano
Director Artístico: Pedro Rubí González
Productor Artístico: Vladimir Pérez Padrón
Director Asistente: Rolando Saavedra Lugo
Asistente de Producción: Humberto Julio Rodríguez Rodríguez
Asesor Artístico: René Quirós Valdés
Reguladores: Lázaro Cobarrubia Valdés, Pedro Julio Molina Aportela, Darvel Durán Martínez, Ariadna Manso Rodríguez y Osmel Oceguera Dupote
Locutores: Carlos Benítez Hernández, Jesús E. García Martínez y Patricia Marrero Hernández
USTED PUEDE INFORMARSE A TRAVÉS DE: 

Dirección Municipal de Cultura, Calle Río # 20 entre Matanzas y Jovellanos, Teléfono: 45 244908
*Nota: Esta programación puede sufrir cambios

domingo, 26 de agosto de 2018

Los “incidentes sónicos” de La Habana y la Universidad de Edimburgo: El “misterio” del 40 por ciento





Expertos de varias partes del mundo han desestimado la ocurrencia de ataques sónicos en la embajada de los Estados Unidos en Cuba. Foto: Alexandre Meneghini/ Reuters.

El 15 de agosto de 2018, el Departamento de Estado de Estados Unidos anunció otra medida encaminada a reducir su personal y su eficacia en su embajada en La Habana, mediante la “limitación de la permanencia de los diplomáticos” a tan solo un año. Esta categoría de asignación extremamente limitada es aplicada normalmente en países en guerra, como Afganistán e Iraq.

El cambio en la política de Estados Unidos comenzó el pasado otoño, sobre la base de un supuesto problema de salud de origen sónico -presuntamente detectado por Washington-, que afectó a sus diplomáticos en La Habana.

Teniendo en cuenta la alerta de viajes dirigida a los estadounidenses en cuanto a visitar Cuba, y la limitación de servicios consulares, que afecta tanto a ciudadanos estadounidenses como a los cubanos en la isla, la administración Trump ha reducido significativamente las relaciones diplomáticas iniciadas por Obama, así como con respecto al deshielo de los servicios consulares.

Sin embargo, el 23 de agosto de 2018 el Departamento de Estado de Estados Unidos revisó su notificación acerca de los viajes a Cuba, pasando de “reconsiderar los viajes” a “ejercer una mayor cautela”.

Mientras mantiene la misma terminología acusatoria del “ataque sónico”, trasmite ahora el mismo estado de alerta a Alemania, Francia, Dinamarca, España, Italia e Inglaterra. ¿Washington está sintiendo el calor de las discusiones entre científicos de muchos países (incluyendo a Estados Unidos), lo que equilibra el debate en contra de la política de Trump respecto a la embajada en La Habana?
Durante una
 gira de conferencias en el Reino Unido, realizada entre mayo y junio de 2018, llegó a mi conocimiento que The Guardian (del Reino Unido) había publicado el 29 de mayo un artículo científico que cita, entre otras fuentes, a dos neurólogos científicos de la Universidad de Edimburgo, los doctores Sergio Della Sala y Robert McIntosh.

Su principal hallazgo científico conjunto, fruto de una investigación completa, como argumento en contra de la reclamación de Estados Unidos acerca de los ataques “sónicos”, fue fascinante. Parece que, incluso para un ser común, el texto llega al corazón de las exigencias estadounidenses utilizadas como pretexto para el restablecimiento de las relaciones hostiles.

Centro de Envejecimiento Cognitivo y Epidemiología Cognitiva de la Universidad de Edimburgo.

Universidad de Edimburgo

Dado que en los planes de mi gira estaba incluida Escocia, solicité una entrevista con los autores del artículo en la Universidad de Edimburgo. Ellos aceptaron amablemente, con la única salvedad de que, dado que el Dr. Della Sala no podía participar porque estaba fuera de la ciudad, el Dr. McIntosh lo representaría.

“No estoy en absoluto políticamente motivado”, así inició el encuentro el Dr. McIntosh. De hecho, sus motivaciones son puramente científicas, basadas en su vasta experiencia de trabajo: licenciado en psicología y neurocirugía de la Universidad de Manchester, Inglaterra; PhD en Neuropsicología de la Universidad Glasgow Caledonian, de Glasgow, Escocia; Director de Psicología (2013-2016) y Profesor titular de Psicología (desde 2010 hasta el presente) en la Universidad de Edimburgo, Escocia.

El Dr. Della Sala es profesor de Neurociencia Cognitiva de la Cátedra de Filosofía, Psicología y Ciencias del Lenguaje en la Universidad de Edimburgo. Teniendo en cuenta tan solo los años más recientes, ha sido autor o coautor de siete libros y numerosos artículos, ha ocupado importantes puestos en Europa y ha recibido varios premios en su campo.

Universidad de Pensilvania

En esta reunión se confirmó que la Universidad de Pensilvania había sido encargada por el Departamento de Estado de Estados Unidos para realizar pruebas a aquellos miembros del cuerpo diplomático estadounidense en La Habana que supuestamente habían presentado problemas de salud.
El informe formal de la universidad estadounidense fue publicado en marzo de 2018 en el Journal of the American Medical Association. Esto llevó a los dos científicos de Edimburgo a cuestionar la veracidad del informe y a calificarlo como “carente de rigor científico”, “no confiable” e “irracional”, palabras fuertes para académicos no motivados políticamente.

De hecho, su reacción tiene un sólido fundamento científico. ¿Cuál fue la principal característica del procedimiento utilizado por la universidad estadounidense y cuáles los resultados alcanzados que provocaron un claro rechazo del otro lado del Atlántico?

El intercambio en la universidad en Escocia se centró principalmente en la carta de McIntosh y Della Sala publicada el 29 de mayo de 2018 en la revista europea Journal of Neurology.

Sin embargo, mi objetivo era hacer que el análisis fuese accesible para el público general, de modo que lo que se había convertido casi en ciencia ficción como consecuencia de la controversia, pudiese tener un reconocimiento más amplio.

Este enfoque fue facilitado por la posición que adoptaron los dos científicos. El título de su artículo, evaluado por pares, “Cognitive Impairments That Everybody Has” (Deficiencias cognitivas que todos tenemos) me llevó, durante el debate, a reflexionar acerca de una experiencia que algunos de nosotros podemos haber tenido.

El estudio de Pensilvania incluyó a seis diplomáticos escogidos entre todos los afectados. Cada uno de ellos fue sometido a 37 pruebas cognitivas. Las pruebas evaluaban la memoria activa, el lenguaje, el razonamiento, la visión, la concentración, el movimiento y otras habilidades cognitivas para un total de diez categorías.

La práctica normal de las pruebas cognitivas consiste en medir el rendimiento individual en comparación con el resto de la población. Y ¿cuál es la medida estándar aceptada por la profesión? Una persona debe obtener una puntuación de cinco por ciento en la parte inferior para ser considerada discapacitada. El umbral debe ser bajo para tener en cuenta una variedad de factores. Una muy pequeña proporción de la población se considera discapacitada.

Una prueba cognitiva de rutina en Montreal

Muchas de las pruebas descritas por McIntosh, aplicadas a los diplomáticos, me parecían muy familiares. Yo mismo las experimenté recientemente cuando presenté una prueba cognitiva de rutina en Montreal relacionada con la dificultad para concentrarse debida al envejecimiento en general.
Frente a un médico, sin tregua durante más de una hora, mientras me sometía a una prueba de “inteligencia”, me pareció difícil evitar un análisis de ese profesional y las elaboradas pruebas en sí mismas. Mi mente divagó inevitablemente en cuestiones tales como las tareas que me esperaban a mi regreso a la oficina después de mi visita al médico, y así sucesivamente
.
La motivación aquí no es generalizar o simplificar. Lo que queda claro, sin embargo, es que en estas pruebas debe darse una máxima cantidad de libertad para evitar diagnosticar una característica que, en teoría, podría ser considerada como una “deficiencia cognitiva”, pero que no lo es en absoluto. Así, el cinco por ciento del umbral es el típico estándar en la profesión.

Sin embargo, la Universidad de Pensilvania define el umbral en el 40 por ciento, lo que significa que cuatro de cada diez personas que toman la prueba presentarán ipso facto una “discapacidad”. Así, los científicos de Edimburgo concluyeron que “el 40 por ciento del umbral no es un detalle. Por el contrario, ni siquiera es reconocido en nuestras pruebas científicas o en ensayos clínicos”.
Universidad de Edimburgo.

Los dos científicos reprodujeron las pruebas ¡Mil veces!

Si los lectores aún tienen dudas acerca de esta afirmación, permítame asegurarles que McIntosh y su colega no dejan nada sin responder. Realmente replicaron el modelo de Pensilvania, que analizó la probabilidad de pasar todas las pruebas cuando el umbral de falla estaba fijado en el 40 por ciento. Adicionalmente, los dos científicos reprodujeron las pruebas ¡mil veces! Todos los sujetos fueron clasificados como discapacitados.

En su informe, los médicos estadounidenses revelaron que los seis diplomáticos que fueron sometidos a todas las pruebas tenían algunos trastornos cerebrales o de otro tipo. Sin embargo, McIntosh dice que cualquiera que hubiese tomado las pruebas habría sido clasificado como discapacitado.

Hasta la fecha, la Universidad de Pensilvania nunca ha respondido a la cuestión específica del criterio del 40 por ciento, aun cuando una parte muy importante de las medidas de represalia del Departamento de Estado de Estados Unidos contra Cuba se basa en esa línea base de 40 por ciento.

Quizás los lectores podrán llegar a sus propias conclusiones.

sábado, 25 de agosto de 2018

"La peor crisis desde la Guerra Civil": La "siniestra" verdad que revelan los ataques a Trump


Publicado: 24 ago 2018 23:37 GMT
 
...69Trump fue muy criticado por su cumbre con Vladímir Putin en Helsinki, mientras que el exjefe de la CIA, John Brennan, lo tachó de "traidor", acusación que tiene "implicaciones alarmantes", alerta un experto.
"La peor crisis desde la Guerra Civil": La "siniestra" verdad que revelan los ataques a Trump
El presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo de EE.UU., Donald Trump, en Helsinki (Finlandia), el 16 de julio de 2018.
Grigory Dukor / Reuters

Los recientes ataques a Donald Trump por su reunión con el presidente ruso, Vladímir Putin, y los elogios al exdirector de la CIA, John Brennan, por criticar al mandatario estadounidense revelan algo "realmente siniestro" y son síntoma de una "profunda crisis" en EE.UU., opina Stephen F. Cohen, profesor emérito de Historia, Ciencias Políticas y Estudios Rusos en la Universidad de Princeton y de Nueva York, en un artículo para The Nation.
De entrada, el analista recuerda que desde Dwight Eisenhower en la década de 1950, todos los presidentes estadounidenses han celebrado una o más cumbres con los líderes del Kremlin —en primer lugar, para "evitar errores de cálculo" que podrían desencadenar "una guerra entre las dos superpotencias nucleares"—, y en general, todos recibieron apoyo bipartidista para hacerlo. Sin embargo, cuando Trump continuó esa tradición en julio al reunirse con el presidente ruso Putin en Helsinki, "fue duramente criticado por gran parte del 'establishment'".


"Acusación alarmante"

Mientras tanto, John Brennan, director de la CIA bajo la presidencia de Obama, fue mucho más allá y caracterizó la rueda de prensa conjunta de Trump y Putin como "nada menos que traidora". "Presumiblemente en reacción", Trump revocó la autorización de seguridad a Brennan —el acceso a información clasificada generalmente otorgado a exoficiales de seguridad—, acción por la que el exjefe de la CIA fue inmediatamente "heroizado" en la mayoría de los medios políticos como "un avatar de las libertades civiles y de la libertad de expresión", mientras que Trump fue tachado como un enemigo de las mismas, recuerda Cohen.

Sin embargo, este "furor" mediático esconde algo "verdaderamente importante y tal vez siniestro", sostiene el analista, para detallar que la acusación de Brennan "no tiene precedentes", pues ningún oficial de Inteligencia de alto nivel había acusado alguna vez a un presidente en funciones de traición, y "más aún en connivencia con el Kremlin". Además, el hecho de que provenga de Brennan —un hombre que "insinúa fuertemente" poseer "secretos oscuros"—, hace que la acusación tenga implicaciones aún más "alarmantes", asevera el autor del artículo.

Brennan "dejó en claro que esperaba la destitución de Trump", pero "en otro momento, y en muchos otros países", su acusación sugeriría que Trump debería ser alejado de la presidencia "con urgencia por cualquier medio, incluso un golpe", resalta Cohen, añadiendo que nadie parece haber notado "esta implicación extraordinaria con su amenaza tácita a la democracia estadounidense".

El 'Padrino' del 'Russiagate'

En cuanto a las razones que habrían llevado a Brennan a realizar una acusación tan fuerte, —que "podría caracterizarse como sedición"— la explicación "más plausible" es que trató de "desviar la creciente atención a su papel como el 'Padrino' de toda la narrativa de 'Russiagate'", explica el autor del artículo.

