martes, 31 de agosto de 2021

Cronología de últimos acontecimientos de guerra híbrida contra Cuba

 


La Habana, 31 ago (Prensa Latina) Desde mediados de junio último, el guion de guerra híbrida de Estados Unidos contra Cuba reforzó sus acciones en coincidencia con el recrudecimiento del bloqueo y la agudización de la situación epidemiológica por la Covid-19.

Prensa Latina ofrece a continuación una cronología divulgada por el canciller cubano, Bruno Rodríguez, con los más recientes hechos promovidos desde Washington para un cambio de régimen en el país antillano:

15 de junio:

-La compañía Proactivo Miami recibió una certificación del Departamento de Estado de la Florida que permitió a la empresa recibir fondos estatales, autorización que llegó con el lanzamiento de la campaña con la etiqueta #SOSCuba.

Los directivos y operadores de la entidad están íntimamente relacionados con ADN Cuba, medio financiado por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid, siglas en inglés) para la guerra comunicacional contra La Habana.

-Lanzamiento fallido de la campaña en redes sociales #SOSCuba

La etiqueta era parte de una iniciativa de operadores de opinión radicados en la Florida para contrarrestar la campaña internacional por el fin del bloqueo estadounidense contra Cuba. El lanzamiento falló debido a su bajísima repercusión en las redes.

-Convocatoria a manifestarse frente a la sede de la Organización de Naciones Unidas (ONU) en Nueva York

La Fundación Proactivo Miami convocó a la manifestación con el objetivo de sabotear la votación contra el bloqueo en la ONU. A la convocatoria solamente se suscribieron 29 personas.

5 de julio:

-Comienzan a circular las etiquetas #IntervenciónHumanitaria y #CanalHumanitarioCuba con muy poco impacto en las redes sociales.

9 de julio:

-Basados en etiquetas similares movidas en otros países como símbolo de ayuda ante la pandemia, se reactivó #SOSCuba, de conjunto con #SOSMatanzas y #CubaDuele.

-Con el objetivo de aumentar su volumen se activan bots que promueven el uso de la etiqueta de forma inauténtica. Los tweets propios con #SOSCuba son 16 veces mayores que los de #Cuba, algo totalmente inédito en las conversaciones de Twitter sobre Cuba.

11 de julio

-Inicio de los disturbios en Cuba

Los disturbios se iniciaron en San Antonio de los Baños, Artemisa, donde se encontraba parte de la prensa extranjera acreditada en Cuba con anterioridad.

El 16 de agosto, la agencia Reuters publicó una investigación que demostró que la protesta no fue espontánea: se venía organizando en un grupo de Facebook con temática local con la participación de cubanos que viven dentro y fuera de la Isla.

-Amplia cobertura

Las redes sociales se inundaron de imágenes sobre las protestas documentadas por los participantes, dentro de los que resaltan grupos de personas que se mueven de un lugar a otro dando indicaciones y con posibilidad de transmitir aun cuando el servicio de internet se vio afectado durante varios días.

12 de julio

-Fake news sobre Cuba

Junto con las imágenes reales de las protestas, comienzan a circular en las redes decenas de fotos, videos o referencias falsas con el objetivo de aumentar la matriz negativa de opinión sobre el Gobierno y su respuesta ante las manifestaciones.

-Llamados a la intervención militar en Cuba

En conferencia de prensa, el alcalde de Miami, Francis Suárez, y otros voceros de la ultraderecha cubana en Florida exigen intervención militar, invasión y bombardeo de tropas internacionales en Cuba, lideradas por Estados Unidos. Varios 'youtubers' secundan estos llamados.

-Ataques contra los medios digitales cubanos

Los servidores de los principales medios y sitios web del gobierno cubano sufren ataques de denegación de servicios (DoS) mediante miles de accesos simultáneos desde un reducido grupo de IPs, lo cual genera inestabilidad en el servicio de dichos sitios.

-Comportamiento inauténtico contra Cuba

El investigador español Julián Macías Tovar publica en Twitter el hilo ¿Qué está pasando en Cuba?, que confirmó el uso de #SOSCuba en más de dos millones de tweets. La etiqueta comenzó pidiendo ayuda humanitaria con la participación de artistas y miles de cuentas recién creadas y bots por las muertes por Covid-19 y terminaron en movilizaciones en las calles.

El analista demostró el uso de sistemas automatizados que llegaron a generar cinco tweets por segundo desde un mismo perfil.

13 de julio:

-Conferencia de prensa del canciller cubano

Bruno Rodríguez, ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, denunció en conferencia de prensa que el país fue víctima de una agresión en los planos comunicacional y digital desde Estados Unidos, mediante una campaña para desacreditar a las autoridades de la isla. El titular presentó pruebas de la participación en la campaña #SOSCuba de la empresa radicada en Florida, Proactivo Miami Inc.

-Informes sesgados

Organizaciones No Gubernamentales (ONG) radicadas en la Florida y en España publicaron actualizaciones diarias de supuestos 'desaparecidos' durante los disturbios, cuya fuente es Cubalex, entidad que recibe fondos federales del gobierno de Estados Unidos, a través de la Fundación Nacional para la Democracia (NED, siglas en inglés).

Los listados de Cubalex incluyen nombres repetidos, personas que se encontraban en libertad y otros que no participaron en los disturbios.

15 de julio:

-Cubadebate bajo ataque de negación de servicios

El portal web Cubadebate detectó 580 mil accesos en 30 minutos aproximadamente, número superior al total de accesos a ese sitio en una jornada. El ataque se generó fundamentalmente desde direcciones IP geolocalizadas en Estados Unidos.

16 de julio:

-Ataque contra el sitio de la Cancillería

Un ataque cibernético comprometió los servidores del portal web de la Cancillería de Cuba. Direcciones IP localizadas en Estados Unidos, Reino Unido, Francia y Turquía generaron la agresión desde el día 11 de julio.

-Bots contra Cuba

Usuarios en Twitter denunciaron la activación de bots para difundir propaganda negra contra el gobierno cubano, sin que la plataforma lo impidiera.

17 de julio:

-Ataques contra el sistema de tribunales cubanos

Los tribunales cubanos fueron acusados de estar intervenidos por el Gobierno y de violar el debido proceso, luego de que se iniciaran los juicios contra un grupo de ciudadanos por actos de violencia, incitación, maltrato a la propiedad pública y en, algunos casos, por el saqueo de tiendas.

-Denuncia de manipulación de imágenes

La ONU usó la imagen de una activista revolucionaria cubana como si fuera manifestante contra el gobierno. La persona de la foto denunció la manipulación con su imagen. Twitter identificó la cuenta de Betty Pairol como con actividad inusual. Esta historia fue publicada en la cuenta de Julián Macías Tovar en Twitter.

20 de julio:

-Declaración fallida

El Ministerio de Relaciones Exteriores denunció las presiones de Estados Unidos sobre países latinoamericanos y de Europa del Este para promover una declaración de condena a Cuba por la respuesta a las manifestaciones del 11 de julio.

23 de julio

-Flotilla de Miami

El anuncio de una supuesta flotilla naval proveniente de la Florida hasta la zona contigua de los mares de Cuba intentó replicar los disturbios del 11 de julio. La actividad fue altamente publicitada por la prensa internacional.

En conferencia de prensa, el canciller cubano advirtió que 'la presencia de esas embarcaciones pudieran provocar hechos 'que no convienen a nadie'.

Finalmente, participan solo cuatro embarcaciones y la operación fue considerada un fracaso.

25 de julio

-Caravana de Otaola hacia Washington

El operador político con fuertes vínculos con los sectores republicanos de la Florida Alexander Otaola convocó a través de las redes sociales a una manifestación frente a la Casa Blanca para exigir a Joe Biden acciones contra el gobierno cubano. El encuentro coincidió con el llamado de otro grupo de personas para exigir el fin del bloqueo y la normalización de las relaciones con la isla frente a la sede.

26 de julio:

-Convocatoria al Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA)

La convocatoria fue fruto de las presiones de Estados Unidos para debatir la situación interna de Cuba, sin embargo la iniciativa no contó con el apoyo necesario y la sesión no se realizó.

28 de julio

-Clubhouse en la organización de las protestas

La aplicación disponible para los usuarios de Apple, se utilizó como uno de los principales medios de comunicación entre los operadores internos y externos de las manifestaciones del 11 de julio.

29 de julio:

-Agudización de la crisis sanitaria en Cuba

Debido al aumento vertiginoso de los casos de Covid-19, el sistema de salud cubano se vio sobrepasado en sus capacidades de ingreso y disponibilidad de medicamentos, lo cual fue ampliamente publicitado como principal línea de ataque.

30 de julio:

-Denuncia de supuestas fosas comunes

Ante el aumento de las muertes por Covid-19 en Cuba, se inició una campaña para denunciar enterramientos en fosas comunes. Noticias sobre las provincias de Ciego de Ávila (centro), Santiago de Cuba (oriente) y posteriormente Cienfuegos (centro) inundaron las redes con la marcada intención de empeorar la imagen de la crisis sanitaria

11 de agosto:

-Senado de Estados Unidos aprobó suministrar internet a Cuba

La enmienda aprobada es el primer paso en una estrategia que pretende violar la soberanía de Cuba y todas las regulaciones internacionales en materia de telecomunicaciones. Sin embargo, más allá del impacto mediático, expertos consideran técnicamente inviable que Estados Unidos pueda suministrar un servicio de internet masivo a Cuba.

15 de agosto:

-Crisis de oxígeno

Se registró un volumen considerable de videos y testimonios sobre la escasez de oxígeno en los hospitales cubanos, sin hacer referencia alguna a los esfuerzos del Gobierno y las autoridades sanitarias para garantizar la mejor distribución y por resolver las roturas en la principal planta del gas en el país.

25 de agosto:

-Denuncia de Mint Press News

El portal estadounidense Mint Press News publicó una investigación sobre los esfuerzos de una ONG tapadera de la CIA, Creative Associates International, para implementar técnicas de poder blando destinadas a generar un cambio de régimen en la isla.

'La empresa se ha convertido en un gigante masivo con fines de lucro que trabaja en al menos 85 países con un personal a tiempo completo de alrededor de mil (e innumerables contratistas más). Y aunque técnicamente es una institución privada, la gran mayoría de su financiación proviene directamente de Washington'.

'En los últimos 20 años, el gobierno ha otorgado a Creative Associates mil 998 millones 138 mil 515 dólares en contratos', según Tracey Eaton, un periodista que ha estudiado las actividades de la compañía en Cuba. De esto, la Usaid ha proporcionado más de 1,8 mil millones.

mgt/ool/ebr

Miami, epicentro de los mercaderes de la desinformación

 

Miami, epicentro de los mercaderes de la desinformación

Publicada: martes, 31 de agosto de 2021 14:24

Miami se ha convertido en el epicentro de las hegemonías e intentos desestabilizadores en Latinoamérica y el Caribe.

Silencio por las víctimas de las injerencias estadounidenses en Latinoamérica y el Caribe. A pesar de la concurrencia, este acto de solidaridad de la comunidad cubana de Miami es ignorado por los mercaderes de la desinformación.

Es que a estos segmentos corporativos solo les interesa la cobertura de las narrativas que benefician sus intereses económicos. Hablar de la determinación y libertad de los pueblos, no es rentable desde la perspectiva imperialista.      

A pesar de que la mayor parte de los países del mundo se opone al bloqueo económico contra Cuba, los esfuerzos de grupos políticos y económicos interesados en mantenerlo se concentran en espacios mediáticos y redes sociales.

La prensa estadounidense cubre con lujo de detalles (y abundancia de mentiras) las actividades de los grupos extremistas de ultra derecha, pero los espacios de activistas contra el bloqueo apenas reciben atención.     

La industria del bloqueo económico y político contra Cuba se ha convertido en el marco de referencia de las represiones, hegemonías e intentonas de golpe suave en la región denominada como el “Patio trasero de Estados Unidos”.

Sin embargo, a medida que va pasando el tiempo la narrativa va perdiendo credibilidad y es que distintos sectores sociales, no solo en Latinoamérica, sino aquí en Estados Unidos van adquiriendo conciencia social; conciencia de clase en un movimiento que poco a poco va adquiriendo las dimensiones de un movimiento social que exige el fin del imperialismo y la hegemonía norteamericana en la región del Sur.

Marcelo Sánchez, Miami.

miércoles, 25 de agosto de 2021

Sobre la Cuba verdadera, Biden podría preguntarle a su esposa

 


Hará pronto cinco años, exactamente los días 8 y 9 de octubre de 2016, de que como parte del proceso de normalización de las relaciones diplomáticas entre Cuba y Estados Unidos, que en aquel momento tenía lugar, visitó Camagüey la académica Jill Tracy Biden, esposa del entonces vicepresidente de ese país, Joseph R. Biden

Foto: del autor

Hará pronto cinco años, exactamente los días 8 y 9 de octubre de 2016, de que como parte del proceso de normalización de las relaciones diplomáticas entre Cuba y Estados Unidos, que en aquel momento tenía lugar, visitó Camagüey la académica Jill Tracy Biden, esposa del entonces vicepresidente de ese país, Joseph R. Biden.

Durante su estancia en la otrora villa principeña, la destacada pedagoga recorrió varias instituciones culturales, entre ellas la sede del Ballet de Camagüey, considerada la segunda compañía más importante de Cuba, y junto a su directora, Regina Balaguer, disfrutó una sesión de ensayo de sus bailarines.

Como parte de la agenda, Jill Biden y la delegación que la acompañaba compartieron, en sus respectivas galerías, con los reconocidos artistas de la plástica Martha Jiménez, Ileana Sánchez y Joel Jover, quienes mostraron sus obras y colecciones en un ambiente familiar, lejos de todo protocolo y formalidades.

En caminata por el centro histórico de la ciudad, cuyo segmento más antiguo fue declarado en 2008 Patrimonio Cultural de la Humanidad, la entonces Segunda Dama pudo apreciar buena parte de los valores excepcionales que llenan de orgullo a sus habitantes y son altamente valorados por los visitantes extranjeros.

En aquella fecha, Jill Biden tuvo oportunidad de intercambiar con mujeres destacadas de los sectores de la educación, la salud y la actividad científico-investigativa, quienes le ofrecieron información de primera mano acerca de los resultados de proyectos promisorios relacionados con el tratamiento del cáncer y la diabetes.

La profesora estadounidense fue informada, además, sobre la marcha de los ensayos clínicos de vacunas terapéuticas para diferentes tipos de cáncer, con el empleo de productos biofarmacéuticos cubanos, que contribuyen a mejorar la calidad de vida del paciente oncológico y su supervivencia.

En un ambiente cordial y de respeto mutuo, la señora Biden y quienes formaban parte de su comitiva recibieron detalles sobre otros muchos aspectos de interés acerca de la realidad cubana y pudieron observar la vida modesta, laboriosa y tranquila del pueblo camagüeyano, seguro de sus anhelos de bienestar y justicia social.

Cabría entonces, a estas alturas, preguntarse: ¿Acaso a su regreso, ya en la intimidad hogareña, no habló nada de ello con su ilustre esposo, quien años después se proclamaría presidente de Estados Unidos y parece haber olvidado las promesas electorales en relación con la política de su gobierno hacia Cuba?

¿Fue la imagen de un «Estado fallido» –como se atrevió a calificar a la Mayor de las Antillas el inquilino de la Casa Blanca– lo que apreció Jill Biden en su visita a Camagüey y a otros lugares de Cuba, donde fue acogida con la hospitalidad y la bondad que siempre han caracterizado a su pueblo?

Lejos de cambiar la postura asumida por su predecesor Donald Trump, el actual mandatario se ha encargado de sumar nuevas prohibiciones y sanciones, a todas luces para satisfacer los reclamos de la ultraderecha cubanoamericana, que sueña con desaparecer todo vestigio de socialismo en la isla caribeña.

No resulta tarde, por tanto, que la señora Jill aproveche toda su sapiencia pedagógica en aconsejar a su esposo-presidente para que retome la senda del diálogo y no de la confrontación, única manera de alcanzar una convivencia civilizada entre ambas naciones, ajena al odio, al castigo, a la agresión y a la injuria.

miércoles, 18 de agosto de 2021

Bloqueo impide presencia natural de Cuba en Internet


Por Alejandra García Elizalde* La Habana (Prensa Latina) El bloqueo de Estados Unidos provocó la entrada tardía de Cuba a Internet y es el origen de los fenómenos que está viviendo nuestra sociedad para incorporarse al entorno digital, explicó la periodista Rosa Miriam Elizalde.

Tempranamente Washington diseñó una política de exclusión de la isla en las redes sociales. Con la Ley Torricelli, promulgada por George Bush en 1992, Estados Unidos le prohibió beneficiarse de todas las potencialidades del ciberespacio, dijo.

'Hasta la fecha, nuestro país solo puede recibir información por Internet, pero la legislación estadounidense restringe la participación de Cuba en la economía digital, ni puede recibir otros beneficios que impacten en el desarrollo de los cubanos', comentó la especialista.

En diálogo con Prensa Latina, la doctora en Ciencias de la Comunicación y experta cubana en estos temas recordó cómo se le impide a los ciudadanos acceder a cientos de sitios y servicios, la mayoría gratuitos para el resto de los internautas, lo que limita la investigación y el desarrollo de cualquier índole.

'Acceder a recursos informáticos es excesivamente caro para Cuba, que se ve obligada a adquirirlos en mercados distantes. Esa unión de factores obstaculiza la presencia natural de Cuba en Internet', aclaró.

A esta realidad se suman las campañas tóxicas que sufre la isla desde territorio estadounidense, con el apoyo de la derecha transnacional que se moviliza a la velocidad de un click.

A través de las redes, los cubanos sufren una guerra comunicacional sin precedentes, en la que se ejecutan todo tipo de tácticas de desinformación con nuevas metodologías y herramientas.

Prensa Latina (PL): ¿Por qué las redes sociales son el escenario ideal para promover estas maniobras de manipulación?

Rosa Miriam Elizalde (RME): Las campañas contra Cuba no son recientes, datan desde 1959 y siempre buscaron lo mismo, derrocar al gobierno.

Lo novedoso hoy es que Estados Unidos usa las plataformas digitales con todo el arsenal de las operaciones de guerra de la información.

Hemos visto aquí muchas de las novedades de confrontación no convencional y cibernética aplicadas por el Pentágono y las agencias de inteligencia estadounidense contra otros países.

El objetivo de la llamada guerra no convencional es obviar el envío de soldados sobre el terreno. Los medios de comunicación y las redes sociales permiten generar espacios de consenso sin los costos que supondría una intervención militar. Facilitan modelar los escenarios políticos a partir de la construcción del consenso y el control social.

En un mundo super tecnologizado, la comunicación se ha convertido en el elemento central para disciplinar a los países.

Mientras más fragmentada es la sociedad, más poder tienen estas armas de guerra para empaquetar una misma agenda colonizadora para los centenares de miles de burbujas en que están segmentadas las audiencias.

PL: ¿Cómo influye el contexto de la pandemia de la Covid-19?

RME: El aislamiento social aumentó la dependencia tecnológica. Las personas pasan más horas ante la pantalla, casi la mitad de las horas de vigilia. Es un contexto que afecta todos los ámbitos de nuestra vida, donde los dispositivos y plataformas acceden como nunca a nuestra vida diaria.

A la par, los medios se disputan la representación de lo que pueden ver y lo que pueden imaginar millones de personas, mientras las fake news (noticias falsas) y la viralización de contenidos chatarra aumentan.

PL: ¿Qué rol desempeñan las grandes compañías tecnológicas en la guerra mediática contra Cuba?

RME: Las plataformas sociales -Google, Twitter, Youtube, Facebook e Instagram, principalmente- son cómplices de estos procesos de desinformación contra Cuba y otros gobiernos progresistas en la región.

Miraron para otro lado frente a los flujos de violencia que estimularon la neurosis social durante las llamadas guarimbas de Venezuela en 2017 o el golpe de Estado contra el presidente boliviano Evo Morales en 2019. Pero se amplifican los acontecimientos más recientes en Cuba. Todo está documentado.

PL: ¿Cómo surge el #SOSCUBA?

RME: Esa campaña tóxica no empezó el 11 de julio, sino mucho antes. Laboratorios de la Florida armaron la operación en redes, está demostrado. El Canciller cubano, Bruno Rodríguez, denunció a Proactivo Miami y exigió a Washington que desmintiera esa acusación, lo que no hicieron.

¿Qué ocurriría si por un momento fuera al revés, si Estados Unidos acusara a una empresa de La Habana de organizar una operación en redes contra la población civil?

Twitter tampoco hizo nada para impedir esa operación que involucró a sistemas automatizados (robots), cibertropas y olas de fake news, en los días previos y posteriores a los disturbios del 11 de julio en Cuba.

Desde entonces nuestro país es víctima de todas las técnicas conocidas de ciberguerra y operaciones de información que utiliza el Ejército de Estados Unidos contra sus enemigos.

PL: ¿Cómo se defiende Cuba en estos escenarios?

RME: Cuba se defiende con la verdad. Esa es una gran lección que nos dejó Fidel Castro. Llevamos más de 60 años de bloqueo y acoso, de estrategias para aniquilar a los cubanos por hambre y desesperación, con problemas de toda índole no resueltos.

Pero este es un proyecto en el que los ideales de libertad y justicia van de la mano. La isla se defiende cuando logra que esa realidad, compleja y heroica, a veces contradictoria, se represente tal cual es en la vida cotidiana, que ya es la mixtura del espacio físico y el digital.

PL: ¿Cuáles son los retos del país en el ámbito digital?

RME: Entender que la Internet llegó para quedarse, que es un espacio de construcción de hegemonía y de disputa política. Por tanto, hay que aprender a convivir en esta nueva ecología social, fortalecer los valores humanistas y solidarios y crear nuestras propias herramientas.

Entender que las plataformas digitales y los nuevos espacios de socialización no son neutrales y que es preciso estimular el pensamiento crítico frente a esta realidad. No hay de otra.

rmh/age

*Periodista de la Redacción Norteamérica de Prensa Latina.

sábado, 14 de agosto de 2021

Fuerte terremoto de magnitud 7.5 estremece Haití, reportan perceptibilidad en oriente de Cuba

 

Imagen: Google Maps.

Un fuerte terremoto de magnitud 7.5 estremeció Haití a las 8:29 AM. El sismo se originó a una profundidad de solo 10 km. Fue sentido en toda La Española y también ha sido reportado como sentido en Cuba, Bahamas, Jamaica, Haití, Puerto Rico, Islas Turcas y Caicos y Estados Unidos.

No hay peligro de tsunami informa el U.S. Tsunami Warning Center para ningún lugar. Mientras siguen ocurriendo réplicas.

Se anticipan posibles impactos catastróficos en el área de Haití. Ha habido muertes y daños después del sismo, aseguró Protección Civil de Haití a CNN.

Imagen: Internet.

Este ha sido el sismo más fuerte desde el 2010, año en que sufrieron un terremoto de 7.0 que dejó más 200,000 muertos, daños estructurales severos y colapsó de estructuras.

El evento también se sintió en República Dominicana por la cercanía del epicentro, sin que se reporten víctimas ni daños materiales.

Según el Centro Nacional de Sismología de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, el temblor registrado a las 08:29, hora local, fue localizado al oeste de Puerto Príncipe, en Les Cayes, Haití, a una profundidad de 10 kilómetros.

Imagen: Internet.

Una réplica de magnitud 5,2 ocurrió poco después, a 17 km al nornoroeste de Chantal, Haití, según el USGS. Tuvo una profundidad de 10 kilómetros.

El Servicio Geológico de EE.UU. estima ahora "un gran número de víctimas" y un desastre generalizado en Haití tras el terremoto de magnitud 7,2.

"Es probable que haya un gran número de víctimas y es probable que el desastre sea generalizado", según el USGS. Las pérdidas económicas estimadas son del 0-3% del PIB de Haití, según el USGS.

Imagen: Internet.

(Con información de agencias)

viernes, 13 de agosto de 2021

Encuentro Virtual Internacional “Fidel, un hombre de ciencia con visión de futuro”

 

Estará presidido por el compañero Miguel Díaz-Canel Bermúdez.

El pensamiento visionario de Fidel en el desarrollo científico y biotecnológico cubano, la soberanía tecnológica que le ha permitido a Cuba hacer frente a la pandemia de COVID-19 en un escenario de bloqueo recrudecido y desarrollar sus propias vacunas, así como la vocación internacionalista del pueblo cubano, centrarán la atención del Encuentro Virtual Internacional “Fidel, un hombre de ciencia con visión de futuro”, que tendrá lugar este viernes 13 de agosto a partir de las 10 de la mañana (hora de Cuba).

Bruno Rodríguez Parrilla, miembro del Buró Político y ministro de Relaciones Exteriores, tendrá a su cargo la apertura del evento.

Encuentro Virtual Internacional “Fidel, un hombre de ciencia con visión de futuro”

El Encuentro, convocado y organizado por la Secretaría Ejecutiva del Foro de Sao Paulo (FSP) y el Partido Comunista de Cuba (PCC) , como parte de los homenajes por el aniversario 95 del natalicio del líder histórico de la Revolución Cubana, Fidel Castro Ruz, estará presidido por el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez,  quien tendrá a su cargo las palabras de conclusiones.

Intervendrán prestigiosos científicos y especialistas cubanos como la Dra.C Marta Ayala Ávila, Miembro del Buró Político del Partido y  directora general del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología; el Dr.C Vicente Veréz Bencomo, Director del Instituto Finlay de Vacunas; los doctores Agustín Lage Dávila y Luis Herrera Martínez, asesores del Presidente de Biocubafarma; la Dra. Concepción Campa Huergo, científica e investigadora principal de la vacuna contra la meningitis B y directora del Proyecto de la Moringa Oleifera de la entidad de Ciencia Tecnología e Innovación Sierra Maestra, adscrita al Consejo de Estado; y la Dra. Marcy Calderón Martínez, fundadora del Contingente Internacional de Médicos Especializados en Situaciones de Desastres y Graves Epidemias “Henry Reeve”.

Serán expuestos también los testimonios de destacados intelectuales estrechamente vinculados al líder cubano, como el presidente de Casa de las Américas, Abel Prieto Jiménez y los periodistas, escritores y sociólogos Atilio Borón, Ignacio Ramonet y Frei Betto; así como de reconocidos líderes de partidos miembros del Foro de Sao Paulo.

El evento se transmitirá en directo a través de las siguientes plataformas en redes sociales:

Página oficial en Facebook del Foro de Sao Paulo:  https://www.facebook.com/forodesaopaulo (en cinco idiomas, de forma simultánea)

Canal en Youtube del Partido Comunista de Cuba: (Español) https://www.youtube.com/c/PartidoComunistadeCuba

Canal en Youtube del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos: (Inglés) https://www.youtube.com/c/siempreconcuba

Canal en Youtube de la Unión de Jóvenes Comunistas de Cuba: (Portugués)   https://www.youtube.com/c/Uni%C3%B3ndeJ%C3%B3venesComunistasUJCuba

Canal en Youtube de Videos Cuba Hoy: (Francés)

https://www.youtube.com/c/CubaHoy

Canal de Youtube del Foro de Sao Paulo: (Ruso)

https://www.youtube.com/channel/UCOvxghsot4dAzCA64Pzh-bA

Puede seguirlo en Twitter mediante las cuentas oficiales @ForodeSaoPaulo y @PartidoPCC, y las etiquetas #Cuba, #FidelPorSiempre y #BloqueoNoSolidaridadSi

Aconsejan a Biden cambiar política hacia Cuba para ganar votos


 Si el presidente estadounidense, Joe Biden, desea ganar votos en futuros comicios, debe normalizar las relaciones con Cuba y apartarse de la política hostil hacia la isla del exmandatario Donald Trump, le aconsejaron hoy analistas.

Solo los republicanos se benefician con la actual postura de Washington hacia la nación caribeña, afirmó el abogado radicado en Miami, Florida, Amaury Cruz en un artículo publicado en el medio digital Progreso Semanal.

De acuerdo con el experto, si ayudamos al pueblo cubano a vivir una vida mejor, es probable que la democracia, los derechos humanos y el bienestar del pueblo crezcan.

Igualmente, recordó en el texto que Biden como candidato prometió revertir las políticas fallidas de Trump que infligieron daño a los cubanos y sus familias y alega que el demócrata no cumple con la ilusión de tener al estado de Florida en su bolsillo para 2024.

Yo cuestiono este cálculo político, subrayó el jurista, quien señaló cómo el expresidente Barack Obama (2009-2017) casi ganó una mayoría de cubanoamericanos contra el republicano Mitt Romney y ahora la fórmula debería ser conseguir más de estos votantes.

No obstante, calificó como un dilema la situación del actual jefe de la Casa Blanca, que necesita en el Congreso unanimidad dentro de su partido y el apoyo de miembros de la fuerza roja para avanzar en su agenda legislativa debido a la estrecha mayoría demócrata en ambas cámaras.

En ese sentido, criticó cómo el senador Bob Menéndez, del Partido Republicano, defensor de la línea dura del bloqueo y las sanciones contra la isla, aprovecha el contexto para 'chantajear al presidente Biden'.

De acuerdo con Cruz, el resultado de esa estrategia desde hace más de 60 años es un embargo (bloqueo) que devasta al pueblo cubano y viola el Artículo 13 de la Declaración Universal de Derechos Humanos.

En su opinión, los demócratas temen contradecir la narrativa falsa de los medios que pintan a Cuba como un campo de concentración cuando los peores abusos contra los derechos humanos en la isla han ocurrido en la base naval de Guantánamo, territorio ocupado por Washington contra la voluntad de los cubanos.

Cruz descartó la idea de imponer desde el exterior un 'cambio de régimen' en la isla como pretenden quienes desde Miami apoyaron los disturbios del pasado 11 de julio, 'porque solo los cubanos pueden hacer eso'.

 

martes, 10 de agosto de 2021

Carta al presidente Biden sobre las vacunas de Cuba contra Covid-19

 

Carta al presidente Biden sobre las vacunas de Cuba contra Covid-19

La Habana, 10 ago (Prensa Latina) Científicos cubanos anunciaron hoy el envío de una carta al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, en la cual abordan el desarrollo en la isla de vacunas contra la Covid-19.

A continuación, Prensa Latina publica el texto de la misiva.

Carta abierta al presidente Biden sobre las vacunas cubanas contra la Covid-19.

Presidente Biden:

Recientemente Usted se refirió a Cuba en la Casa Blanca diciendo: 'Estaría dispuesto a administrar cantidades significativas de vacunas si ... una organización internacional administrara esas vacunas y lo hiciera de manera que los ciudadanos promedio tuvieran acceso a esas vacunas'. También llamó a Cuba un 'estado fallido'.

Estas declaraciones sorprendieron a muchos, incluidos estadounidenses que han tenido contacto directo con el sistema de salud cubano. También indignó a los trabajadores cubanos de la salud de primera línea que arriesgan sus vidas para contener la epidemia de la COVID en nuestro país. Esto no refleja la realidad cubana y lamentamos que la desinformación por parte de actores malintencionados esté influyendo en sus decisiones políticas. Como científicos, médicos y ciudadanos preocupados, creemos que vale la pena verificar la realidad de tres supuestos implícitos en sus palabras.

Supuesto uno: Se necesita una intervención internacional para garantizar que todos los cubanos reciban vacunas.

Supuesto segundo: la respuesta de Cuba a la pandemia ha sido lúgubre, sintomática de un 'Estado fallido'.

Supuesto tercero: las vacunas suministradas por Estados Unidos son la única vía para garantizar la inmunización contra el COVID-19 para los 11 millones de habitantes de Cuba.

Analicemos estos supuestos uno por uno: el primer supuesto, que se necesita una intervención externa para garantizar el acceso a las vacunas para todos los cubanos - sugiere que el despliegue de las campañas de vacunación en Cuba son ineficientes y discriminatorias. Los hechos no respaldan este supuesto. De hecho, como han confirmado tanto la UNICEF como la Organización Mundial de la Salud, las tasas de vacunación infantil en Cuba superan el 99%. La inmunización es parte del sistema de salud pública universal de nuestro país, gratuita para todos los cubanos sin importar su condición socioeconómica, política, religión, sexo o raza.

El programa nacional de inmunización, creado en 1962, cubre todo el país. Desde 1999, todos los cubanos han estado protegidos contra 13 enfermedades potencialmente mortales, incluidas la difteria, el tétanos y la tosferina. Ocho de estas vacunas se fabrican en Cuba.

Como resultado de las altas tasas de vacunación, no hemos tenido un solo caso de sarampión en las últimas décadas. Por el contrario, los CDC confirmaron 1282 casos de sarampión en los Estados Unidos en 2019, y solo el 74% de los niños recibieron todas las vacunas recomendadas por los CDC.

El Instituto de Vacunas Finlay de La Habana desarrolló la primera vacuna eficaz del mundo contra la meningitis B (enfermedad meningocócica) en 1989. La incidencia anual de esta enfermedad en Cuba descendió de 14,4 / 100.000 habitantes a menos de 0,1 / 100.000 desde 2008, eliminando la enfermedad como problema de salud pública en el país.

Varios factores explican el éxito del programa nacional de vacunación de Cuba: las personas confían en los médicos y enfermeras de la familia, de fácil acceso, y en los profesionales de la salud de los policlínicos comunitarios, lo que hace que el rechazo a las vacunas sea muy poco común. A su vez, las capacidades organizativas del sistema de salud hacen que la implementación de campañas de vacunación sea rápida y confiable. Finalmente, los centros cubanos de investigación y producción biotecnológica están bien integrados con las necesidades del sistema de salud pública.

Hay colaboración estrecha de Cuba sobre vacunación con la Organización Mundial de la Salud y la UNICEF. Pero nunca ninguno de estos organismos ha sugerido la necesidad de intervenir para administrar vacunas en Cuba. Más bien, se ha pedido a los expertos cubanos en vacunas que ayuden en los esfuerzos mundiales para eliminar la poliomielitis, y la OMS ha recurrido a nuestras instalaciones de producción para exportar las vacunas que se necesitan con urgencia al 'cinturón de la meningitis' en el África subsahariana.

Supuesto dos: la respuesta pandémica 'fallida' de Cuba. Es desconcertante por qué, con tantas catástrofes de COVID reales en el hemisferio occidental, solo Cuba es etiquetada como un 'estado fallido'. De hecho, Cuba ha experimentado un aumento reciente en los casos que amenaza con abrumar el sistema de salud en algunas partes del país. Sin embargo, su respuesta ha sido más eficaz que la de muchas otras naciones que no han recibido esta dura crítica de Estados Unidos.

Todos los países ahora enfrentan el desafío de nuevas variantes de COVID, como la variante Delta, que está generando fuertes aumentos en el número de casos. Cuba no es una excepción en este sentido. Lo que hace que Cuba sea única es la necesidad de manejar la epidemia bajo un embargo financiero, comercial y económico paralizante, impuesto por el gobierno de Estados Unidos durante las últimas seis décadas. Las 243 restricciones adicionales impuestas por la administración Trump, todas las que todavía están vigentes bajo su presidencia, tenían la intención de cerrar las pocas lagunas que quedaban en el bloqueo y, por lo tanto, cortar los ingresos a Cuba. Esto reduce el efectivo disponible para comprar insumos médicos y alimentos, y las demoras en la llegada de materiales al país.

Supuesto tres: la única ruta hacia la inmunidad contra COVID en Cuba es a través de las vacunas suministradas por Estados Unidos. Esto ignora el hecho de que más de dos millones de cubanos, o casi el 30,2% de la población, ya ha sido completamente vacunada, con vacunas desarrolladas en Cuba.

La vacuna Abdala recibió la autorización de uso de emergencia de la autoridad reguladora cubana el 9 de julio, convirtiéndose en la primera vacuna en alcanzar este estatus en América Latina. Abdala logró una eficacia del 92% en los ensayos clínicos de fase III, mientras que la vacuna Soberana alcanzó el 91% y también está cerca de la autorización de uso de emergencia. Al ritmo actual de vacunación, se podría llegar a toda la población en octubre o noviembre. Las dificultades en esta campaña, incluidas las importaciones de ingredientes vitales para la producción de las vacunas, se deben principalmente a la restricciones financieras impuestas por las sanciones estadounidenses.

Si el gobierno de Estados Unidos realmente quisiera ayudar a los cubanos, podría revertir las 243 medidas de la era de Trump, posiblemente solo con una firma del Presidente. El Congreso también podría levantar las sanciones por completo, como lo exigen cada año los votos abrumadores de las naciones del mundo en la Asamblea General de la ONU.

Durante la pandemia, la ciencia reitera que (aparte de la política) estamos todos juntos en esta situación. Todos estamos amenazados no solo por las enfermedades, sino también por el desafío sin precedentes del cambio climático. En este contexto, los sistemas de salud de todos los países deben ser apoyados, no socavados; y la colaboración debe estar a la orden del día. Más aún, teniendo en cuenta la alarmante escasez de vacunas en todo el mundo, especialmente peligrosas para los países de ingresos medios y bajos. Varios de ellos ya han mostrado interés en adquirir las vacunas cubanas, y nosotros argumentaríamos que tal contribución cubana a la equidad de las vacunas debería ser aplaudida por la administración Biden, no reprimida. La Ley de Democracia Cubana de 1992 (Parte II.6) prohíbe explícitamente las exportaciones a Cuba desde los Estados Unidos en los casos en que: 'el producto a exportar podría usarse en la obtención de cualquier resultado biotecnológico', lo que incluye las vacunas.

Pudimos vislumbrar lo que ambos países podrían haber hecho juntos durante la epidemia del virus del Ébola en África Occidental (2013-2016), cuando ambos países se esforzaron por contener la enfermedad y salvar vidas. Obviamente, los gobiernos de Estados Unidos y Cuba difieren en cuestiones fundamentales. Sin embargo, el mundo está lleno de tales discrepancias. La pregunta esencial, no sola para Cuba y los Estados Unidos, sino también para la civilización humana, es si las naciones pueden respetarse lo suficiente como para existir una al lado de la otra y cooperar.

Presidente Biden, Ud. puede hacer mucho bien si avanza en la dirección correcta y toma en consideración lo que la mayoría de los cubanos que viven en Cuba desean. Esto no incluye ignorar y debilitar su sistema de salud pública, pero sí incluye el respeto por los logros de la nación. Esperemos que las amenazas compartidas que plantea la pandemia de Covid conduzcan a una mayor colaboración, no a más confrontación. La historia será el juez.

Firmado por científicos, médicos y ciudadanos preocupados de Cuba y el mundo.

Política de EEUU hacia Cuba podría precipitar una crisis migratoria

 

La Habana, 10 ago (Prensa Latina) Estados Unidos propicia la migración irregular desde Cuba con el recrudecimiento del bloqueo en medio de la pandemia de Covid-19, una estrategia con posibles consecuencias negativas para la actual administración, advirtió el abogado José Pertierra.

El experto en temas migratorios comentó en una entrevista al programa Mundo 20/20 de Cubavisión Internacional que si bien por un lado el presidente estadounidense, Joe Biden, implementa un plan para disminuir la llegada de personas mediante la frontera sur, con respeto a la isla caribeña propicia una crisis.

'La solución que el gobierno norteño encontró para detener el flujo migratorio es enviar dinero a países de Centroamérica para mejorar allí la infraestructura y fomentar el empleo con el objetivo de evitar el tránsito de personas hacia el país norteño', explicó el analista cubanoamericano.

Sin embargo, subrayó, al mismo tiempo utilizan la pandemia en Cuba como arma de combate para 'apretar las tuercas del bloqueo', como hizo el expresidente Donald Trump con 243 medidas adicionales para asfixiar al pueblo, una situación capaz de precipitar una masiva emigración ilegal a través del Estrecho de la Florida.

Aún así, 'los cubanos no se van a rebelar', aseguró Pertierra, quien recordó que esa es la misma estrategia de Washington desde el 1 de enero de 1959 cuando triunfó en la isla el movimiento revolucionario liderado por Fidel Castro.

La Revolución Cubana no se va a caer, pero con su estrategia la actual administración sí puede precipitar una masiva emigración irregular y eso sería un problema para Biden, alertó el abogado en su diálogo con José Ramón Cabañas, director del Centro de Investigaciones de Política Internacional.

De acuerdo con Pertierra, la Casa Blanca piensa con optimismo que La Habana se encargará de frenar las salidas ilegales por el mar, aunque apuntó que si eso no ocurre por determinadas razones, el mandatario demócrata estaría en problemas.

Si Biden fuera sensato pensara en mejorar las condiciones de vida de los cubanos para evitar un problema mayor, señaló el abogado, quien indicó que están en manos del mandatario medidas de tipo humanitario y emergentes.

Señaló que es inconcebible pensar cómo en medio de una pandemia impiden a las personas el acceso a alimentos, medicinas y favorecen una crisis de salud pública porque quizás si las personas se rebelan instalarán en Cuba un nuevo gobierno, 'eso es insólito'.

Mientras más belicosos se comporten los estadounidenses, más unidos estarán los cubanos, afirmó Pertierra en la entrevista al canal internacional.

La Habana denuncia la incitación por parte de Washington a flujos migratorios, irregulares y desordenados entre ambos países y exhorta a la Casa Blanca a cumplir los acuerdos bilaterales vigentes en esa esfera para evitar pérdidas de vidas humanas.

Según un reporte de la Guardia Costera de Estados Unidos, en lo que va del año fiscal fueron interceptados en el mar 595 cubanos, una cifra récord si se consideran los 49 de todo 2020 y los 313 de 2019.

sábado, 7 de agosto de 2021

Termina en EEUU luna de miel presidencial para Biden


Washington, 7 ago (Prensa Latina) El incremento de casos de Covid-19 en Estados Unidos hace peligrar la economía y también la aprobación del mandatario Joe Biden, quien según encuestadoras y medios de prensa ya terminó su 'luna de miel presidencial'.

Sondeos como el del Centro de Estudios Políticos Estadounidenses de la Universidad de Harvard y The Harris Poll revelaron que el respaldo al líder demócrata cayó al 52 por ciento en julio, 10 puntos menos que en el mes anterior.

El índice de aceptación muestra los primeros signos de un declive significativo y ello podría indicar que su período de luna de miel terminó, manifestó la encuestadora Gallup tras revelar un estudio donde el 45 por ciento de los ciudadanos desaprueba la gestión presidencial.

Estados Unidos alcanzó esta semana, casi un mes después de la fecha prevista, la meta de administrar al menos una dosis de vacuna antiCovid-19 al 70 por ciento de los adultos, un objetivo marcado por Biden para el 4 de julio, Día de la Independencia.

El panorama actual de este país norteño está marcado por un ascenso del promedio de casos diarios de la enfermedad, que ahora es de 100 mil frente a los 23 mil de hace solo tres semanas.

Con la dispersión de la variante delta del coronavirus SARS-CoV-2 y la reticencia de algunos sectores de la población a las vacunas, principalmente republicanos y conservadores, el gobernante teme un retroceso de la recuperación económica.

En un pronunciamiento este viernes, el jefe de la Casa Blanca celebró la disminución del desempleo luego de conocer la recuperación de 943 mil puestos de trabajo en julio, pero instó a la población a inmunizarse lo antes posible para mantener esos logros.

La crisis sanitaria tiene consecuencias también en el ámbito político, ejemplo de ello fue el intercambio de criterios esta semana entre la Casa Blanca y congresistas demócratas respecto a la moratoria sobre los desalojos, que caducó el pasado domingo.

Cada lado culpó al otro sobre quién debía actuar para prorrogar la medida y evitar que millones de estadounidenses quedaran en la calle por no poder pagar los alquileres en medio del actual contexto epidemiológico.

La Casa Blanca alegó no tener poder para prorrogar la moratoria debido a un fallo de la Corte Suprema, mientras los legisladores acusaron al gobierno de no alertar al Congreso con tiempo suficiente para solucionar el problema.

Finalmente los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades hallaron la vía legal para extender por 60 días la prohibición a los desahucios en regiones con alta incidencia de Covid-19, pero el debate expuso una división poco común entre Biden y congresistas de su partido, consideró la cadena CNN.

Otra de las problemáticas para el jefe de Estado es la presencia de menores no acompañados en la frontera sur de Estados Unidos, cuyo número alcanzó un máximo histórico en julio, indicó la agencia Associated Press.

Los republicanos aseveran que Biden es el responsable de la crisis fronteriza, mientras los progresistas demócratas ven insuficientes las medidas del jefe del ejecutivo para desmantelar las políticas de la administración de Donald Trump (2017-2021).

Grandes proyectos legislativos para el mandatario, como la reforma policial, las medidas de control de armas o la ley para preservar el derecho al voto están atascados en el Congreso debido a la débil mayoría demócrata.

Incluso se le complicó lo que pretendía ser una victoria: el proyecto bipartidista de infraestructuras, una medida que se retrasó más de lo previsto en el Senado y aún enfrentará otros obstáculos en la Cámara de Representantes.

Con todos esos escollos internos deberá lidiar Biden, cuya aprobación dependerá del avance de la pandemia y cómo sea capaz de gestionarla, aseguran analistas.

viernes, 6 de agosto de 2021

Cuba y el desafío de permanecer bloqueados

 

Cuba-vs-Bloqueo

La Habana, 6 ago (Prensa Latina) La imposibilidad de acceder a plataformas tecnológicas cuyas empresas están sujetas a las leyes de Estados Unidos, resulta una de las caras visibles del bloqueo a Cuba, en su dimensión aplicada al sector de las telecomunicaciones.

Más de 60 programas informáticos, sitios y servicios están restringidos para la isla, que ha enfrentado en los últimos días, justamente desde las redes sociales, una intensa campaña mediática con el uso de robots y algoritmos, cuyo propósito es la desestabilización del país en el peor escenario de la pandemia de la Covid-19.

Conforman el listado más de 20 webs de Goggle, a los cuales se suma Zoom, conocida herramienta de videochat que cobró auge con la actual epidemia, según un artículo de la premio Nacional de Periodismo y doctora en Ciencias de la Comunicación Rosa Miriam Elizalde, publicado en el diario La Jornada, de México.

De forma contradictoria, los centros de poder y los grandes medios internacionales intentan imponer la narrativa de que 'el bloqueo no existe', aunque los ciudadanos cubanos encuentran advertencias como 'Acceso Prohibido Error 403' al intentar navegar por las páginas de Internet.

Hace solo unas semanas un nuevo servicio se sumó a la lista de prohibiciones, Wetranfers, útil para la transferencia de archivos informáticos y utilizada por profesionales de diversos sectores de la nación.

Su empresa, asentada en Ámsterdam, explica el artículo de Elizalde, de pronto decidió regirse por las leyes de Estados Unidos y negar ese acceso a los cubanos.

La experta afirma que los cubanos son blanco del incremento de noticias falsas; proliferación de videos claramente manipulados; empleo de ciberataques a medios de prensa y sitios web institucionales; amenaza a dirigentes, artistas y figuras públicas, que incitan al odio y la violencia.

En ese contexto, resulta llamativo que Estados Unidos haya decidido dotar a Cuba de una 'nueva infraestructura de Internet gratuita', explica el artículo de La Jornada.

El texto refleja además que un podcast entre miembros de la comunidad de inteligencia y funcionarios de muy alto rango de la Comisión Federal de Comunicaciones de EEUU devela presiones sobre la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) para que 'hagan la vista gorda' ante estos hechos.

Refiere también la introducción de teléfonos satelitales empelados en el espionaje y la organización de incidentes en la isla; el empleo de la aplicación Psiphon en la conexión a Internet; y el dinero prometido a las compañías de telecomunicaciones para que violen la legislación cubana.

Todo ello cuando solo en el periodo de abril a diciembre de 2020 el bloqueo generó a Cuba daños por más de 65 millones de dólares solo en el sector de las telecomunicaciones.

jueves, 5 de agosto de 2021

Fórmulas contra Cuba para incitar al odio (+Fotos)

 

Fórmulas contra Cuba para incitar al odio (+Fotos)

Por Isaura Diez Millán

La Habana, 5 ago (Prensa Latina) Una nueva aproximación a los hechos violentos del 5 de agosto de 1994 y a los del pasado 11 de julio en Cuba, evidencia más analogías que diferencias entre ellos, aunque los separen 27 años.

En intercambio con Prensa Latina, el historiador Fabio Fernández señaló que existen denominadores comunes entre los dos acontecimientos que parten de un escenario de crisis económica, bloqueo recrudecido por parte de Estados Unidos, situación social tensa, campaña mediática e incitación a la violencia.

Estudios refieren que tras la caída del campo socialista y de la Unión Soviética (1991), Cuba perdió el acceso a un mercado que proveía de combustibles, alimentos, medicinas y otros elementos indispensables.

En este sentido, los años 1993-94 fueron los peores de la crisis económica que vivió el país durante el denominado Período Especial.

'En medio de esto hay que entender que Estados Unidos tensó aún más la cuerda en busca de la caída del sistema político y social de la isla, por eso reforzó el bloqueo', comentó Fernández.

De hecho, en 1992 el Senado norteamericano aprobó la Ley Torricelli, conocida como Ley de la Democracia Cubana, para restringir la entrada de buques extranjeros a la nación caribeña e impedir negocios comerciales de filiales estadounidenses con la isla.

A lo anterior se unió una campaña anticubana desde los grupos más conservadores de la ultraderecha, asentada en el estado de la Florida, que fomentaba las salidas ilegales de Cuba mediante el secuestro de lanchas.

Días antes de aquel 5 de agosto ocurrieron eventos de este tipo con pequeñas embarcaciones de la capital y en particular, un incidente con un remolcador secuestrado en la bahía habanera provocó la muerte de más de 30 personas.

En conversaciones con el periodista español Ignacio Ramonet, el líder histórico cubano Fidel Castro aseguró que este hecho fue tergiversado por la prensa estadounidense como parte de una campaña mediática contra la Revolución.

A la altura de 1994 Estados Unidos incumplía su acuerdo migratorio de entregar 20 mil visas anuales (proveía unas mil cada año), además, aplicaba la Ley de Ajuste Cubano para favorecer a quienes arribaban de forma ilegal a la nación norteamericana.

Aquel 5 de agosto decenas de personas se concentraron en el malecón porque la denominada Radio Martí, de origen estadounidense, había anunciado que cientos de lanchas saldrían para buscarlos, pero eso nunca ocurrió.

'Los disturbios y hechos vandálicos de ese día tuvieron como fuerzas propulsoras sectores preteridos donde la obra de la Revolución no había llegado con igual fuerza y se mantenían elementos de marginalidad visibles', explicó el historiador.

Fernández destacó el liderazgo de Fidel Castro para enfrentar la situación, su decisión de presentarse ante la multitud desarmado y su orden de que nadie disparara.

'Muchas personas refieren que su magnetismo aplacó a los manifestantes quienes terminaron coreando consignas revolucionarias, lo cual hay que conectarlo con el peso histórico de la figura y con el consenso mayoritario en torno a nuestro proyecto social', agregó.

A esos hechos le siguió la apertura de las fronteras cubanas y por ende, la tercera crisis migratoria con Estados Unidos desde 1959.

Además, 'se reforzaron los mecanismos de participación democrática, aumentó el diálogo con la población y se adoptaron otras medidas para mejorar elementos de la vida cotidiana', aseguró el investigador.

Por su parte, el 11 de julio pasado ocurrieron disturbios en el país con hechos vandálicos y desorden público que se generaron también en medio de una crisis económica y compleja situación sanitaria a nivel internacional.


'Creo que una diferencia importante es el factor de las redes sociales como un mecanismo multiplicador de los focos de protesta y como un espacio para gestar estos disturbios', refirió Fernández.

En opinión del historiador, este tipo de comunicación en el ciberespacio permite la amplificación de fake news (noticias falsas), ya que 'la diversidad de los flujos informativos ahora es muy superior a la de 1994 y es mayor la articulación de contenidos contrarrevolucionarios en una campaña'.

Sobre este particular, numerosos especialistas coinciden en señalar que Estados Unidos aplica en Cuba un guión de golpe de Estado suave y emplea para ello líderes de opinión, consignas y etiquetas, uso de cuentas falsas en las redes sociales, manipulación de la realidad e incitación al odio.

Además, Washington recrudeció el bloqueo a la isla en los últimos años con 243 medidas adicionales, 55 de ellas promulgadas durante la pandemia de Covid-19.

Por otro lado, 'se puede ver una analogía en la respuesta del gobierno revolucionario respecto a los sucesos de agosto del 94, ya que el pasado 11 de julio el presidente Miguel Díaz-Canel se presentó en San Antonio de los Baños (occidente) para enfrentar la situación originada allí', comentó Fernández.

Posteriormente, el mandatario cubano ofreció declaraciones en televisión nacional para explicar al pueblo la situación actual del país y los problemas que afronta, denunció las campañas mediáticas, instó a fortalecer el diálogo, convidó a la paz y la unión de todos los cubanos.

Según el historiador, lo más importante es que estos sucesos no generaron una crisis de gobernabilidad, ni derivaron en las violentas represiones que medios de comunicación estadounidenses insisten en afirmar.

De todas formas, Fernández instó a permanecer atentos, reforzar los mecanismos de diálogo con las nuevas generaciones, revitalizar las instituciones encargadas de promover la construcción del socialismo y aplicar políticas públicas allí donde la obra revolucionaria no ha llegado con la misma intensidad, en aras de construir la Cuba de todos.

miércoles, 4 de agosto de 2021

Biden atrapado en su propia trampa

 


Biden atrapado en su propia trampa
Por: Max Lesnik
 
Es decepcionante y hasta lastima da, ver que un jefe de Estado de un país cualquiera, independientemente de su ideóloga política- ya sea de izquierda, de centro o de derecha- se encuentre atrapado en su propia trampa por seguir los consejos malintencionados de quienes persiguen sus propios fines en vez de cuidar los de quien- como es el presidente de su país- a quien están ellos llamados a servir por el bien de la nación.
 
Este es el caso del Presidente de Estados Unidos, el Demócrata Joe Biden a quien lo han convencido sus asesores más cercanos que debe continuar contra Cuba la política de odio y agresión diseñada por el gobierno Republicano de su antecesor Donald Trump, en vez de cumplir su promesa de campaña electoral en las que su gobierno buscaría un mejoramiento de las relaciones entre Estados Unidos y Cuba, partiendo de la derogación de las crueles medidas implantadas por la anterior administración Republicana que tanto daño y sufrimiento le han provocado al pueblo cubano. Todo ello en medio de la mortal Pandemia que azota al mundo, agravada más aun en Cuba por el criminal Bloqueo estadounidense en vigor por más de sesenta años.
 
Estos ignorantes asesores presidenciales aconsejaron al Presidente Biden que manteniendo la política de agresión contra Cuba y orquestando a través de la Internet una de sus llamadas “Revoluciones de colores”,
 
Se provocaría así un estallido social en la isla- y con ello el derrocamiento del gobierno Revolucionario cubano- que de tener éxito ese plan, sería posible conquistar para el Partido Demócrata el voto cubanoamericano del sur del Estado floridano con vistas a las próximas elecciones de medio término, una contienda electoral que con toda seguridad ganaran de nuevo los Republicanos de Donald Trump con el apoyo de los cubanos de derecha, puesto que para ellos el presidente Biden es tan “comunista” como Díaz Canel y todo su gobierno
.
El presidente Biden, ante el rotundo fracaso de los planes ilusorios aconsejados por sus ignorantes asesores, se encuentra atrapado en su propia trampa. Pretendían aislar a Cuba de América y del mundo y quien más aislado ha quedado ha sido Estados Unidos.
 
Vemos como ni en la OEA pudieron contar con votos suficientes para condenar a Cuba como pretendía el Departamento de Estado. Solo pudieron contar para ello con el Brasil de Bolsonaro, la Colombia ensangrentada de Iván Duque y el impresentable gobiernito sucio de Honduras.
 
Y no mejor le fue a Estados Unidos en el escenario mundial, donde solo encontraron respaldo de 20 gobiernos, de los 189 que tiene representación en Naciones Unidas, todos estos de menor peso y significación, puesto que los grandes aliados de Washington en el campo internacional, como Canadá, Gran Bretaña, Francia, España y Alemania, tampoco se prestaron a una injusta condena contra Cuba.
 
Sus malos consejeros han empujado al presidente Biden- en primer lugar, el Senador Bob Menéndez- a un desastre bochornoso de política exterior, solo comparable al fiasco de Bahía de Cochinos de 1961, un dispararte heredado de la anterior administración Republicana que le explotó en su cara al entonces también presidente Demócrata John F. Kennedy.
 
Ahora el presidente Biden ha quedado atrapado en su propia trampa. Es que los gobernantes norteamericanos no aprenden la lección. Cuba será para ellos una obsesión inalcanzable. Porque Cuba es y será para siempre una nación libre y soberana.