jueves, 31 de agosto de 2017

Irma se convierte en huracán, podría impactar con gran intensidad en las Antillas Menores



irma-huracan-pronostico
Irma se convierte en huracán. Esta es la imagen del satélite de hoy jueves a las 11am. Fuente: NOAA/ Vía INSMET Cuba.

Según reporta el Instituto Cubano de Meteorología, Irma ha experimentado una rápida intensificación y en la mañana de hoy jueves se convirtió en un huracán con vientos máximos sostenidos de 155 Km/h. Los especialistas alertan que para el martes 5 de septiembre, el fenómeno meteorológico podría impactar con gran intensidad en las Antillas Menores. Todavía no supone un peligro para Cuba, pero debido a su lejanía es difícil asegurar cómo evolucionará la trayectoria.

Aviso de ciclón tropical de las 11 am del 31 de agosto

En las últimas 12 horas la tormenta tropical Irma transitó por una zona donde las condiciones son muy favorables para su desarrollo y durante la mañana de hoy ha tenido una rápida intensificación, alcanzando la categoría de huracán con vientos máximos sostenidos de 155 kilómetros por hora, con rachas superiores y una presión mínima central que ha descendido a 979 hectoPascal.
A las once de la mañana, el centro del huracán Irma se localizó en los 16.9 grados de latitud Norte y los 33.8 grados de longitud oeste, posición que lo sitúa a unos 1050 kilómetros al oeste de las Islas Cabo Verde, Atlántico oriental.

El sistema se desplaza al oeste noroeste a unos 17 kilómetros por hora.
En las próximas 12 a 24 horas se pronostica que continúe con similar rumbo y velocidad de traslación, convirtiéndose en la noche de hoy en un huracán de gran intensidad.
El próximo aviso de ciclón tropical sobre este organismo tropical se emitirá a las seis de la tarde de hoy jueves.

Posible trayectoria de Irma

Posible trayectoria del huracán Irma. Fuente: INSMET Cuba.
Posible trayectoria del huracán Irma. Fuente: INSMET Cuba.

miércoles, 30 de agosto de 2017

Se forma la tormenta tropical Irma, podría convertirse en huracán rumbo al Caribe


Irma, la novena tormenta tropical de la actual temporada. Foto: NHC/ NOAA.


Irma, la novena tormenta tropical de la actual temporada. Foto: NHC/ NOAA.
El Instituto de Meteorología de Cuba emitió hoy dos avisos especiales sobre la tormenta tropical Irma, que se formó en el seno de una onda tropical en Atlántico oriental.

Irma es el noveno ciclón tropical de la actual temporada, y a las seis de la tarde su centro se estimó en los 16.4 grados de latitud Norte y los 31.4 grados de longitud oeste, posición que lo sitúa a unos 906 kilómetros, al oeste de las Islas Cabo Verde, Atlántico Oriental.

La tormenta tropical Irma posee vientos máximos sostenidos de 95 kilómetros por hora, con rachas superiores y una presión mínima central es de 1001 hectoPascal. El sistema se desplaza al oeste a razón de 24 kilómetros por hora.

En las próximas 12 a 24 horas se pronostica que continúe con similar rumbo y velocidad de traslación sobre aguas del Atlántico oriental donde pudiera intensificarse y alcanzar la categoría de huracán en unos dos días.

El próximo aviso de ciclón tropical sobre este organismo tropical se emitirá a las seis de la tarde del jueves.
Tormenta tropical Irma. Foto: NHC/ NOAA.
Tormenta tropical Irma. Foto: NHC/ NOAA.

lunes, 28 de agosto de 2017

Martínez Heredia: Algo intermedio es confusión; se trata de o el capitalismo, o el socialismo (+ Video)


Transcripción de la entrevista realizada a Fernando Martínez Heredia por José Manzaneda, coordinador de Cubainformación, diciembre de 2016
http://www.cubadebate.cu/especiales/2017/08/28/martinez-heredia-algo-intermedio-es-confusion-se-trata-de-o-el-capitalismo-o-el-socialismo-video/#.WaRS8cb_rIU
Fernando Martínez Heredia (izq) dialoga con José Manzaneda.
José Manzaneda.– Uno de los intelectuales claves para entender la Cuba de hoy y también la Cuba de mañana, es Fernando Martínez Heredia, el director del Instituto de Investigación Cultural Juan Marinello.
Fernando, el gobierno de Estados Unidos parece apostar por las vías amables para forzar un cambio político en Cuba, tratando de influir en diferentes sectores sociales con dos vías: la de la división y la de la confusión. ¿Realmente lo está consiguiendo?
Fernando.- Yo te diría en dos palabras que no; pero hay que decir más: los Estados Unidos no son nuevos en esto; incluso, hace 115 años casi, el presidente Roosevelt, el viejo, que era joven, dijo que el garrote y la zanahoria; el garrote era lo que él usaba más en ese momento contra Venezuela, por cierto. Con nosotros han usado el garrote más de medio siglo, después de 1959, pero lo usaron muy duro en 1898 cuando nos invadieron y ocuparon; pero también usaron la zanahoria. Y en todo el sistema de 60 años de dominación que hubo en Cuba, Estados Unidos practicó las formas de penetración cultural de encontrar cómplices, y los encontró, de tener un sistema que por eso es que se llama neocolonialismo, porque consiste por un lado en dominar económicamente, pero también culturalmente, y por otro lado en tener cómplices subordinados que reciben beneficios, dominan el país y los sirven a ellos, son dominantes dominados.
De manera que ellos se han dado cuenta, de pronto, que después de más de medio siglo de guerra prácticamente abierta, ilegal, inmoral, todo esto que sabemos, pues más valía como bien dice el presidente de la República, Obama, cambiar la táctica, pero no la estrategia. Pero lo que pasa es que a veces ellos tienen cosas que parecen como un niño malicioso, que dicen: él no se va a dar cuenta. Si no fueran criminales uno se reiría.
Yo estuve en Panamá hace año y medio, en aquella reunión a la que Obama fue, porque si no no iba a haber reunión, si no iba Cuba no iba a poder, entonces allí parecía que todo era zanahoria, incluso hubo medios verdaderamente conservadores, para no decir reaccionarios, que decían que el personaje más importante que estaba allí era Raúl Castro; eso se lo mandaron a decir.
Pero nosotros, por suerte, incluso no los viejos, si no los jóvenes cubanos, tenemos mucha experiencia, es un combate contra el país más poderoso militarmente del mundo, pero también más poderoso culturalmente del mundo, eso nos ayuda mucho, porque ellos están aplicando a fondo, tienen centenares de acciones culturales legales; nosotros denunciamos las ilegales, pero las legales aquí están, centenares sucedieron el año pasado, centenares están sucediendo este año.
Ellos están permitiendo y auspiciando que entre en Cuba la mayor cantidad de dinero posible desde Estados Unidos, en la forma de remesa que siempre ha sido muy hermoso que los familiares ayuden a su familia; pero ahora, más bien, es que se hagan inversiones por lo que ellos aspiran a que mañana sea un empresariado burgués en Cuba y apoyar esas inversiones.
No creo que tampoco ellos estén pensando solamente en lo que ellos llaman ni la sociedad civil ni el pequeño empresario, ellos están pensando en todo, están tratando de confundirnos a fondo, de encontrar cómplices dentro del país.
Bueno, está bien, por lo menos hay quien dice: Pero por lo menos lo dicen. Yo no hallo que eso sea algo especialmente bueno, es que hay formas de trabajar, una de las formas de trabajar del imperialismo norteamericano es la aparente franqueza, o lo que actualmente llaman transparencia.
Yo no creo que estén teniendo éxitos, pero sí creo muy fuertemente que no hay que descuidarse nunca y que, incluso, es terrible cómo vienen decenas y decenas de miles de norteamericanos que ninguno ni es mala persona, ni pretende nada malo con Cuba; pero nosotros somos una pequeña isla que ha sido sometida al colonialismo nuevo norteamericano demasiado tiempo y no podemos ver nada inocentemente.
José Manzaneda.– Fernando, en tus escritos afirmas que el dilema de la Cuba de hoy y del futuro sigue siendo entre el desarrollo del socialismo, que debe ser profundizado, y el retorno al capitalismo. ¿Realmente esto es un peligro hoy? ¿Es una hipótesis el regreso al capitalismo? Y si es así, ¿sería más fuerte este riesgo hoy que hace 10, 15 o 20 años?
Fernando.- Sí, yo creo que son reales las dos cosas. Es decir, primero, el peligro es real, es una disyuntiva y no hay fórmulas intermedias.
Yo les decía a mis compañeros del Consejo Nacional de la UNEAC hace unos meses, que el capitalismo sueco puede tener cosas buenas y malas, pero sin dudas es sueco; el capitalismo cubano no podría ser cubano, tendría que ser norteamericano-cubano, es decir, para Cuba no hay una posibilidad de capitalismo autónomo. Entonces, de entrada, la disyuntiva no puede ser: bueno, vamos a seguir introduciendo cosas del capitalismo, vamos a hacer lo que antiguamente algunos llamaban un socialismo de Estado, que es un tránsito hacia que una cantidad de funcionarios se conviertan en empresarios, etcétera, no es factible, eso no es factible en Cuba.
En Cuba no es factible que digamos: sí, vamos a hacer un capitalismo, pero no va a ser neoliberal, ustedes verán que vamos a tener una política social muy buena. Nada de eso es factible.
Podría ser, incluso, que algunas personas hasta lo crean, de buena intención, y digan: si hacemos un pluripartidismo, por ejemplo, y un sistema democrático de elección de personas, vamos a evitar que haya corrupción, que los pobres empiecen a pasar hambre, etcétera. Eso, desgraciadamente hay demasiados ejemplos en el mundo de que no es posible, ni siquiera en Estados Unidos donde casi 4 millones de personas no tienen donde dormir, y le tildaron de comunista a este presidente que está terminando porque trató de que una parte grande de los 52 millones de personas que no tienen posibilidad de una asistencia médica correcta, tuvieran algo.
Es decir, nosotros por lo menos tenemos, y en Cuba creo que eso es de lo más importante, una población con un grado de conciencia política que posiblemente sea un récord mundial y eso sí es una cosa muy, muy valiosa. Y por esto es que yo digo muy claramente: no hay nada intermedio, creer que hay algo intermedio es confusión; se trata de o el capitalismo, o el socialismo.
Hay quien dice, exagerando mucho, que si Cuba pasara al capitalismo sería como Haití; no, como Haití nada más que es Haití, cada uno vive su desgracia, pero la nuestra sería grande, entre otras cosas, porque hemos dado no solo un ejemplo al mundo de cómo es posible que incluso un pequeño país al lado de Estados Unidos, como se decía siempre, subdesarrollado, haya cambiado tan profundamente la vida en favor de toda la población y no de una fracción pequeña de ella.
Pero, bueno, no solo es un ejemplo del mundo, sobre todo que es la vida de nosotros, es lo que hemos logrado hacer entre todos, y no es posible permitir, de ninguna manera, que nuestros hijos y nuestros nietos vuelvan a lo que hubo.
José Manzaneda.- Fernando, tú afirmas que el capitalismo sigue existiendo hoy agazapado en diferentes actitudes, en diferentes prácticas, en cierta psicología social, que de alguna manera habría venido fortalecida por la reintroducción de algunos factores de mercado en los últimos años en la sociedad cubana, ¿cuál es el antídoto?
Fernando.- Yo tengo dificultades para la gran prensa; por ejemplo, yo soy marxista, pero no me queda más remedio, porque me permite darme cuenta de que no se trata meramente de que haya manera de producir, de intercambiar, de ganar dinero los que son dueños, no, se trata de mucho más; se trata de una cultura, el capitalismo es una cultura y en esa cultura, por ejemplo, no es conseguir que la mayoría esté de acuerdo o se sienta mal muchas veces y otras no, o se sienta bien porque hay fiestas, o cobra más dinero; pero no pretenda para nada cambiar lo esencial de la existencia, eso es la cultura capitalista. Por eso se puede tener una cantidad enorme a veces de diversidades, otras veces no, otras veces se decreta un Estado de excepción y no se puede tener ninguna; pero lo esencial es cultural. Toda dominación bien establecida, moderna, es cultural, siempre fue así, de un modo u otro, pero ahora más que nunca.
Entonces hay un capitalismo del comercio exterior, y Cuba lo sufre muy duro; hay un capitalismo del bloqueo contra Cuba que es una barbaridad, veinticinco veces le han dicho que no, y es simpático cómo los de la zanahoria mandaron a la señora a abstenerse. Si yo lo estoy acusando a usted o usted es inocente o es culpable, pero no es que se abstuvo, es una de dos.
Pero, bueno, son formas, digamos, más brutales; pero hay formas más sutiles y una de ellas importantísima es el capitalismo de la educación que cada uno recibió, de la educación que desde niño era lo tuyo, si acaso cuando más lo de tu familia, el interés personal, el egoísmo, aunque se dijera que el afán de lucro no; el egoísmo que opera tanto contra la solidaridad entre las personas y que entonces es muy difícil de erradicar y tiene la capacidad de regresar, de retornar; tiene la capacidad de aparecerse de modo difícilmente censurable, como cuando dice: no, pero él está tratando de resolver, por ejemplo —resolver es un verbo cubano—, y en realidad, ¿a costa de quiénes?, habría que preguntar, ¿contra quiénes?, ¿exigiendo que les paguen lo que nunca se pagó, por ejemplo? ¡Pero qué hermoso es que todos los servicios sociales, que todo lo que son bienes de las personas lo tengan las personas, sin ser otra cosa que personas y no por el dinero que tienen en el bolsillo!
El dinero, como equivalente general de la mercancía es un gravísimo problema cultural; ningún país como Cuba, aunque tenga un poder como el que tenemos, lo ha podido quitar, el salario tampoco. Por eso yo dije al inicio que, bueno, como soy marxista me doy cuenta de que vivimos en una transición socialista, por muy solidarios y humanos a fondo, y con ganas de que ya no haya ninguna forma de dominación.
Lograr, por ejemplo, que todos los cubanos entendieran que la mitad de los cubanos no era inferior a la otra mitad, por ser mujeres, ya fue un éxito dificilísimo, no fue de un día para otro y todos éramos socialistas, vaya; y una parte de los socialistas decía: sí, pero ella que es socialista e inferior a mí que soy socialista.
¿Qué quiere?, que la transición exige no solo paciencia, sino mucho trabajo, no solo usar un tiempo largo, sino educar una y otra vez, y un conjunto de formas que van desde la coerción social hasta la autoeducación, es complejo, y a nosotros se nos ha hecho difícil por una cantidad de las medidas que se han aplicado a partir de los primeros años noventa, porque se han introducido fórmulas primero para sobrevivir, después para que fuera viable la economía del país y todavía estamos en lo segundo, ya lo tenemos, pero una y otra vez hay que volverlo a tener. Entonces esto ha hecho que crezcan diferencias sociales entre nosotros que no había y que crezca entonces el valor del dinero, que no lo tenía, tenía valor, pero poco; que crezca entonces también la relación directa de lo que cada persona hace, con lo que recibe personal o familiarmente y la calidad de la vida que en algunos aspectos tiene.
Es decir, la relación que tenía la actividad de los cubanos con esto, era muy indirecta, a pesar de lo que dicen a veces los manuales que son tonterías, aquí toda cubana, todo cubano, por ejemplo, tenía derecho gratuitamente a todos los servicios, y los servicios eran de verdad universales y muy satisfactorios, así fue subiendo el grado cultural y con él suben lo que llaman los sociólogos, expectativas. Usted quiere más, porque sabe más, porque tiene un mundo más complejo interior, porque tiene más gustos desarrollados y entonces cuando no hay más y le dicen: Sí, pero si tuvieras dinero habría más; sí, pero si tienes dos trabajos hay más; sí, pero si consigues de algún modo, aunque no sea lícito, sino incluso que pueda ser delictivo, pues aparecen problemas que vienen de una cosa que pudiéramos hasta llamar monstruosa, el aumento enorme de la cultura, de las capacidades laborales pero de todo tipo, del gusto, de las expectativas y el no aumento a ese tamaño de los bienes y servicios.
Entonces la diferenciación social es un enemigo que toca duro a la puerta en nombre del capitalismo, aunque no lo parezca.
José Manzaneda.- El Instituto de Investigación Cultural Juan Marinello, que dirige Fernando Martínez Heredia, realiza numerosas actividades en el campo de la investigación cultural, los estudios de opinión, sobre diferentes grupos sociales, actividades académicas, presentaciones, publicaciones. Me gustaría, Fernando, que nos presentaras el instituto y cuáles son algunas de las líneas fundamentales de trabajo.
Fernando.- No me gusta, porque es como hacerse propaganda, aprovechando lo solidario, pero es una institución grande, para los tamaños nuestros, y se tiene que ocupar de cosas muy diversas, entonces hacer ese tipo de relaciones con siete líneas, por ejemplo, puede ser aburrido para el lector. Prefiero llamar la atención sobre el hecho de que, por ejemplo, a nosotros nos interesa mucho la participación en el consumo cultural, no meramente cuánto hay, cómo es, dónde hay más o menos, sino también cómo puede participar la población en ese consumo desde la elección del consumo, desde el conocimiento de los factores que pueden haber o no, y, claro, hay un problema también en este caso de la educación y del gusto.
O sea, nosotros tenemos que vernos hasta un punto, que en nuestro caso es pequeño, con las bellas artes y hasta un punto, que en nuestro caso es muy grande, con las formas de cultura popular; en ese sentido puede que tengamos trabajos históricos que son muy importantes, como las tradiciones orales, los conjuros, las formas que tiene la gente de ejercer una cultura que los que van a la universidad no siempre se dan cuenta de que también es cultura.
O el trabajo con los que son portadores, como llamamos en la jerga, culturales; porque en un poblado de oriente o de Pinar del Río han mantenido durante más de un siglo una forma cultural expresiva con danza, música y una letra que o viene de uno de los que construyeron Cuba con sus culturas —y no digo de los que aportaron, porque casi siempre se dice que aportaron los africanos, y el que aportó es porque era una persona secundaria, y es que todos concurrieron—, y nosotros, por ejemplo, no solo lo investigamos, y es una fase la investigativa, sino que también lo promovemos en la medida pequeña en que podemos hacerlo. Por ejemplo, hace 10 días tuvimos la reunión anual de premiación de lo que llamamos memoria viva, que es una premiación no de un primer premio, sino de unos 30 premios, son gentes que son grupos culturales de todo el país, de todas las provincias que concurren aspirando, y lo importante, por un lado, es que gana premio una cantidad y, por otro lado, que se presenta un número muchísimo mayor y son tan importantes como los que ganaron los premios; pero son portadores los grupos.
También premiamos a personas que han echado la vida entera como personalidades, pero personalidades que solo son conocidas en la comunidad, en el barrio, cuando más en el municipio, que no salen por la noche en el noticiero cuando cantan ni cuando bailan y que son también portadores culturales importantes. Bueno, eso se llama Memoria Viva y todos los años se convoca, se hace con mucha seriedad y se otorga el premio, y esto fue hace 10 días.
Hay cosas de otro tipo que pueden ser hasta un poco farragosas para el que no le gusta, ¿no?, como el uso de la estadística y tenemos que con las estadísticas discutir con funcionarios, porque les aportamos un trabajo sociológico ya de otro tipo, cuantitativo, con instrumentos cuantitativos que ayuden a discernir mejor y no lo que se le ocurre a uno que es bueno. En ese sentido apoyamos a la institución a la que pertenecemos que es el Ministerio de Cultura; pero también partimos de esto, y con esto termino, de que no hacemos solamente lo que nos piden que hagamos, que eso sería muy estrecho y pequeño y no nos permitiría ni siquiera hacer bien lo que nos piden, hay que tener ideas propias tienen que ocurrírseles a uno con temas necesarios y llevarlos adelante, y eso hacemos.
José Manzaneda.- En tus escritos y en tus reflexiones, Fernando, insistes en la necesidad de impulsar la participación en el país, impulsar el debate franco, transparente, sin miedo a la discrepancia. ¿Cómo está la salud de la participación y la salud del debate discrepante en la Cuba de hoy?
Fernando.- Nunca está de más hablar de eso. Y alguna vez yo he escrito para ser más fuerte, que el debate en el socialismo es como la respiración para las personas, de ese mismo tamaño, es vital; el debate en el capitalismo puede ser incluso interesantísimo, pero tiene otras funciones, tiene las funciones del sistema en el cual existe; cuando participas en él y corren las consecuencias, personas que están opuestas al sistema, es interesante, pero el sistema se encarga de que no sea capaz de acabar con él. En el socialismo tiene que suceder lo contrario, es decir, el sistema tiene que promover el debate, tiene que promover la discusión, tiene que promover la diferencia, tiene que promover, incluso, las divergencias.
A mí me gusta mucho lo que dijo el Presidente nuestro, que es un guerrillero antiguo, Raúl Castro, que le tocó, porque le tocó ser el ministro de las Fuerzas Armadas toda la vida, y resulta que un militar de toda la vida, cuando tomó posesión, al poco tiempo hizo un discurso donde dijo: yo lo que les pido a todos, por favor —porque Fidel es tan grande que solo entre todos lo podemos sustituir—, es que tengamos discusiones y que tengamos discrepancias entre los compañeros. Yo dije: ah, qué bien, porque cada profesión tiene su defecto profesional, y él demostró no solo que no lo tenía, sino que tenía muy claro qué cosa era muy necesario.
Pero no es fácil, los hábitos de autoritarismo que no siempre vienen de algo malo, por ejemplo, para los viejos la lucha frontal fue algo familiar y saben que a veces si no era autoritario no había posibilidad, pero los hábitos de autoritarismo tienen que ser desterrados y no lo han sido, y hay una lucha con ello, y reaparecen de pronto y uno se asombra y dice: ¿Todavía tú piensas así como un troglodita? ¿Todavía tú crees que hay un compañero que no es contrarrevolucionario, pero no sabe que está sirviendo sin querer a la contrarrevolución?, como dice a veces algún que otro funcionario nuestro. Ah, bueno, esas son cosas reales contra las cuales hay que luchar.
Ahora, debatir por debatir, para sentir cómo se hace ruido no vale la pena tampoco. A mí me parece que para debatir hay que estar bien informado, si no se hace real que las áreas tienen que informar de verdad y que los periodistas tienen que servir de verdad, y los medios, por tanto, y que no puede haber lo que en Cuba llaman secretismo contra los que no son secretos de seguridad para nada, entonces, ¿cómo va uno a opinar si no tiene información? La información es básica, la información, como diría un filósofo europeo, es necesaria, pero no es suficiente; es necesario entonces que se discuta, pero para esto también es conveniente, por lo menos, que haya una educación sobre discusiones, sobre discutir.
Si no hay educación yo no me opongo, más vale que sean ineducados, pero que discutan; pero si se discute educadamente, se avanza muchísimo más y no se pierde la fraternidad. Pero, además, se gana en eficiencia, es decir, el debate para algo. Y por esto decía: no solamente por hacer ruido, sino para que se convierta por un lado en una norma que hay que hacerle caso a los debates, no es posible que incluso se diga: pero qué bien se ha discutido algo, pero después no hicieron nada. Entonces es frustrante, se convierte en un adorno; el debate como adorno hay que rechazarlo.
El capitalismo tiene sus adornos, el socialismo debe tener sus adornos, pero otros adornos, los adornos con los cuales se adorne la gente, se adornen las calles, se adornen las fiestas, pero que alguna cosa que tiene que servir para avanzar no sirva como un adorno; es decir, estoy en contra de que se prohíba y en contra de que no sirva para nada.
José Manzaneda.- Hemos conversado, con mucho placer, con Fernando Martínez Heredia, uno de los grandes intelectuales de la Revolución Cubana, director del Instituto de Investigación Cultural Juan Marinello, nos ha recibido en su casa y realmente se lo agradecemos.
Despedimos nuestro programa desde la capital de Cuba, desde La Habana.
(Transcripción de Dialogar, dialogar)

domingo, 27 de agosto de 2017

Padre del joven argentino Santiago Maldonado: “¿Dónde está mi hijo? Sólo queremos que aparezca”




 
madre-santiago-maldonado-argentina
La mamá de Santiago Maldonado, con la foto de su hijo desaparecido. Foto: Facebook / La Nación

Los padres de Santiago Maldonado, joven argentino desaparecido hace casi un mes, creen que a su hijo se lo llevó Gendarmería durante un operativo en Chubut. En la localidad 25 de Mayo, mientras conversan con periodistas del diario argentino La Nación, esperan con angustia novedades.

La casa de los Maldonado en el Barrio Obrero tiene mucho olor a hogar. Plantas cuidadas en la entrada, cuadros pintados a mano y cortinas de cuento. Se nota la mano de la madre en cada rincón. Allí el tiempo está detenido. Desde hace 24 días, Stella Maris Peloso y Enrique Maldonado, los padres de Santiago, no hacen otra cosa que esperar a que su hijo vuelva. “Yo no puedo ver la cara de mi hijo en una bandera, en un mural. Que aparezca. Eso es lo que quiero. ¿Dónde está? ¿Qué le hicieron? Lo estamos esperando”, sintetiza Enrique.

En la casa de al lado vive Germán, el segundo hijo de la familia. Él y Sergio, el mayor, son quienes se pusieron al hombro la búsqueda de su hermano.

Son los que hablan con abogados, jueces y organizaciones de derechos humanos, y mueven cielo y tierra para que la cara de Santiago se convierta en una bandera. A los padres, en cambio, la ausencia de Santiago los dejó frágiles y vulnerables. Es tan así que prefieren no ser fotografiados para esta nota.

Enrique, el padre de Santiago, trabajó toda su vida en el área de Vialidad de la Municipalidad de 25 de Mayo. Ahora se jubiló. “Estamos muy mal”, dice a modo de presentación. Alcanzó con mencionar el nombre de su hijo para que las lágrimas le llenen los ojos. Unos minutos después, mientras intenta explicar cómo están viviendo estos días, lo invade una congoja que lo hace parecer un chico. Y allí, en la puerta de su casa, llora. Sin parar. Después se recompone y se disculpa por la explosión de emociones.

Hace cuatro días, aceptaron que les tomaran muestras de sangre y saliva para cotejar con el ADN de lo que se presume es una mancha de sangre y los cabellos encontrados en una camioneta de la Gendarmería. “Nunca dijimos que no. No nos lo habían pedido antes. Nos dijeron que vamos a tener que ir a Mercedes. Claro, ¿cómo no vamos a ir?”, dice Enrique.

Stella Maris se suma a la charla. “Lo estamos esperando. Quedamos en que venía para acá. Íbamos a festejar su cumpleaños en familia”, indica. Aunque la ausencia de su hijo menor la parte en dos, ella está convencida de que vive. “Me preocupa que esté bien. Que coma bien”, dice Stella, que durante 29 años trabajó como encargada en la escuela 25 de Mayo, a dos cuadras de su casa. Allí fue Santiago hasta tercer grado. Después lo cambiaron a la Normal, donde terminó la secundaria.

En la casa de los Maldonado, la televisión está siempre encendida. El comedor, que en otra época era el lugar en el que Santiago tatuaba a sus amigos y clientes, hoy es el centro de operaciones. Los vecinos van y vienen, y les hacen compañía a los padres mientras consumen con fruición cada noticia que arroja la televisión. No vinieron funcionarios nacionales ni judiciales. Tampoco políticos. Sólo vecinos y amigos. Enrique tiene la presión por el piso. Stella no se queda un minuto quieta. Viven pendientes de la televisión. Con la piel galvanizada. Con el pálpito de que en cualquier momento Santiago va a aparecer.

“La cabeza no para”

Los hijos mayores se encargaron de armar una página web en la que publican las novedades del caso (www.santiagomaldonado.com). Cada día suben un comunicado y tienen una sección de “falsas noticias”, donde desmienten versiones que circulan en los medios y en las redes sociales, y que denuncian como “operaciones políticas”.

“Cada noticia es un suplicio. Ayer (el miércoles 23) dijeron que habían encontrado un cuerpo. Estuvimos pendientes toda la tarde, con el corazón en la boca”, dice Stella. “Igual, lo que más cuesta es la noche”, agrega Enrique. Y los dos se vuelven a desbordar. “Porque en el día uno está entretenido, viene gente. Pero a la noche, acostado, la cabeza no para”, dice el padre.

La última vez que Stella habló con Santiago fue unas horas antes de que se fuera al corte de la ruta 40, en Chubut. Le dijo que se iba a despedir de un amigo suyo de la comunidad mapuche y que a la vuelta se tomaba el colectivo para volver a su casa. “¿Vos me podés ir a buscar?”, le dijo a la madre. “Sí, claro”, respondió Stella. Santiago iba a tomar el ómnibus que llegaba hasta Bragado y se iba a bajar en la ruta. La madre lo iba a buscar allí. Pero antes de que la llamara para avisar que estaba llegando, al celular de Stella llegó, según cuenta, el mensaje de un amigo de Santiago que le avisaba que su hijo se lo había llevado la Gendarmería.

Empezó a llamarlo, con la esperanza de que la atendiera. De que fuera mentira. Después supo que Santiago había dejado el teléfono en la biblioteca en la que estaba viviendo, en El Bolsón. “Siempre hacía eso de dejar el celular. Me decía: «Yo te llamo cuando vuelvo porque tengo miedo de perder el celular por ahí»”, cuenta Stella.

Ella y Santiago tienen una relación muy cercana. Él es el más chico, el mimado. Hablaron por teléfono varias veces esa semana. Él le hacía sonar el celular y ella lo llamaba para que él no gastara.
Santiago cumplió años seis días antes de desaparecer. Stella lo llamó y hablaron un rato. Le dijo que tenía ganas de verlo. Habían pasado ocho meses desde la última vez que vino al pueblo. Fue en enero, después de un viaje que hizo por Entre Ríos y Misiones. Entonces volvió. Estuvo para las Fiestas y se quedó hasta los primeros días de enero. Quería ir a Chile. Recorrerlo todo. Y se fue. Estuvo cinco meses. Y en el último tiempo, trabajó para una casa de tatuajes. Por eso tenía un celular chileno. Lo llamaban cuando tenía un trabajo y él iba para allá. Ese es el teléfono al que lo llamó al día siguiente su amigo, Ariel Mariotto Garzi. Ese es el teléfono que se dice que se activó en Chile, aunque en realidad es un celular chileno. Mariotto Garzi declaró que cuando lo llamó, alguien atendió sin contestar y que la comunicación se sostuvo por 22 segundos hasta que le cortaron. Que escuchó pasos. El joven declaró en la causa y, según su relato, le dieron protección como testigo. Hasta que, según denuncia el propio Mariotto Garzi, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, dio a conocer públicamente su nombre. Fuentes oficiales, sin embargo, dijeron que no hay ningún testigo en el programa de protección.

En abril volvió de Chile y se fue para El Bolsón, donde estuvo tres meses, hasta el día de su desaparición. No importaba cuán lejos estuviera. Santiago siempre volvía a su casa para la fecha de su cumpleaños. O los días siguientes. Allí volvía y se rearmaba para un próximo viaje. “Es un mochilero. Lo que a él le gusta es viajar. No se queda mucho en ningún lugar, porque él es así. Desde chiquito siempre fue muy solidario”, dice Enrique.

Santiago dejó 25 de Mayo cuando cumplió los 18 años. Se fue a vivir a La Plata, donde empezó a estudiar Bellas Artes. Allí conoció mucha gente, cuenta la madre, y esos ideales anarquistas que había adoptado en la adolescencia tomaron una nueva forma. “Pero él nunca tuvo militancia política. Porque descree de la política. Él tiene compromiso social. Se hace amigo de todo el mundo y apoya las causas que le parecen justas. Por eso estaba en el corte de la ruta”, dice Stella.
Los padres están convencidos de que su hijo no forma parte de Resistencia Ancestral Mapuche (RAM). “Es amigo de todos, pero no es de RAM. No sé qué habrán hecho ellos, si son forajidos como dicen. Pero Santiago no es de ellos”, afirma el padre. Y agrega Stella: “A Santiago se lo llevó la Gendarmería. Se lo llevaron sólo porque estaba ahí”.

“Está en contra del sistema”

Los amigos cuentan que cuando Santiago Maldonado vivía en 25 de Mayo siempre llevaba libros en la mochila. Que era malo jugando al fútbol. Aprendió a hacer tatuajes y lo adoptó como medio de vida. Que a quien no tenía para pagar o le había pasado algo importante, como perder a un padre o tener un hijo, le regalaba un tatuaje. Se había hecho vegetariano y le gustaba comer lo que daba la tierra, por eso le decían “el Brujo”
.
Algunos lo recuerdan como el primero en andar en patineta por el pueblo. Emmanuel Sofi lo conoció de chico. “Él no cree en el gobierno, en la política ni en la Iglesia. Está en contra del sistema. Pero él respetaba la creencia del otro. Él miraba el interior”, publicó el joven en su Facebook.
(Tomado de La Nación)

Cristina Kirchner: “Con las palabras del padre de Santiago se me estrujó el corazón”

La ex presidenta y candidata a senadora Cristina Kirchner se hizo eco este sábado del dolor de la familia de Santiago Maldonado por la falta de respuestas ante su desaparición. La ex mandataria señaló que “esto no puede estar sucediendo” y responsabilizó a la Gendarmería por el caso del joven, visto por última vez el 1° de agosto tras una protesta mapuche en Chubut.
Desde su cuenta en Facebook, la ex mandataria se manifestó conmovida por las declaraciones al diario La Nación del padre de Santiago Maldonado , en las que el hombre dijo no poder soportar “ver la cara de su hijo en una bandera, en un mural” en reclamo de su aparición.
“Cuando ayer regresaba de Lomas de Zamora, en medio del temporal y me leyeron las palabras del padre de Santiago Maldonado, se me estrujó el corazón y pedí que me alcanzaran el celular para leer la nota”, contó la candidata a senadora por la provincia de Buenos Aires.
Cristina expresó su emoción frente al dolor de los familiares más íntimos del artesano: “Cuando vi la imagen de Stella con lágrimas en los ojos, junto a la foto de Santiago cubriéndole la mitad del rostro y leí sus vivencias de madre, pensé: “esto no puede estar sucediendo”.
“Es conmovedor lo que está sucediendo y la periodista tuvo la virtud de reflejar la realidad de lo que está viviendo una familia que no sabe dónde está su hijo, porque Gendarmería se lo llevó y no apareció más”, reflexionó.

Al insistir en referirse al artículo periodístico, la ex presidenta afirmó: “Cuando leí que el padre de Santiago no quería ver la cara de su hijo en una bandera, me acordé de miles de rostros y entendí profundamente la desesperación de esa familia”
.
“No quieren un futuro sin Santiago. Y tienen razón. No quieren la cara de su hijo en una bandera, en un mural o en un cartel, porque saben que mientras su rostro esté allí, él no estará junto a ellos. No lo quieren en una bandera, lo quieren en su casa junto a ellos. ¿Puede haber acaso un deseo más sincero? La respuesta es una sola: No”, expresó.
cristina-fernandez-santiago-maldonado

Argentina: Eco en redes sociales por Santiago Maldonado

Foto: @rag_HLVS / Twitter
Foto: @rag_HLVS / Twitter
Una gran movida en Argentina por la desaparición del joven Santiago Maldonado continúa replicándose en las redes sociales Twitter y Facebook, donde desde la víspera.
Fue una convocatoria espontánea y sorprendente. Al anochecer del viernes quien entraba a esos espacios cibernéticos podía leer la lluvia de mensajes reclamando al Estado por la aparición con vida del joven, de 28 años.

El caso de Santiago Maldonado ha tomado fuerza. Lleva ya 26 días desaparecido desde que se le vio la última vez en el lugar donde efectivos de gendarmería reprimieron a miembros de una comunidad mapuche en Cushamen, en la provincia de Chubut.

Aún no se sabe que ha sucedido con el joven artesano. Según varios testigos fue visto cuando efectivos se lo llevaban, por ello le reclaman al unísono al ministerio de Seguridad.

Somos las Abuelas de Plaza de Mayo, sabemos el dolor de tener un familiar desaparecido por el Estado ¿Dónde está Santiago Maldonado?, escribió en Twitter esa asociación de derechos humanos.
Como este, desde distintos puntos de la geografía argentina cientos de personas se unieron a la convocatoria. Soy Maria, estoy en mi casa del barrio de Monserrat.”¿Dónde está Santiago Maldonado?”, escribió una de las tantas usuarias.

Tras la fuerza que tuvo esta iniciativa todavía este sábado pasada la tarde muchos siguen publicando mensajes como este donde piden aparición con vida de Santiago.
No hay noticias del joven que fue apoyar a los mapuche Pu Lof en resistencia, en la localidad chubutense de Cushamen.

El jueves pasado la fiscal a cargo de la causa penal le confirmó a la familia que dio curso a su pedido de recaratulación y que se investiga ahora su desaparición forzada.


(Con información de Prensa Latina)

jueves, 24 de agosto de 2017

Para alzarnos, todos los días, como Marianas (+ video)



23/08/2017
“Celebran en Cuba aniversario de la oficialista Federación de Mujeres fundada por Vilma Espín”, reiteran como titular medios internacionales de prensa y puede leerse una y otra vez a través de la red social Twitter. Y viene a mi mente cuánto de mala intención se cierne todos los días en titulares así y en ese adjetivo que resaltan una y otra vez: “oficialista”.
Entonces recapacito, medito por unos instantes y pienso en cuánto de orgullo siente una mujer cubana en días como estos en los que efectivamente, sí celebramos, y mucho nos toca celebrar, por sentir orgullo, un orgullo sano que nos llena de alegría y nos renueva las energías para seguir porque ser mujeres, ser cubanas y ser miembros de la FMC es defender nuestro propio derecho a la vida.
La mujer cubana siempre ha asumido grandes compromisos, riesgos, ha sido fuerte y batalladora, diría mi abuelo que heroicas y obstinadas, valientes y emprendedoras como pocas y que hemos cruzado líneas que mucho tiempo atrás parecían imposibles. Un amigo cercano nos define siempre como hermosas, sencillamente hermosas, de muchas formas y en la fuerza de esa belleza —que no necesariamente es física— se encierra una actitud optimista que ponemos por encima de cualquier sacrificio.
Lo cierto es que nos antecede una hermosa historia de sangre y dolor, que nos dio la dignidad para no amedrentarnos y tener siempre la cabeza erguida, defender lo que creemos y levantar voces y brazos, desde la manigua redentora, la lucha clandestina, la palabra y el papel, el voto popular y el deseo de ser útiles, construir una sociedad lo más justa posible en la que creemos y esparcir solidaridad en el mundo porque ante todo confiamos en el ser humano que ayudamos todos los días a formar.
Escudriñando papeles me reencuentro con algunas cifras que hablan por sí solas: se estima que en Cuba hoy más del 44 por ciento de los hogares son encabezados por mujeres, somos el 48 por ciento de la fuerza laboral del país en el sector estatal y civil, y hasta el 35 por ciento de los trabajadores por cuenta propia. Y si de empleo se trata: representamos el 66 por ciento de los profesionales y técnicos, el 81.9 por ciento de los profesores, maestros y científicos, el 78.5 por ciento de la fuerza laboral en sectores como la salud y el 53.5 por ciento de los investigadores del sistema de ciencia y tecnología.
Sé que las cifras no siempre lo dicen todo y suelen ser abrumadoras, pero emplearlas es también ser lo más objetivos posibles en tiempos en los que no siempre, lo más importante, no es el numero en sí, sino las valoraciones que nos permiten realizar de nuestro entorno, de esas cosas que no siempre pueden apreciarse a simple vista. Por eso retomo otras: solo en el sector educacional, las mujeres cubanas somos más del 65 por ciento de los graduados universitarios del país y del personal docente de la Educación Superior, además del 66 por ciento de los egresados de la enseñanza técnica profesional.
Claro, eso solo es posible en un país en Revolución, en el que las féminas somos parte indispensable de ese proceso transformador permanente, de ese consenso social y de articulación que logramos estando en todas las esferas de la vida del país con igualdad de derechos y condiciones. Una Revolución, una sociedad imperfecta, llena de desafíos, pero que vela porque el 99 por ciento de los partos se realicen en instituciones médicas, que la mortalidad materna sea del 20 por ciento por cada 100 000 nacidas vivas y que exista un programa de vacunación que alcance una cobertura del 99.5 por ciento de nuestros niños.
Cuba es el primer país del mundo que logró eliminar la transmisión de madre a hijo del VIH y la sífilis , pues la prevalencia de estas enfermedades en mujeres de 15 a 49 años es apenas del 0.1 por ciento. Somos aproximadamente el 50,1 por ciento de nuestra población y la esperanza de vida al nacer es de 80 años.
Pero hablemos también de otros sectores no menos trascendentales. Las mujeres somos hoy el 77,8 por ciento de los fiscales del país, más del 71 por ciento de los presidentes de los tribunales provinciales y jueces profesionales y el 66 por ciento de los jueces del Tribunal Supremo. Y hay más: de los 199 centros de investigaciones científicas de todo el territorio nacional, 48 son dirigidos por mujeres.
¿Y qué decir de las mujeres y la política? Cuba ocupa el cuarto lugar en el mundo de mujeres con escaños en el Parlamento con más del 48 por ciento de ellos, además de 2 de los 3 máximos cargos de este. Hoy tenemos 9 presidentas de Gobiernos Provinciales, 8 ministras, 42 viceministras, 13 mujeres miembros del Consejo de Estado y 2 vicepresidentas.
Aunque tenemos derecho al voto desde 1934, gracias al accionar y organización de nuestras mujeres en torno a nuestra FMC, Cuba fue el primer país en firmar y el segundo en ratificar la Convención sobre la Eliminación de Todas Las formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW) y existe un Plan de Acción Nacional de Seguimiento a la IV Conferencia Mundial de la ONU sobre la Mujer mediante el cual ya se han realizado 3 Seminarios de Evaluación.
Más de 4 millones de mujeres se agrupan en la FMC, considerada una ONG con status consultivo que ha garantizado también la defensa de los derechos sexuales y reproductivos de la mujeres, incluida la elección libre y responsable sobre su fecundidad, el derecho de hombres y mujeres a disfrutar de los servicios necesarios para la planificación familiar y la posibilidad de compartir la licencia de maternidad retribuida por un año.
Como periodista al fin, vuelvo a las redes, a los titulares del día, casi segura de que ni una sola de estas cifras será noticia —y mucho menos realzada, replicada— por los mal llamados “grandes medios de comunicación” del mundo. Ellos tratarán de buscar las manchas del sol. Algunos quizás digan que nosotros tratamos de ocultarlas. Qué lejos están de ser objetivos y veraces.
Las mujeres cubanas sabemos bien que nos queda mucho camino por andar, que tenemos un profundo compromiso con lo que nos legaron, lo que hemos construido y lo que debemos seguir cosechando para el futuro. No se trata de vanaglorias, se trata de sentirnos legítimamente orgullosas —como nos diría nuestro líder Fidel Castro— no de lo que recibimos, sino de lo que somos capaces de forjar y crear en nosotras mismas y para los demás.
Casi amanece, es 23 de agosto y una voz me despega de estas letras. “Mamá, ¿estás ahí?”, dice mi pequeño hijo, y entonces acudo a él para darle los buenos días y el abrazo de siempre justo antes de ir al trabajo y él quede al cuidado de su abuela en estos días de vacaciones escolares. Pronto estará de nuevo en sus andanzas de estudiante de la enseñanza primaria y yo me ratifico ese otro rol que asumimos las mujeres como el más grande y hermoso de los retos: el de ser madres, abuelas, hermanas, amas de casa, esposas, a la vez que científicas, medicas, maestras, campesinas, constructoras, abogadas, ingenieras, arquitectas, técnicas, artistas, dirigentes políticas, periodistas y tantas otras cosas.
Las mujeres cubanas somos la Revolución misma, nos han dicho siempre, el motor propio de esta gran nave que es Cuba, que es la humanidad y a las que nos unen demasiadas causas nobles que fortalecer y defender, también heridas por sanar, para ser mejores. A nuestra FMC le debemos mucho de eso, y a esa estirpe que según mi abuelo, nos permite tener un millón de razones para alzarnos todos los días, como Marianas.

(Video)

 

miércoles, 23 de agosto de 2017

Mujeres de fuego, de nieve




Foto: Irene Pérez/ Cubadebate.
Participante en el desfile del 1ro de mayo de 2016. Foto: Irene Pérez/ Cubadebate.
Me estremeció la mujer que empinaba a sus hijos
hacia la estrella de aquella otra madre mayor.
Y cómo los recogía del polvo teñidos
para enterrarlos debajo de su corazón.Me estremeció la mujer del poeta, el caudillo,
siempre a la sombra y llenando un espacio vital.
Me estremeció la mujer que incendiaba los trillos
de la melena invencible de aquel alemán.Me estremeció la muchacha
hija de aquel feroz continente,
que se marchó de su casa
para otra de toda la gente.Me han estremecido un montón de mujeres,
mujeres de fuego, mujeres de nieve.
Pero lo que me ha estremecido
hasta perder casi el sentido,
lo que a mi más me ha estremecido
son tus ojitos, mi hija,
son tus ojitos divinos.Me estremeció la mujer que parió once hijos
en el tiempo de la harina y un quilo de pan
y los miró endurecerse mascando carijos.
Me estremeció porque era mi abuela además.Me estremecieron mujeres
que la historia anotó entre laureles.
Y otras desconocidas, gigantes,
que no hay libro que las aguante.
(Mujeres, Silvio Rodríguez, 1975)
Foto: Irene Pérez/ Cubadebate.
Integrantes de la Compañía Habana Compás Dance. Foto: Irene Pérez/ Cubadebate.
Foto: Irene Pérez/ Cubadebate.
Especialistas del Hospital Abel Santamaría en Pinar del Río. Foto: Irene Pérez/ Cubadebate.
Foto: Ismael Francisco/Cubadebate.
La firme delicadeza de una mujer. Foto: Ismael Francisco/Cubadebate.
Haydeé Milanés y Marta Valdés durante un concierto. Foto: Irene Pérez/Cubadebate.
Foto: Ismael Francisco/Cubadebate.
Torcedora de tabaco. Foto: Ismael Francisco/Cubadebate.
Foto: Ismael Francisco/Cubadebate.
Lisset Conde diputada de la Asamblea Nacional. Foto: Ismael Francisco/Cubadebate.
Integrante del Ballet Liz Alfonso Dance Cuba. Foto: Irene Pérez/ Cubadebate.
Integrante del Ballet Liz Alfonso Dance Cuba. Foto: Irene Pérez/ Cubadebate.
Trabajadora de la empresa de semillas de Cienfuegos. Foto: Ismael Francisco/Cubadebate.
Trabajadora de la empresa de semillas de Cienfuegos. Foto: Ismael Francisco/Cubadebate.
Tammy López, violinista y compositora cubana. Foto: Irene Pérez/ Cubadebate.
Tammy López, violinista y compositora cubana. Foto: Irene Pérez/ Cubadebate.
Campesina cubana. Foto: Ismael Francisco/Cubadebate.
Campesina cubana. Foto: Ismael Francisco/Cubadebate.
Aficionada pinareña en el Latino. Foto: Irene Pérez/ Cubadebate.
Aficionada pinareña en el Latino. Foto: Irene Pérez/ Cubadebate.
Jacqueline Arencibia, una de las artesanas que da vida a hermosas muñecas en el proyecto Bazar de sueños. Foto: Irene Pérez/ Cubadebate.
Jacqueline Arencibia, una de las artesanas que da vida a hermosas muñecas en el proyecto Bazar de sueños. Foto: Irene Pérez/ Cubadebate.
Revista Militar y Marcha del Pueblo Combatiente el 2 de enero de 2017 en La HabanaFoto: Irene Pérez/ Cubadebate.
Revista Militar y Marcha del Pueblo Combatiente el 2 de enero de 2017 en La Habana. Foto: Irene Pérez/ Cubadebate.

lunes, 21 de agosto de 2017

Huellas de la memoria histórica en Medio



Al retirar el pavimento que revestía la calle Medio quedó al descubierto la piel histórica de Matanzas. Testigos de tanto tiempo transcurrido, de los pasos de muchos hombres reconocidos, como el poeta Milanés y el músico Failde, o de otros tantos anónimos habitantes de la villa moderna de Cuba, los adoquines vuelven a la luz pública en perfecto estado de conservación, por lo que se decidió no modificar la estructura urbanística de la calle.
“Al principio los arquitectos habían diseñado un pavimento que se homogeneizaba de fachada a fachada, se subían los adoquines. Cuando se quitó el asfalto y aparecieron los adoquines en perfecto estado de conservación se decidió cambiar el proyecto, detalló Leonel Pérez Orozco, Conservador de la Ciudad de Matanzas.

Concebido como uno de los proyectos más importantes dentro del Plan Matanzas 325, al término de la primera etapa, comprendida hasta octubre de 2018, deberán concluirse las acciones en las dos primeras cuadras de la céntrica arteria matancera, responsabilidad a cargo de la ECOA 36, del grupo de la construcción de Varadero.
“Quienes trabajan en la calle Medio son expertos constructores acostumbrados a trabajar a un ritmo acelerado con la calidad necesaria. Hoy las labores son lentas debido a que están inmersos en varias obras de la península y tienen que desviar hombres para la céntrica arteria matancera.
“Por fortuna el haber dejado los adoquines en su sitio nos adelanta casi un 40 por ciento de las acciones, lo que también contribuye a disminuir los recursos económicos necesarios para las ejecuciones.”
Según las valoraciones de la ingeniera Caridad Hernández Luis, especialista de las obras de arquitectura en el futuro paseo peatonal de Medio, no existen mayores complicaciones con el cumplimiento del cronograma previsto.
“Empezamos la remodelación de la calle Medio el 8 de mayo, hace ya tres meses, con la demolición del pavimento y las aceras para hacer el drenaje pluvial en ambas calles. Al principio tuvimos problemas con el transporte porque la prioridad de las obras de Varadero son los hoteles, pero esas dificultades fueron solucionadas después de alquilarle un ómnibus a Transgaviota. Normalmente los trabajadores llegan aquí cerca de las 8:00 de la mañana y permanecen hasta aproximadamente las 4:00 de la tarde.”
Pero el paso peatonal comercial de Medio es quizás uno de los proyectos más polémicos de los que se ejecutan actualmente como parte del Plan Matanzas 325, según apuntan las opiniones de la población matancera y los trabajadores de la obra.
“Mi opinión es que la obra es lenta si tenemos en cuenta el tiempo que lleva. Como usted puede ver los constructores están sentados a las 10 y 30 de la mañana, parece que no tienen casi trabajo y nosotros somos los más perjudicados con el polvo y no se ve el avance.
“Muchos que tenían trabajos por cuenta propia lo han tenido que cerrar porque, aun cuando hemos dado nuestros criterios, no recibimos respuestas sobre los arrendatarios.”
“A veces tengo que darle agua a los obreros y café porque los veo bajo el sol. Parece que no están bien creadas las condiciones de trabajo. Dicen que la obra tiene que terminar en diciembre, pero nosotros creemos que no. Muchos jefes y pocos obreros, eso es lo que más tiene esta obra.” (Vecinos residentes en la calle Medio)
“Pienso que está algo rezagada y son solamente dos cuadras en las que se trabaja actualmente. Va muy despacio, están trabajando en la primera cuadra y para la fecha que se quiere cumplir tendrán que acelerar el ritmo y entonces quedarán huellas de mal trabajo.” (Población matancera)
“En estos momentos estamos sentados porque no han llegado ni el pañuelero, ni el almacenero. Yo soy albañil de la obra y nuestro salario es bajo, recibimos mensualmente entre 200 y 500 pesos. Trabajamos desde las 8:00 de la mañana hasta las 6:00 de la tarde.” (Trabajadores)
En algunos casos, según se pudo constatar, las causas de las demoras para los trámites sobrepasan los alcances de las entidades u organismos responsables de las ejecuciones, señaló Pérez Orozco. “A los cuentapropistas que estaban ahí se les brindó la posibilidad de que se trasladaran a otros lugares para que no detengan sus negocios.
“En el caso de los arrendatarios mandamos una carta a la Dirección provincial de Trabajo con el propósito de garantizarles una prórroga hasta que concluyan las labores allí, de la cual no hemos recibido respuesta.”
Un problema en la línea trece mil, que conecta a la tienda La Matancera y la esquina de la calle Matanzas conllevó al cambio de trazado de la vía, por lo que, en el momento de este reportaje, trabajaban solamente en la mitad de la fachada izquierda, lo que se tradujo en una paralización en el zanjeo de casi un mes. Por estos días ya comenzaron las labores en ambas fachadas.
Actualmente se desarrollan varias acciones al unísono para recuperar el atraso en el cronograma, explicó la ingeniera. “En estos momentos el cronograma de ejecución tenía cinco días de atraso que ya se recuperan. Nos ocupamos de la reparación total de las fachadas que se están raspando y reparcheando y, en los casos que sea necesario, se limpiarán con agua a presión y las pintaremos de acuerdo a la carta de colores orientada por la Oficina del Conservador.
“La cablería que está expuesta será agrupada con regletas por la OBE y se reparará la carpintería que lo requiera, las ménsulas, los capiteles y demás elementos decorativos de las fachadas y después se les dará terminación a los adoquines, con el objetivo de lograr una imagen homogénea.
“Para mí el único conflicto grave es la casa del frente, que tiene una planta bastante pronunciada y el cronograma cuenta con 35 días para su ejecución. Las demás fachadas no presentan grandes problemas, no son trabajos tan engorrosos, aunque sí delicados porque estamos hablando de restauración. Pero, creo que en diciembre, perfectamente, podemos concluir las labores.”
El proyectista Rubén Armando Delgado Rodríguez explicó al periódico Girón que se incorporarán piezas escultóricas y en el mismo pavimento se insertarán mosaicos con creaciones de artistas locales.
Una de las dudas más apremiantes de la población matancera se refiere a los alcances de la restauración en cuanto a sus viviendas. Según puntualizó el Conservador “hay cosas que no podemos hacer porque el presupuesto no alcanza para arreglar todo lo que quisiéramos. Sí se arreglarán las cubiertas de las casas que presenten problemas con los pluviales y eso es, quizás, uno de los problemas más significativos de estas viviendas.
“Los adoquines constituyen parte del patrimonio vial de Matanzas y en el futuro sus contenes serán de granito lavado en negro y verde oscuro, fundidos todos en una pieza y debajo se soterrarán las redes pluviales y telefónicas.”
No obstante los esfuerzos de las instituciones implicadas, la complejidad de las acciones y la particularidad de constituir uno de los sitios de mayor tránsito popular dentro de la ciudad complejizan las labores. La especialista se refirió a la necesidad de que los transeúntes y residentes contribuyan a erradicar las indisciplinas sociales que pueden convertirse en potenciales peligros y abogó por su comprensión y el apoyo.
“Es ciento por ciento importante que la población comprenda que ejecutamos una obra atípica porque, por lo general, las acciones constructivas están cercadas, solo los constructores y personas con visitas concertadas acceden a ellas.
“En este caso la tienda La Matancera y los negocios particulares estuvieron abiertos hasta hace muy poco tiempo. Ese paso constante de la población los ponía en peligro porque estamos bajando rejas, movemos polvo, se desprenden fragmentos de rocas, que pueden ocasionar accidentes.”
La Oficina del Historiador, en la persona de Ercilio Vento Canosa, su director, se pronunció en ese sentido. “Siempre existirá un crítico y nadie mejor que el Conservador para ejemplificar esta afirmación porque él ha tenido que enfrentar a diario hasta insultos por la situación de la calle Medio. Es que las personas se han vuelto egoístas, ¿cómo pretenden, entonces, que se trasforme la ciudad?
“Es necesario que se desarrollen estas acciones y no creo que sea una catástrofe desde el punto de vista de que estas labores afecten tanto a las personas; al contrario, se traduce en valores agregados para el lugar donde viven.”
El proyecto de remodelación de la calle Medio, que incluye el remozamiento de la Plaza de la Vigía, cuenta con un presupuesto de dos millones de pesos en moneda total para su realización.

Qué efectos tendrá el eclipse solar total de este 21 de agosto sobre la Tierra


  • 21 agosto 2017
Derechos de autor de la imagen Getty Images
Image caption ¿Estás listo para el eclipse del siglo?
Estados Unidos es el único país del planeta que tendrá la maravillosa oportunidad de observar un eclipse solar total este lunes.
Durante aproximadamente 1 hora y 33 minutos, la sombra de la Luna cruzará el territorio de costa a costa por una angosta franja de 113 kilómetros.
Es un fenómeno tan emocionante que vale la pena dejar todo lo que uno esté haciendo en ese momento para mirar al cielo (con anteojos especiales, por supuesto).
Pero además de producir unos minutos de noche en medio del día, ¿qué otroimpacto tiene el eclipse sobre la Tierra?

1 - Bajará la temperatura

Cuando la Luna se interponga entre la Tierra y el Sol y la noche interrumpa brevemente el día, las temperaturas bajarán y lo harán de forma rápida.
¿En cuántos grados? Según explica la NASA, el descenso equivale a la diferencia de temperatura que existe entre el día y la noche en esa época del año, para ese lugar.
Cómo fabricar un simple artilugio para ver un eclipse total de sol
Sin embargo, hay que tomar en cuenta que, como la superposición total dura sólo unos minutos, el ambiente no tiene tiempo suficiente como para responder a este cambio térmico tan brusco.
Por eso, será probablemente equivalente a tres cuartos o la mitad de la diferencia de temperatura que allí existe entre la noche y el día.
En esta ocasión, en EE.UU., se espera una caída de alrededor de 10ºC.
En cambió, en los sitios en donde el eclipse será parcial, el descenso rondará entre los 3ºC y 5ºC.

2- El viento cambiará de dirección

Según reveló un estudio de la Universidad de Reading, en Reino Unido, como resultado del cambio de temperatura, el aire caliente deja de elevarse desde el suelo y provoca un cambio en la velocidad y la dirección del viento.
Este fenómeno se conoce como "viento del eclipse".
Según los investigadores, que analizaron un eclipse parcial en Reino Unido en 2015, el cambio en el viento está provocado por las variaciones en la "capa fronteriza", que es la zona de aire que separa los vientos altos de aquellos más cerca del suelo.
El efecto dura sólo unos minutos durante el eclipse y luego el viento vuelve a soplar como antes, cuando el Sol era visible en el cielo.

3 - Los animales cambiarán su comportamiento

La mayoría de los organismos vivos tienen un reloj biológico sincronizado con el ritmo del Sol.
Cuál será el recorrido de la sombra del eclipse total de sol en EE.UU.
Durante el período de oscuridad, por más breve que sea, los animales entienden que es de noche y actúan en consecuencia.
Las aves diurnas comienzan a chillar y a dispersarse en busca del nido o se agrupan y permanecen en silencio, mientras que las nocturnas inician su actividad, las grillos y las lechuzas comienzan a dar sus conciertos nocturnos, las polillas remplazan a las mariposas, las abejas regresan a sus panales, las hormigas van a sus nidos y algunas arañas desarman sus redes.
Los mosquitos salen a buscar víctimas y las larvas de langostinos y almejas nadan hacia la superficie del mar para buscar alimentos en la seguridad que les brinda la oscuridad de la noche.
Las mascotas como gatos o perros probablemente no sientan el efecto de la sombra de la Luna.
Image caption Un estudio de 1991 observó que un tipo de araña comenzó a desarmar su red cuando comenzó el eclipse y volvió a rearmarla cuando terminó.
Como el evento es muy breve, la oscuridad no causará seguramente más que un momento de confusión para los animales domésticos.
En 1932, la Sociedad de Historia Natural de Boston observó animales durante un eclipse solar que se prolongó por 10 minutos y descubrió que la mitad de los animales observados parecía atemorizado.
Sin embargo, hay que aclarar que la mayor parte de la información sobre el comportamiento de los animales es anecdótica y no hay muchos estudios científicos sobre el tema.
Es por eso que muchas instituciones educativas y científicas han solicitado a la gente durante este eclipse participar con información en diversos proyectos de ciencia ciudadana.
4 -El efecto gravitacional
Lo primero que hay que notar, explica el sitio de la NASA, es que durante el eclipse la Luna estará en la fase de Luna nueva. Por eso, cualquier efecto gravitacional será igual al que ocurre durante esta fase de la Luna, que se repite cada 28 días.
Image caption Si vas a verlo llévate un abrigo porque las temperaturas descenderán.
Un observador en la Tierra está bajo la influencia gravitatoria de la Tierra, la Luna y el Sol.
Si tomamos en cuenta que el día del eclipse la Tierra estará a 151.4 millones de kilómetros del Sol y la Luna estará ubicada a 364.649 kilómetros de la superficie de la Tierra, y calculamos en base a la ley de Newton la fuerza que ejercen los tres (Sol, Luna y Tierra) sobre una persona de 80 kilos, veremos que en ese momento pesará unos 48 gramos menos.
Pero si miramos el efecto gravitacional que se produce porque la Luna y el Sol están ubicados en el mismo lado de la Tierra, cuando hay Luna nueva, el efecto es aún más dramático, dice la NASA.
Si te encuentras en la línea definida por los centros de la Tierra, el Sol y la Luna, la corteza terrestre se deformará y se elevará unos 40 milímetros en una zona de 1.000 kilómetros.
Así que mientras observas el eclipse, puedes pensar que estás 40 milímetros más cerca del Sol que antes.

domingo, 20 de agosto de 2017

Venezuela-Estados Unidos: ¿Quién es una amenaza para quién?


Por: Carlos E. Lippo

El presidente de Venezuela insiste en solucionar los problemas internos de su país por la vía democrática y sin injerencias estadounidenses. Foto: Reuters.
El presidente de Venezuela insiste en solucionar los problemas internos de su país por la vía democrática y sin injerencias estadounidenses. Foto: Reuters.

En fecha ya tan remota como el año 2007 un memorándum oficial de la Agencia Nacional de Seguridad de los Estados Unidos (NSA) incluía a Venezuela entre sus seis “objetivos prioritarios”, siendo China, Rusia, Corea del Norte, Irán e Iraq, los otros cinco países señalados en el mismo con igual carácter. Dicho documento fue filtrado en el año 2013 por el ex consultor tecnológico estadounidense, antiguo empleado de la CIA y la NSA, Edward Snowden, al diario británico The Guardian, que a su vez lo cedió a The New York Times (1) .

El conocido diario neoyorquino, que permanentemente hostiga a Venezuela, en el artículo mediante el cual presentaba este documento señalaba que uno de los objetivos del mismo era:
“Ayudar a los encargados políticos (estadounidenses) a prevenir que Venezuela obtuviese sus objetivos de liderazgo regional y desarrollase políticas que impactasen negativamente los intereses globales de EE.UU”, y es que según decía el mismo diario, el gobierno de George W. Bush se veía “en una competición por el liderazgo en Latinoamérica con el líder de Venezuela, Hugo Chávez”.
Es razonable suponer entonces que este objetivo y esta competitividad se hayan ido intensificando en el tiempo a medida que la Revolución Bolivariana, de la mano del Comandante Chávez, iba alcanzado cada vez mayores logros a lo interno de, al mismo tiempo que se colocaba en posiciones cimeras en la escena internacional, contribuyendo decididamente a importantísimos logros en materia de la integración regional (ALBA, UNASUR, CELAC y Petrocaribe) y de la conformación del actual mundo multipolar que acabó enterrando la desdichada y estúpida tesis del ”fin de la historia”. Todo ello logrado en medio de la más descomunal injerencia de ese inmoral imperio, materializada a través de la inmensa cantidad de acciones ilegales, extremadamente cruentas algunas de ellas, que éste planificó, promovió y financió, con el mayor desparpajo y el más descarado apoyo de la canalla mediática nacional e internacional, entre los días iniciales de la revolución y la prematura muerte de Chávez.

Considero que las acciones y operaciones psicológicas de naturaleza terrorista ejecutadas por miembros de la oposición con el concurso de mercenarios de diferentes nacionalidades, al igual que las frustradas por la oportuna intervención de los organismos de inteligencia y prevención con el apoyo del pueblo revolucionario desde el día siguiente a la elección de Nicolás Maduro hasta el pasado 30 de julio, día de la elección de la actual Asamblea Nacional Constituyente, todas ellas planificadas, promovidas, apoyadas y coordinadas por el imperio, aún sin haber materializado su invasión, son sólo son comparables con algunas de las desarrolladas contra de la Revolución Cubana, a lo largo de sus más de cincuenta años de existencia.

Ocurre adicionalmente que, en medio de tan arteros ataques, la Revolución Bolivariana no sólo es que ha sobrevivido dignamente, sino que se ha convertido, sólo por la vía del ejemplo y de la excelsa presencia del Hugo Chávez y ahora de su legado, en inspiradora de otros movimientos revolucionarios exitosos a nivel continental conocidos por todos y en un auténtico faro de luz capaz de orientar a los más diversos movimientos revolucionarios a nivel planetario.

Por lo que resulta perfectamente explicable entonces que Obama haya emitido aquella infamante “Orden Ejecutiva” del 09 de marzo de 2015, ya que el imperio considera a Venezuela como una real amenaza, a pesar de estar situados a miles de kilómetros de distancia de su territorio; de que no contamos con armas de alcance estratégico; y de que nunca hemos empleado recursos ni funcionarios para conspirar en contra del orden constitucional estadounidense.

Como quiera que con cada intento fallido de significación a lo largo de todos estos años (golpe de abril de 2002; paro-sabotaje petrolero 2002-03; incursión paramilitar colombiana y “guarimbas” de 2004; “guarimbas estudiantiles” de 2007; acciones armadas de desconocimiento del triunfo de Maduro en mayo de 2013; acciones terroristas de “La Salida”, febrero a mayo de 2014; “Golpe Azul” de febrero 2015; y acciones terroristas de abril a julio del presente año), el imperio ha perdido una cantidad importante de sus operadores locales, y que los que aún le quedan han demostrado ser absolutamente ineficientes, no le ha quedado otra opción que intentar asumir directamente las futuras acciones de la contrarrevolución local, incluyendo una intervención militar directa, tal como lo ha señalado de manera explícita el mismísimo Donald Trump en unas terribles declaraciones ofrecidas la semana pasada, luego de reunirse con su secretario de Estado, Rex Tillerson; su asesor de seguridad nacional, H.R. Mc Master; y su embajadora ante la ONU, Nikki Haley (2) .
El presidente de los Estados Unidos amenazó con una intervención militar en Venezuela. En la imagen, Donald Trump, entre Rex Tillerson y Nikki Haley, con el general H.R. McMaster la la derecha. Foto: AP.
El presidente de los Estados Unidos amenazó con una intervención militar en Venezuela. En la imagen, Donald Trump, entre Rex Tillerson y Nikki Haley, con el general H.R. McMaster la la derecha. Foto: AP.

En relación al alcance real de tales declaraciones consideramos que es necesario poner enteramente en tela de juicio unas declaraciones de Noam Chomsky, ese presunto anarquista estadounidense que con demasiada frecuencia gusta de enmendar la plana al imperio aparentando atacarlo, que pretenden minimizar el impacto de las amenazas de Trump, señalando que son “irresponsables” aunque “típicas” de anteriores presidentes, para luego entrar en flagrante contradicción al decir que “… la mejor esperanza es que algunos de los generales a su alrededor, que presumiblemente entiendan las consecuencias, logren controlarlo” (3)
 .

No puede haber dudas en relación a que el imperio está plenamente determinado a invadir Venezuela militarmente mucho más temprano que tarde, sólo que como ha dicho ese famosísimo periodista australiano llamado John Pilger, que ha actuado como corresponsal de guerra en conflictos tan álgidos como los de Vietnam, Camboya, Egipto, India, Bangladés y Biafra: “… Washington sólo invade países indefensos, y Venezuela no está indefensa…”  (3) , por lo que a juicio nuestro habrá de intentar hacerlo con el apoyo de aquellos países latinoamericanos que le son más incondicionales, esto es: Colombia, Perú, Méjico, Honduras, Panamá y Paraguay, entre otros.

Es en procura del apoyo militar de estos países cipayos que el vicepresidente Mike Pence está realizando su actual gira suramericana que lo ha llevado a Colombia, Argentina, Chile y lo llevará a Panamá, durante la cual no sólo es que no ha tratado de atenuar el terrible impacto de las declaraciones de su jefe, ya mencionadas, sino que se ha atrevido a tildar a Venezuela de “estado fallido”, al igual que antes otros funcionarios de igual o mayor nivel lo hicieron en países que luego resultaron invadidos (Afganistán, Iraq y Libia, entre ellos), y ello nada más y nada menos que en el “Estado Forajido de Colombia” (4) .

Una demostración palpable de que el imperio está tratando de conformar una fuerza militar multinacional para invadir a Venezuela lo constituye la celebración de una serie de ejercicios y maniobras militares conjuntas a lo largo del presente año en territorio suramericano y del caribe, cuando lo usual desde comienzos de los años sesenta era celebrar anualmente sólo las Maniobras Navales UNITAS. A continuación presentamos un listado público, tomado de la página de Google, contentivo de este tipo de maniobras, celebradas y por celebrarse durante el año en curso:
  • Maniobras Navales “Tradewinds 2017” (Vientos Alisios 2017), celebradas en el mar territorial de Barbados, del 06 al 12 de junio y en las aguas territoriales de Trinidad & Tobago, a 600 km. de la costa venezolana, del 13 al 17 de junio, con participación de efectivos militares de países de la región del Caribe (Méjico, Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice, Dominica, República Dominicana, Granada, Guyana, Haití, Jamaica, San Cristóbal y Nieves, Surinam, San Vicente y las Granadinas y Trinidad & Tobago), junto a las de los siguientes países de la OTAN: EEUU, Canadá, Francia y el Reino Unido (5) .
  •  
  • Maniobras aéreas Colombia-Estados Unidos, celebradas durante los días 15, 16 y 17 de julio en el espacio aéreo de la base estadounidense de Palanquero (Colombia), a 300 km. de la línea fronteriza del Táchira (6) .
  •  
  • Maniobras Navales UNITAS LVIII-Fases del Pacífico y Anfibia, celebradas en las costas del Perú, entre el 13 y el 26 de julio, con participación de efectivos militares de los siguientes países: Argentina, Australia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, República Dominicana, Ecuador, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, Indonesia, Italia, México, Panamá, Paraguay, España, y Reino Unido (7).
  •  
  • Participación de efectivos de las fuerzas aéreas de Colombia y Brasil en el ejercicio internacional “Mobility Guardian”, celebrado en Seattle, estados Unidos, entre el 29 de julio y el 12 de agosto (8) .
  •  
  • Ejercicios Militares AmazonLog, a celebrarse en la ciudad brasilera de Tabatinga, en el estado Amazonas, que haciendo frontera con Leticia (Colombia) y Santa Rosa (Perú), dista unos 700 km. de la frontera de Brasil con Venezuela, a celebrarse entre el 6 y el 13 de noviembre próximos, con la participación de las fuerzas armadas de Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, Panamá, Perú, Uruguay, Estados Unidos y Canadá (9) .
  •  
  • Maniobras Navales UNITAS LVIII-Fase del Atlántico, a celebrarse, como es costumbre, en un país de la costa atlántica suramericana (Argentina, Brasil o Uruguay), durante el último trimestre del año, según detalles que no pudieron ser obtenidos.
Pintada contra Trump en Caracas, capita de Venezuela. Foto: AP.
Pintada contra Trump en Caracas, capita de Venezuela. Foto: AP.

Para finalizar sólo me queda decir que la amenaza militar del imperio sobre Venezuela es absolutamente real y que lamentablemente podría ser materializada en cualquier momento a partir de ahora, mientras que la amenaza que Venezuela pudiera representar para la hegemonía imperial, nunca de carácter militar, es algo que nos enorgullece y que al ser reconocida por nuestros aliados, gobiernos y movimientos sociales a nivel mundial, debiera promover su más decidido apoyo a la Revolución Boliviariana junto al más contundente rechazo a las bastardas pretensiones del imperio.
Aunque celebro y agradezco aquella frase de Pilger con la que trata de exaltar a la revolución bolivariana hasta el infinito, al señalar que Si Venezuela cae, la humanidad cae  (3) , no la comparto en su totalidad; prefiero decir que si Venezuela cae, toda la América Latina estará en riesgo inminente de volver a ser el “patio trasero” de los Estados Unidos y esto, que es de tan extrema gravedad, no puede ser permitido por nadie en el seno de la comunidad mundial “decente”, ni mucho menos por los aliados venezolanos del ALBA-TCP, ni por Rusia, China e Irán.

Notas

(1) http://www.lechuguinos.com/venezuela-objetivo-prioritario-nsa/
(2) http://www.milenio.com/internacional/donald_trump-opcion_militar-venezuela-nicolas_maduro-crisis_politica-constituyente_0_1009699280.html
(3) http://www.telesurtv.net/news/Chomsky-y-Pilger-Si-Venezuela-cae-la-humanidad-cae-20170813-0024.html
(4) http://www.panorama.com.ve/politicayeconomia/Mike-Pence-Un-Estado-fallido-en-Venezuela-amenaza-seguridad-del-pueblo-de-EE-UU-20170814-0029.html
(5) http://misionverdad.com/LA-GUERRA-EN-VENEZUELA/tradewinds-2017-eeuu-realiza-maniobras-militares-en-el-patio-delantero-de
(6) http://www.webinfomil.com/2017/07/exclusivo-eeuu-desplegara-aviones-de.html
(7) https://www.marina.mil.pe/es/evento/unitas-lviii-2017-peru/
(8) http://www.cgfm.mil.co/2017/07/24/fuerza-aerea-colombiana-finaliza-entrenamiento-despliegue-al-ejercicio-mobility-guardian-2017/
(9) http://www.resumenlatinoamericano.org/2017/05/08/brasil-tropas-de-eeuu-participaran-de-ejercicio-militar-en-amazon


(Tomado del blog Celippor)