El exdirector de la CIA, John Brennan, en Washington (EE.UU.). / Kevin Lamarque / Reuters
En este sentido, Cohen recuerda las "opiniones sin adornos" de Brennan sobre Rusia, expresadas "con asombrosa" franqueza en un artículo de opinión en The New York Times el 17 de agosto. Allí, el exjefe de la CIA alertó que "los políticos, los partidos políticos, los medios de comunicación, los 'think tanks' y los 'influencers' occidentales son fácilmente manipulados, a sabiendas e inconscientemente, o incluso comprados abiertamente, por agentes rusos", que están "bien entrenados en el arte del engaño" y buscan "individuos crédulos o sin escrúpulos que se vuelvan dóciles en manos de sus titiriteros rusos".

Cuarta rama del Gobierno

Según Cohen, "decenas de exoficiales de Inteligencia y militares" se unieron en torno a este John Brennan "sin adornos", aunque matizaron que no compartían enteramente sus opiniones.
Para el analista, "es poco apropiado" denominar a todas estas personas como "representantes de un 'Estado profundo' oculto", ya que, en los últimos años, han sido "ampliamente visibles" en la televisión y los periódicos. En cambio, "se ven y se presentan" como miembros de una "cuarta rama del Gobierno, completamente empoderada y esencial", recalca Cohen.

"Crisis profunda"

Al mismo tiempo, el experto advierte de que Brennan puede ser "solo un síntoma" de una "profunda crisis" en EE.UU., que algunos consideran como "la peor desde la Guerra Civil".
 "Jamás ha habido tan poco apoyo": Experto revela quién tiene miedo de la cumbre entre Trump y Putin
Cohen explica que, a medida que "una histeria rusófoba en toda regla" está extendiéndose a través del 'establishment' estadounidense, y "crecen los peligros de una guerra real con Rusia", la capacidad de los políticos estadounidenses —sobre todo del presidente— "disminuye cada vez más".
Aunque "hubo un tiempo" en el que muchos demócratas, sobre todo demócratas liberales, "podían resistir este tipo de histeria y propagación del neomacartismo", ahora los miembros demócratas del Congreso y los medios de comunicación prodemocráticos "están a la vanguardia de la nueva histeria antirrusa", con solo algunas excepciones, se lamenta el profesor.

viernes, 24 de agosto de 2018

Estados Unidos reconoce impacto negativo en su estrategia contra la Isla

Estados Unidos reconoce impacto negativo en su estrategia contra la Isla

Tanto el impacto negativo de la reducción del personal existente hoy en la embajada norteamericana en Cuba, como la recalificación de su advertencia sobre los viajes a la nación caribeña, fueron reconocidos esta vez por Washington
Foto: Martirena
Mucho tiempo después de haber esperado la caída de Cuba, cual fruta madura, con múltiples sacudidas al árbol, Estados Unidos reconoce un par de errores en su ambicioso deseo de apoderarse de la Isla.

Tanto el impacto negativo de la reducción del personal existente hoy en la embajada norteamericana en Cuba, como la recalificación de su advertencia sobre los viajes a la nación caribeña, fueron reconocidos esta vez por Washington.

Así lo arrojaron, respectivamente, un memorando del Servicio de Investigaciones del Congreso estadounidense y la nueva decisión del Departamento norteamericano de Estado.
Concretamente, este último disminuyó la alerta sobre los viajes de los ciudadanos estadounidenses a la Isla, la cual a partir de ahora será de rango dos, es decir, recomiendan tomar precauciones adicionales.

Anteriormente, y de forma injustificada, EE. UU. había catalogado al país como una de las naciones inseguras para los estadounidenses, situándonos en la categoría tres, de un máximo negativo de cuatro, con la sugerencia de reconsiderar los viajes a nuestro archipiélago, desconociendo así el prestigio internacional que tiene Cuba como un destino seguro, y que fuera refrendado con un premio en la XXXVIII Feria Internacional de Turismo en España.
En cuanto a la reducción del personal diplomático acreditado en La Habana, motivado por los supuestos daños acústicos cuyas causas aún no han sido probadas, el análisis del Servicio de Investigaciones del Congreso llegó a la conclusión de que ha tenido un impacto negativo.
Al respecto, el demócrata Eliot Engel dio a conocer esta semana que había solicitado a esa instancia analizar los efectos de la situación en la legación diplomática en la capital cubana, donde según el informe se redujeron los empleados de más de 50 a 14. A ello se unió la suspensión de la entrega de visas para inmigrantes y no inmigrantes, y la expulsión de Washington de 17 diplomáticos cubanos.

Desde el momento en que se adoptaron estas medidas unilaterales, tanto el Gobierno de la Isla como sectores norteamericanos, incluyendo legisladores, alertaron sobre los efectos negativos de estas para las familias en uno y otro país, y el riesgo de que EE. UU. incumpliera sus compromisos de entrega de visas.

Entre los inconvenientes provocados por tales medidas, el memorando del Servicio de Investigaciones del Congreso refiere que la mayoría de los cubanos solicitantes de visa deben recurrir a una embajada o consulado norteamericano en otra nación y, como resultado, les resulta más complejo visitar a sus familiares en EE. UU. Al propio tiempo, se dificultan los viajes de personas del sector privado y algunos grupos culturales han tenido que cancelar sus presentaciones.

Los números hablan: a pesar del acuerdo migratorio de 1994 entre ambas naciones, que establece la entrega de no menos de 20 000 visas anuales por parte de Washington, se concedieron menos de 4 000 visas de inmigrantes en los primeros nueve meses del 2018.

Sin embargo, para el gigante, siempre al acecho bajo el árbol, los errores que ahora reconoce lo son solo en la medida en que hacen fracasar su estrategia injerencista. Tómese en cuenta que el informe señala que la situación del personal «reduce potencialmente la capacidad del Departamento de Estado de comprender la situación en el terreno», así como ante la nueva recomendación sobre las visitas a la Isla, mantienen el argumento de los supuestos ataques contra los diplomáticos estadounidenses en La Habana.

¿Para que han servido las relaciones con Estados Unidos?



Lea más de:
 
Por Arthur González.
 
Estados Unidos nunca tuvo buenos ojos hacia Fidel Castro, algo que expusieron en 1958 el presidente Dwight Eisenhower y el director de la CIA, Allen Dulles. Ambos estaban convencidos que no era el hombre que necesitaban para gobernar en Cuba; su autodefensa durante el juicio por su participación en el asalto al Cuartel Moncada, así lo demostraba.
Al no poder impedir el triunfo del movimiento revolucionario de 1959, de inmediato tomaron medidas para frustrar sus planes de desarrollar un proceso nacionalista, independiente y soberano, sin injerencia yanqui.
Por esa razón, a solo 11 meses de la victoria la CIA propuso eliminarlo físicamente, según documentos oficiales.
En enero de 1961 Eisenhower rompía las relaciones diplomáticas, iniciándose más de medio siglo de acciones terroristas, planes de asesinatos, invasión mercenaria, guerra económica, financiera, biológica y mediática, unido a programas subversivos elaborados por la CIA y el Departamento de Estado, respaldados por presupuestos de miles de millones de dólares, pero ninguna de esas acciones ha tenido éxito.
A pesar de esa posición contra la Revolución, Cuba siempre intentó mejorar las relaciones con Estados Unidos y en ocasiones buscó y en otras aceptó las propuestas de establecer conversaciones secretas, pero siempre las presiones y exigencias yanquis lo malograban.
Washington ponía como condición previa, que Cuba se alejara de Moscú y el bloque socialista europeo, eliminara sus relaciones militares con ellos; no apoyara los movimientos revolucionarios, incluida la independencia de Puerto Rico, y se retirara de África, donde los cubanos ayudaban a salvaguardar la independencia de Angola, a petición de su gobierno, por estar asediada militarmente por Sudáfrica, viejo aliado de Estados Unidos, quien apoyaba a la contrarrevolución angolana.
Posterior a la desaparición del socialismo en Europa del Este y la desintegración de la URSS, el presidente George W. Bush, puso como condición que Cuba abandonara el sistema socialista y restaurara el capitalismo, petición idílica y trasnochada.
Barack Obama tomó el mismo rumbo que las 10 administraciones antecesoras, pero en su segundo mandato optó por aceptar las propuestas que había hecho el Council on Foreign Relation durante el gobierno de Bill Clinton y tomó la decisión de entablar negociaciones secretas, sin condicionamientos previos, para lo cual debió excluir al Departamento de Estado y Defensa, evitando que la mafia terrorista anticubana se enterara.
Esa decisión no fue festinada. Estados Unidos estaba perdiendo influencia en Latinoamérica, tenía el repudio mundial por la guerra económica contra Cuba, que sentaba a su país en el banquillo anualmente, unido a las presiones por las campañas internacionales para liberar a los Cinco Héroes cubanos, más las internas por el judío norteamericano Alan Gross, preso en la Habana.
De no dar ese paso, dejaría pasar la oportunidad excepcional de poder influir a su favor en la sociedad cubana, especialmente a la juventud y los trabajares no estatales, antes del traspaso de la presidencia de Raúl Castro a un hombre que no es de la generación histórica de la Revolución.
Ante ese escenario, en diciembre del 2014 ambos gobiernos acuerdan el restablecimiento de relaciones diplomáticas y la posterior apertura de embajadas. Sin embargo, la pretensión de destruir el socialismo fue recalcado en todas las intervenciones de Obama, y la guerra económica, financiera y mediática para las campañas contra la Revolución y el apoyo total a la subversión, quedaron intactas.
Obama impuso records de persecución a la banca internacional, para ahogar financieramente a Cuba; aprobó el mayor presupuesto anual hasta ese momento para los planes subversivos con 20 millones de dólares, el apoyo económico y moral a la “oposición” interna; la radio y TV Martí continuaron, al igual que la prohibición del turismo estadounidense a la Isla y el comercio bilateral, excepto la venta alimentos acordada en época de G.W. Bush, después del paso de un destructor huracán que azotó la Isla, siempre mediante el pago adelantado de cada compra.
La Ley de Ajuste, la Torricelli, Helms-Burton y el acta de prohibición de Comercio con el Enemigo, quedaron intactas, al igual que el uso de dólar. También prohibió conversar sobre la devolución del territorio que ocupa su
Su política fue edulcorada y engañosa, pues persiguió los mismos objetivos de sus antecesores, aunque con métodos más sutiles e inteligentes.
No obstante, aprobó algunos memorandos de entendimiento en cuestiones no cruciales para el mejoramiento de la economía de Cuba y que no le creaban mayores dificultades con la mafia anticubana, como fueron el tema de las misiones de búsqueda y rescate de embarcaciones; el combate al tráfico de drogas que mayormente va hacia Estados Unidos; cooperación medio ambiental; programa de capacitación de profesores de idioma inglés; cooperación  en la esfera de la seguridad de los viajeros; el uso de vuelos directos pero solo de empresas norteamericanas; cooperación en la esfera de la Salud y el restablecimiento del correo postal directo.
Amplió las licencias que otorga el Departamento de Estado para los viajes a Cuba, y expresó que con ellos buscaba “promover los valores yanquis entre el pueblo cubano, potenciar aún más su objetivo de empoderar al pueblo cubano, fomentar mayores contactos personales, respaldar con mayor fuerza a la sociedad civil en Cuba, con el marcado interés de promocionar la independencia de los cubanos para que no tengan que depender del Estado cubano”.
Con el arribo de Donald Trump a la Casa Blanca, esa política regresó a los tiempos de la guerra fría, pues según argumentaron Obama no logró sus objetivos, por tanto, había que mantener las presiones buscando que el pueblo se lance a las calles a protestar por las carencias económicas acumuladas.
Para no quedarse atrás, Trump inventó el show de las mentiras de los ruidos acústicos y las falsas enfermedades, solo para afectar el turismo internacional a Cuba y las visitas de norteamericanos, incrementadas notablemente con la política de pueblo a pueblo. Con eso dejó inoperante a su embajada en La Habana.
Buscando el respaldo de los votos de la mafia terrorista anticubana, el Congreso acaba de aprobar un presupuesto ascendente a 35 millones de dólares, para fabricar la “democracia” en Cuba y Venezuela, pagar a los “disidentes” y las campañas mediáticas sobre las inventadas violaciones de los derechos humanos.
Para la radio y TV Martí, emisoras que desde 1985 ni se escuchan ni se ven en la Isla, se aprobaron 29 millones de dólares.
Vale penal resaltar que esos 35 millones, es una cifra inferior a la que solicitó Obama al Congreso en 2015, ascendente a 2 mil millones de dólares para Latinoamérica, y de esa suma 53,5 millones fueron destinadas a la “Iniciativa Regional de Seguridad” (CBSI) y una buena cantidad para programas de promoción de “la libertad de prensa y los derechos humanos” en Cuba, Venezuela, Ecuador, Nicaragua.
Al sacar cuentas, ¿de que sirvieron las relaciones diplomáticas?
Lúcido fue José Martí cuando dijo:
“De esa tierra no espero nada…más que males”
 El Heraldo Cubano