El General de Ejército Raúl Castro Ruz,
Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros de Cuba y el
mandatario de Venezuela, Nicolás Maduro Moros presidieron el acto por el
12 aniversario de la creación de la Alianza Bolivariana para los
Pueblos de Nuestra América—Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), en el Palacio de las Convenciones, de La Habana.
Raúl llamó a los pueblos de América Latina y el Caribe a ser
solidarios con el pueblo venezolano, víctima de una hostilidad sin
precedentes por parte de las fuerzas enemigas del progreso en la región.
En el acto de solidaridad con la Revolución bolivariana dijo
que apoyar a Venezuela en época de ofensiva de las oligarquías, del
imperialismo y del neoliberalismo, es luchar por la emancipación de
América Latina y el Caribe.
“Defender el proyecto social venezolano implica tener conciencia de
qué podría ocurrir en el hemisferio si prevalecieran quienes buscan
fomentar el odio y el enfrentamiento entre los pueblos, en detrimento de
la paz y la libre determinación. Hay que ser fiel a los postulados de
la Proclama de América Latina y el Caribe como Zona de Paz,
ratificado por los líderes de la región en la II Cumbre de la Comunidad
de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), celebrada en La Habana
en enero de 2014”, afirmó en el Palacio de las Convenciones de La
Habana.
Raúl señaló que en época de dificultades y crecientes
desafíos, la solidaridad, el consenso en las ideas y la unidad de acción
es lo que necesitan ahora los pueblos de nuestra América, y
dijo que Fidel y Chávez trazaron las metas, expusieron las ideas y
señalaron el camino que corresponde a todos hacer de sus legados las
trincheras invencibles para la defensa de la patria americana.
“Deme Venezuela en qué servirla, ella tiene en mí un hijo. Los cubanos ratificamos: ¡Venezuela, aquí están tus hijos!”,
expresó el General de Ejército al recordar al Apóstol cubano, José
Martí. Más adelante, señaló que cuatro países se liberaron del
analfabetismo y avanzaron en la escolarización de sus pueblos; millones
de latinoamericanos recibieron salud gratuita y más de un millón 700 mil
latinoamericanos recuperaron la visión y agregó que desde la creación
del ALBA-TCP, un comercio justo se comenzó a abrir paso en la región.
Con voz tomada recordó que todavía le queda mucho por hablar y pelear en
Cuba, lo que fue acogido por el público con una estampida de aplausos,
algarabía y banderas de Venezuela y Cuba.
Entre tanto el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro Moros
expresó que la partida física del líder histórico de la Revolución
Cubana hace 20 días aún mantiene a todos pueblos de América conmovidos
con profundo dolor, sin embargo “¡Fidel Castro se convirtió en
eternidad!”.
“Nunca estamos preparados para despedir a nuestros fundadores
pero el día que despedimos a Fidel y Chávez lo hicimos sabiendo que
habían dejado un pueblo fértil y que habían cumplido con su deber”, agregó.
Minutos antes, Bruno Rodríguez Parrilla, ministro de Relaciones
Exteriores de Cuba dio lectura a la Declaración de los gobiernos de Cuba
y Venezuela con propósito del 12 aniversario del ALBA-TCP.
En la Declaración Conjunta de Cuba y Venezuela se destacan
los legados históricos de Hugo Chávez Frías y Fidel Castro Ruz, así como
la determinación de fortalecer el papel del ALBA-TCP contra la ofensiva
neoliberal contra los pueblos de Nuestra América.
Además el documento reafirma los compromisos de ambos gobiernos a los
principios de los estatutos del ALBA-TCP y la convicción de que la
Revolución Cubana seguirá la senda victoriosa en su camino al
socialismo.
Al iniciar el acto de solidaridad con la hermana República de
Venezuela, la Dr. Marta María Ortega Herrera, estudiante de la facultad
de Medicina Salvador Allende, al inicio del acto, recordó que el
ALBA permitió a los jóvenes de origen humilde, de procedencia pobre, a
los históricamente marginados y excluidos, formarse como profesionales
de la salud.
“Gracias a los ideales políticos de dos grandes hombres, Chávez y
Fidel, inspirados en el pensamiento martiano y bolivariano, se formó
este proyecto integracionista, brindando una oportunidad a los pueblos a
acceder a áreas que estaban restringidas y dirigidas hacia el estrato
más adinerado de nuestras naciones”, agregó.
La joven doctora agregó que con la creación de la Misión Barrio
Adentro, los médicos cubanos llegaron a áreas donde nunca antes había
existido asistencia médica; y agradeció nuevamente al ALBA la graduación
de más 5000 médicos venezolanos en la especialidad de Medicina General
Integral.
“Soy parte del contingente de más de 500 médicos venezolanos que nos
estamos formando en más de 30 especialidades, aprendiendo de la atención
médica que brinda el sistema de salud cubano”.
A 12 años de la creación del ALBA, continuó Marta María, es
propicio decir No al nuevo plan cóndor que los países imperialistas
están orquestando en contra de la unidad latinoamericana y caribeña,
y denunció la desestabilización que bajo la tutela del imperio, están
planificando estrategias para expulsar a Venezuela de Mercosur.
“Los jóvenes cubanos y venezolanos decimos sí a Mercosur, sí al ALBA, sí a la unión de los pueblos latinoamericanos”, concluyó
.
Por su parte, Walfrido Ramos Álvarez, especialista en MGI de la
Unidad Central de Colaboración Médica de Cuba, dijo que la partida
física del Comandante Hugo Chávez y el Comandante en Jefe Fidel Castro
Ruz, ha llenado de dolor a los pueblos de Cuba y Venezuela, pero también
de un marcado compromiso con la continuidad de sus legados.
“El ALBA constituye la concreción de los sueños de integración de Chávez y Fidel por una América unida y solidaria.
La génesis de los vínculos en colaboración medica entre ambos países se
remontan a 1998, y posteriormente surgió, por idea de Fidel y Chávez,
el Convenio Cuba-Venezuela, y con ello la Misión Barrio Adentro, ante la
necesidad de llevar los servicios de salud al pueblo”, añadió.
Hasta la actualidad, dijo Walfrido Ramos, suman más de 128 mil 287
profesionales de la salud cubanos que han cumplido misión en Venezuela.
La presencia de cooperantes cubanos en diferentes sectores como el
deporte, la educación, la cultura, la construcción, la salud, entre
otros, constituye la expresión de esa hermandad que une a ambas
naciones
.
“La confianza del pueblo venezolano en los profesionales cubanos nos
compromete a trabajar con mayor consagración y disciplina”, agregó el
especialista en MGI de la Unidad Central de Colaboración Médica de Cuba.
Según Ramos Álvarez, con el esfuerzo común se construyó un servicio
de salud en la atención primaria, que llegó a todos los venezolanos, con
572 Centros Médicos de Diagnóstico Integral, 587 salas de
rehabilitación integral con equipamiento moderno, 35 centros médicos del
alta tecnología, 18 centros oftalmológicos 12 mil 864 consultorios,
tres mil 125 sillones estomatológicos, además de medicamentos gratuitos.
“Hoy más que nunca reafirmaremos el compromiso con el legado de Fidel
y con el mejor amigo de Cuba, el Comandante eterno Hugo Chávez, de dar
continuidad a proyectos y programas sociales en salud, educación y
otros”, sentenció.
Declaración de los gobiernos de Cuba y Venezuela en ocasión del XII Aniversario del ALBA-TCP
El ALBA-TCP es un proyecto genuino de independencia, emancipación, concertación política e integración económica cuyos programas especialmente en las áreas educativas, de salud, deporte y cultura han contribuido significativamente al desarrollo de políticas sociales inclusivas dirigidas a elevar el bienestar de sus pueblos. Con base en esos fundamentos manifestamos:
1- Nuestro compromiso con los principios bolivarianos y martianos que
sustentan nuestra Alianza, particularmente la solidaridad, la
cooperación, la complementariedad económica y la justicia social, con el
objetivo principal de satisfacer las necesidades y aspiraciones de
nuestros pueblos.
2- Nuestra determinación de seguir fortaleciendo el papel del ALBA-TCP como alternativa a la ofensiva neoliberal que contribuye a la consolidación de la soberanía e independencia de nuestra América, inspirada en la voluntad política del Comandante en Jefe de la Revolución cubana Fidel Castro Ruz, y del Comandante Eterno Hugo Rafael Chávez Frías.
3- Nuestro respeto irrestricto a los propósitos y principios de la
Carta Magna de Naciones Unidas y el Derecho Internacional, en particular
el respeto a la igualdad soberana de los Estados, a la
autodeterminación, la integridad territorial, la no intervención en los
asuntos internos de los Estados, la prohibición del uso y la amenaza del
uso de la fuerza, la solución pacífica ante controversias así como el
rechazo a las medidas coercitivas unilaterales de conformidad con los
postulados de la Proclama de América Latina y el Caribe como Zona de
Paz, firmada por las Jefas y Jefes de Estado de la Comunidad de Estados
Latinoamericanos y caribeños en su segunda Cumbre, celebrada en La
Habana, en enero de 2014.
4- Nuestra convicción de que la Revolución cubana continuará su senda
victoriosa hacia un Socialismo próspero y sostenible, creada por las
ideas y el ejemplo de su Comandante en Jefe, como referente de
independencia, solidaridad y verdad, igualdad y antimperialismo, y en la
lucha por la reivindicación y el derecho der los pueblos a la justicia,
el desarrollo y la dignidad de todos los seres humanos.
5- Continuar trabajando en el fortalecimiento de Petrocaribe como
iniciativa solidaria del ALBA y avanzar hacia una etapa superior de la
Zona Económica ALBA-Petrocaribe, ya ratificada como espacio de
complementariedad económica, comercial, productiva y de cooperación
entre nuestros pueblos.
6- Continuar con el desarrollo de las misiones sociales y en particular la atención de pacientes de la Misión Milagro, creada por Chávez y Fidel, reconocida por los pueblos de nuestra América.
7- Redoblar los esfuerzos por alcanzar mayores niveles de desarrollo
de nuestros países, mediante la promoción el encadenamiento productivo y
el intercambio comercial con bases justas con el respaldo del Banco del
ALBA para fortalecer su soberanía e independencia económica.
8- Reafirmamos que el principio cardinal que debe guiar el ALBA es la
solidaridad más amplia entre los pueblos de la América Latina y el
Caribe, sustentado en el pensamiento de los próceres, sin nacionalismos
egoístas ni políticas nacionales restrictivas que nieguen el objetivo de
construir una Patria grande en la América Latina, según la soñaron los
héroes de nuestras luchas emancipadoras.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario