Por:
Leticia Martínez

El
presidente y vicepresidentes cubanos en la reunión del grupo temporal
de trabajo para la prevención y el control del nuevo coronavirus. Foto:
Estudios Revolución.
En la primera reunión de esta semana del grupo temporal de trabajo para la prevención y control del nuevo coronavirus —que encabeza siempre el presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez— el primer ministro, Manuel Marrero Cruz, subrayó que “hay que seguir persuadiendo a la población para que no se genere un estado de exceso de confianza y se continúen aplicando las medidas”.
A la par, agregó, hay que extremar los cuidados, sobre todo ahora con las lluvias, para evitar la proliferación del mosquito Aedes aegypti y que no se complique la situación epidemiológica en la nación.
En el encuentro que sucede todos los días a través de videoconferencia desde el Palacio de la Revolución, Marrero Cruz señaló como una prioridad “la producción de alimentos y también la batalla contra los especuladores y los incrementos de precios, que son aspectos que reiteradamente se plantean por parte de la población”.
Tenemos que seguir combatiendo con fuerza, destacó, toda actitud negativa que perjudique el bienestar del pueblo.

José Angel Portal Miranda, el ministro de Salud Pública. Foto: Estudios Revolución.
El 96,8% de los pacientes diagnosticados con la enfermedad que continúan ingresados, agregó, presenta una evolución clínica estable; se acumulan 82 fallecidos, ninguno este lunes; y se otorgaron 15 altas médicas, con lo cual se reportan 1 704 pacientes recuperados.
Acerca de los eventos de transmisión local informó que han concluido 34 y se mantienen diez, luego de haberse cerrado en las últimas horas el de la comunidad La Ceiba, del municipio pinareño de Guane; y el del Latinoamericano, en el capitalino municipio del Cerro. De la decena de eventos abiertos, solo el de Centro Habana reportó casos este lunes.
Portal Miranda apuntó que en los últimos quince días las tasas más altas de incidencia de casos positivos a la COVID-19 por cada 100 mil habitantes, se mantienen en Matanzas y La Habana. Por el contrario, no reportan contagiados en ese mismo periodo de tiempo la Isla de la Juventud y ocho provincias: Sancti Spíritus, Artemisa, Granma, Mayabeque, Holguín, Cienfuegos, Santiago de Cuba y Guantánamo.
Ante el curso que ha ido tomando la epidemia en el archipiélago cubano, en la reunión rindieron cuenta las autoridades de La Habana, Villa Clara y Matanzas, las tres provincias con la mayor cantidad de casos confirmados en el país: 942, 216 y 191, respectivamente.
El gobernador de la capital, Reinaldo García Zapata, explicó que en el territorio se mantienen ingresadas 205 personas, de ellas 84 confirmadas con el nuevo coronavirus y 121 sospechosas. El índice de ocupación hospitalaria, acotó, es de 18% y el de cuidados intensivos de 3%, los más bajos que se han estado registrando.
Comentó que a partir de una evaluación integral de la epidemia en La Habana, presentada por un grupo de expertos, se determinó seguir en la pesquisa de casos en los lugares más complicados. Se está insistiendo en no confiarse, dijo, hay que ir a la búsqueda de enfermos, por eso hemos definido los sitios donde tenemos que seguir profundizando.

Reunión
del grupo temporal de trabajo para la prevención y el control del nuevo
coronavirus, lunes 25 de mayo en La Habana. Foto: Estudios Revolución.
En esta prestigiosa institución se han tomado todas las medidas para superar las deficiencias señaladas y, según enumeró Sabines Lorenzo, “se aprecia un adecuado ambiente de trabajo, de limpieza, de orden y un compromiso de los trabajadores; pensamos que va quedando atrás este asunto y creemos que vamos llegando al final”.
Otras buenas noticias se dieron luego desde Villa Clara, provincia que en los últimos quince días solo ha reportado cuatro casos positivos de la COVID-19. Del total de contagiados en el territorio, el 92,1% están recuperados; y los dos eventos de transmisión abiertos, el del Hogar de Ancianos y el del Poligráfico, no notifican nuevos casos en más de dos semanas y todos sus implicados están de alta médica.
“Este es el mejor momento de Villa Clara —comentó el gobernador Alberto López Díaz— con los mejores resultados desde que comenzamos el enfrentamiento a la pandemia”.

Primera
reunión de esta semana del grupo temporal de trabajo para la prevención
y control del nuevo coronavirus, que encabeza siempre el presidente de
la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez. Foto: Estudios Revolución.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario