La Loma del Pan se alza imponente custodiando a Matanzas.
La Loma del Pan se encuentra situada al suroeste del Valle del Yumurí. Su status legal es de área propuesta a proteger en el plan del sistema nacional de Áreas Protegidas. Resulta un símbolo de la ciudad de Matanzas y faro para marinos.
Desde el 1570 la elevación se conoce con su actual denominación, cuando en el año referido el Gobernador de la Isla, en carta enviada a la metrópoli, precisó se le instalaran atalayas para vigilar las costas, desde el Marién hasta el Pan de Matanzas.
Esta elevación, la mayor de la provincia, semeja la figura de una mujer dormida. La leyenda popular reza que Baiguana era una india cuya belleza enloquecía a los hombres.
Baiguana residía lejos de la costa, sitio al cual iban a verla, los hombres, abandonando la caza, la pesca y las labores agrícolas. Preocupado por esa situación el cacique Maguaní recurrió al río Jibacabuya (actual Canímar), boca de agua del Dios Murciélago, para pedir consejo y le llevó a Baiguana un pescado por orden de la deidad.
Cartel
en la cima: “Gracias a la naturaleza por regalarnos una flor
eternamente viva, una flor para ser, una flor para crecer, que nos
acompañe en el camino”. Club Martiano Hermanos Rizo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario