Un espacio virtual de informaciones, opiniones e intercambio de criterios sobre un amplio universo de temas de interés humano de Matanzas, Cuba y el mundo.
martes, 27 de marzo de 2018
Caso Skripal, nuevo argumento para sancionar a Rusia
Estados Unidos y otros 19 países expulsaron a diplomáticos rusos por el caso Skripal.
El envenenamiento del doble espía de origen ruso Serguéi Skripal y su hija ha sido el argumento usado por Gran Bretaña para impulsar nuevas sancionescontra Rusia.
Las relaciones entre Moscú y Occidente empeoraron
a raíz de la situación en Ucrania y la adhesión de Crimea a Rusia tras
el referendo celebrado en marzo de 2014, en el que más de 96 por ciento
de los votantes avaló esta opción.
Theresa May anunció medidas diplomáticas contra Rusia. EFE
Ese mismo año, la Unión Europea, Estados Unidos y varios países de su órbita aprobaron paquetes de sanciones unilaterales contra Rusia.
¿Qué esconden estas sanciones?
El pasado 31 de
enero el senador ruso Alexéi Pushkov declaró que“ las nuevas sanciones
serán a largo plazo, Ucrania, Siria… son nada más pretextos. Su objetivo
ya no es el cambio de la política de Rusia, sino un ‘cambio de
régimen'”.
Las medidas contra Rusia son una estrategia para disminuir la importancia geopolítica del país frente a EE.UU.
El caso Skripal
El pasado 4 de marzo, el exagente doble de inteligencia Serguéi Skripal,
de 66 años, y su hija Yulia, de 33, fueron envenenados deliberadamente
con un agente nervioso extremadamente tóxico en un centro comercial
situado en la ciudad británica de Salisbury.
Skripal, excoronel
del Departamento General de Inteligencia de las Fuerzas Armadas de
Rusia, fue arrestado por el Servicio Federal de Seguridad ruso en
diciembre de 2004.
Consejo de Seguridad de la ONU se reunió en torno al caso Skripal. Foto: EFE
Durante la investigación se descubrió que en 1995 Serguéi Skripal fue reclutado por los servicios de inteligencia del Reino Unido y les pasó información considerada secreto de Estado.
En 2006, el
Tribunal Militar del Distrito de Moscú condenó a Skripal a 13 años de
prisión. Cuatro años después, el doble agente junto con otros tres
ciudadanos rusos, condenados por espionaje a favor de EE.UU. y el Reino
Unido, fue indultado por el entonces presidente ruso, Dmitri Medvédev. Nuevas acciones contra Rusia
El pasado 12 de marzo Theresa May aseguró ante el Parlamento británico que el exespíaruso y su hija fueron envenenados con un agente neurotóxico que se produce en Rusia.
La primera ministra
indicó que, a menos que Rusia brinde una respuesta creíble, considerará
que el ataque con agentes neurotóxicos constituye un "uso ilegal de la
fuerza" contra Gran Bretaña por parte de Rusia, y le amenazó con
"medidas extensas" en este caso.
Respecto a las
posibles medidas contra Ruisa, la BBC citó al ministro de Vivienda,
Dominic Raab quien explicó que desde el Gobierno podrían aplicar
las "sanciones Magnitsky".
De acuerdo al
funcionario británico, las "sanciones Magnitsky" se usan
contra funcionarios extranjeros implicados en abusos a los derechos
humanos. Se aprobó para castigar a los responsables de la muerte del
contable ruso Serguéi Magnitsky, en una cárcel de Moscú, cuando
investigaba la corrupción en el Kremlin.
Este miércoles May
ordenó la expulsión de 23 diplomáticos rusos en un plazo de siete días y
la suspensión de los contactos bilaterales de alto nivel.
Entre otras
medidas, May ha agregado que su Gobierno redactará una nueva legislación
antiespionaje y aumentará los controles de los ciudadanos rusos que
entren en el país.
A pesar de las medidas tomadas por el
Gobierno Británico contra Rusia, Francia y la Organización de Naciones
Unidas optaron por esperar el desarrollo de las investigaciones.
El portavoz del
Gobierno Francés, Benjamin Griveaux expresó "aguardamos las
conclusiones definitivas y a que los hechos sean perfectamente
comprobados antes de adoptar una posición sobre ese tipo de temas, como
es costumbre de nuestra diplomacia".
El portavoz del
secretario general de la ONU, Farhan Haq, señaló que "el secretario
general está profundamente preocupado por la denuncia de uso de un
agente nervioso en Reino Unido para dañar o matar personas (...) El uso
de agentes nerviosos como armas es inaceptable en cualquier
circunstancia".
Respuesta rusa
La cancillería Rusa
reaccionó ante las acusaciones y medidas diplomáticas por parte de Gran
Bretaña y calificó de inaceptable la intención de Londres de expulsar a
diplomáticos rusos.
Por medio de un comunicado la oficina responsable de la política exterior
rusa señaló que consideran la declaración de Theresa May como “una
burda provocación sin precedentes que mina los cimientos de un diálogo
adecuado entre nuestros dos países”.
Lavrov calificó de propaganda las acusaciones de May contra Rusia. Foto: EFE
El medio ruso Tass
informó que la embajada rusa en el Reino Unido afirmó que la decisión de
Londres de expulsar a los diplomáticos rusos es inaceptable, infundada
y con poca visión de futuro.
El pasado martes la
portavoz de la cancillería María Zajárova anunció que cualquier
“medida contra su país no quedaría sin respuesta y aseveró que en
Londres no cuentan con datos concretos que vinculen a Rusia con el
envenenamiento del ex doble agente Serguéi Skripal.
Propaganda antirrusa
El ministro de Exteriores ruso Serguéi Lavrov calificó
de "propaganda" las acusaciones que vinculan a Moscú con el
envenenamiento de Skripal. "No es serio, es pura propaganda, una pura
escalada de histeria", señaló Lavrov.
Por su parte, el presidente ruso, Vladímir Putin, aconsejó al Reino Unido solucionar el caso del envenenamiento de Serguéi Skripal antes de discutir el suceso con Moscú.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario